Primer post de «Spreading the Sound», blog musical a través del cual intentaré acercaros distintas bandas dentro de mis gustos musicales, intentando manteneros informados y ofreceros mi visión crítica a aquellos que las conozcais, e intentando ampliar el horizonte músical de aquellos ajenos a ellas. Dándole vueltas al tema de como iniciar el blog, y tras haber comenzado esta aventura realizando en mi tablón de Facebook mi «Top 10» personal de 2013, creo que la mejor forma de continuar sería hablando de lo que nos depara este año nuevo.
Apenas nos encontramos en enero y ya puedo decir que 2014 va a encerrar novedades interesantes. Aquí expondre una lista con los 10 grupos que ya han confirmado ofrecernos un nuevo trabajo para este año que me despiertan más expectativas. Espero que ninguna de ellas termine por defraudarme y se mantengan cuanto menos en su línea.
10. Animals as Leaders
Animals as Leaders, la banda de metal progresivo instrumental liderada por el titán de las ocho cuerdas Tosin Abasi, se encuentra actualmente grabando su tercer LP. De la producción se esta encargando Adam Nolly Getwood (también conocido por ser el bajista de Periphery), con colaboración de Misha Mansoor, el cual también ha colaborado en el aspecto compositivo. Su música se caracteriza por ofrecer un nivel técnico apabullante (la banda la conforman dos guitarristas de ocho cuerdas y un bateria), quizás eclipsando en exceso el aspecto más emotivo. Los dos trabajos que nos han ofrecido hasta la fecha me han resultado originales y muy interesantes, y espero que continue siendo así.
9.Thirteen Senses – A Strange Encounter
Dejamos de lado el metal experimental para encontrarnos ahora con uno de los grupos que llevo más años siguiendo. Thirteen Senses son un grupo británico de indie-pop (género del que no me considero fan) que hará ya seis años que consiguieron atraparme con su tema «Into the fire». Tres trabajos llevan en su discografía, siendo su debut «The Invitation» mi favorito particular, pese a haber mantenido una evolución sólida con sus siguientes discos, sin modificar su estilo, pero manteniendo una propuesta con su pop simple y sincero que me ha mantenido atrapado. Que el adelanto de su siguiente trabajo haya sido una cover del tema «Times Like These» de Foo Fighters, llevada totalmente a su terreno, ha aumentado mis expectativas.
8.Periphery – Clear EP
La escena «djent» es un movimiento de metal progresivo que ha surgido en los últimos años, ganando mucha fuerza con una gran cantidad de bandas clónicas que tienen poco que aportar, caracterizándose por tener las partes muteadas de guitarra que dan nombre a la corriente. Personalmente creo que es una moda pasajera que no durara demasiado. A pesar de ello, dentro de las bandas imitadoras del sonido de Meshuggah, Periphery (banda pionera del «djent») se ganaron mi aprecio, mostrando un apartado técnico más original (con melodías influenciadas por las composiciones de Nobuo Uematsu), y una cercanía de sus miembros destacable, con una vena bastante «nerd». Su segundo trabajo, «Periphery II», fue uno de mis discos favoritos de 2012, y sin duda el más escuchado, aunque no ha sobrevivido bien al paso del tiempo frente a otros, desinflandose. Con este nuevo EP experimental espero que vuelvan a captar mi atención, desmarcándose del resto de bandas y demostrando que su exageradamente rápido ascenso a la fama está justificado.
7.Toundra – IV
Hace dos años era un escéptico respecto al panorama musical nacional, pero aparecieron Toundra, demostrarndo lo equivocado que estaba y abriendo mi mente a una gran cantidad de agrupaciones españolas que tienen algo diferente e interesante que aportar. La agrupación de post-rock lleva tres trabajos publicados en la discográfica catalana Aloud Records, siendo una fuente de inspiración no solo en lo musical, sino también en lo personal. Cercanos y con las ideas claras, están demostrando que se puede evolucionar a base de trabajo y esfuerzo pero sin perder en ningún momento la coherencia, dejando claro en cada entrevista que lo que ocurre a su alrededor no les es ajeno, demostrando ser un modelo a seguir. Si hay una banda que merezca llegar lejos, esa es Toundra.
6.Andy McKee
Hace un año un amigo me paso un vídeo de Youtube en la que un tal Andy McKee tocaba una canción acústica instrumental llamada «Rylynn». Fue mirarlo y quedar totalmente engatusado ante lo que veía y escuchaba. Me parecía de otro mundo la forma que tenía ese hombre de tocar la guitarra, y flipé aun más al ver que tocaba un instrumento que era mitad arpa y mitad guitarra. Y esa fue mi iniciación en el género formado por guitarristas virtuosos centrados en la guitarra acústica, en el cual aun soy un neófito. Este año Andy se dispone a sacar un nuevo EP, como ofrezca algo a la altura de «Art of Motion», yo seré más que feliz.
5. Seven Lions – Gathering the Darkness
Seven Lions es sin duda mi productor de electrónica favorito, con su propuesta de dubstep (normalmente catalogadao de «trancestep» o «dubstep progresivo») apostando por el aspecto más melódico y complejo de este género en auge, alejándose del sonido más comercial de otros Djs como Skrillex o Knife Party para acercarse más a Above & Beyond. Dos Eps, varios temas sueltos y una gran cantidad de remixes son el resultado de su por ahora corta carrera, demostrando tener una forma diferente de acercarse a la electrónica (quizás debido a sus raíces musicales en grupos de metal como Opeth). En 2013 nos ofreció su tema «Fevers», o su impecable remix de «Running to the Sea» de Röyksopp, pero sin duda el tema que más me llamo la atención fue «Serpents of Old». Dicha canción, creando una atmósfera oscura, que serviría de telón de fondo para una rave satánica, tan alejada de su propuesta habitual, es el primer adelanto del que va a ser su proyecto experimental «Gathering the Darkness». Espero con ansia el resto de temas.
4.Foo Fighters
La banda liderada por el polifacético y omnipresente (en los últimos años es casi literal, viéndose inmiscuido en tanto proyecto) Dave Grohl ha puesto 2014 como fecha de salida para la continuación del impecable Wasting Lights, que viera la luz en 2011. A finales de 2012 avisaron de que se iban a tomar un descanso, pero fue cuestión de meses que se detractaran. Eso, sumado a la cantidad de argumentos que están soltando para crear hype como que lo van a grabar de una forma innovadora, o que todavía no han compuesto su «Bohemian Rhapsody», hacen que tema por el resultado final.
3.Mastodon
Mastodon es una de las bandas que consolidó mi pasión por el metal progresivo, con dos discos redondos como son «Blood Mountain» o «Crack the Skie». Su quinto trabajo, que creó sentimientos encontrados entre su público debido a que se alejaron de su sonido más complejo y característico para optar por una formula más directa, consiguió engancharme de una forma bestial. Por lo tanto espero con muchas ganas el siguiente trabajo de los americanos, independientemente del sonido que lo protagonice, que por las declaraciones que hizo el guitarrista Brent Hinds, parece que no va a ser ni como sus cuatro primeros discos ni como su más reciente «The Hunter».
2.Opeth
Opeth es sin duda una de las bandas que mas me llenan en todos los sentidos, con esa capacidad de canalizar la ira más bruta compaginandola con los momentos de emotividad más sensible. La gracia de Opeth se encuentra en saber disfrutar de las dos vertientes de la banda. Sin embargo, igual que hicieran con su séptimo trabajo, «Damnation», en su último disco decidieron prescindir por completo de los guturales y de cualquier influencia de death metal, siendo «Heritage» un disco de rock progresivo a la vieja usanza. Y, tristemente, parece que su próximo LP, que vera la luz este 2014, va a seguir el mismo camino (aunque con un sonido más heavy, afirmó Mikael Äkerfeldt, líder de la banda sueca). Voy a echar de menos su viejo sonido, pero no seré yo quien se oponga a que la banda siga la senda que le marque su creatividad, y espero con muchas ganas algún adelanto. Por ahora lo único que se conoce es que el sonido va a ser más cercano al hard rock y que contará con instrumentación de cuerda, algo nuevo en su discografía.
1.Anathema
Sin duda, el disco que más espero de 2014 es el de los ingleses Anathema. La banda liderada por los hermanos Cavanagh tiene algo que me cala hondo como ninguna otra (con permiso de Alter Bridge), habiendo creado algunos de los discos más especiales de mi colección, y habiendo protagonizado el mejor directo al que he tenido oportunidad de asistir (con permiso de Alter Bridge de nuevo). Desde que se recuperaran del cierre de Music for Nations y la consecuente pérdida de su discográfica, han entrado en una época dorada en la que solo sacan discazos. Primero unieron fuerzas con el gurú del progresivo Steven Wilson para sacar un brillante «We’re here because we’re here», al año siguiente el álbum de versiones acústicas «Falling Deeper» y en 2012 sacaron «Weather Systems» (mi disco favorito de 2012 y tercero de su discografía), una obra maestra en la que equilibran a la perfección su rock progresivo con tintes ambientales a lo post-rock. Tras sacar el año pasado el DVD en directo «Universal», Danny Cavanagh anunció estar trabajando en el siguiente larga duración, colgando grabaciones de estudio del proceso en la página oficial. Y ahora mismo tengo dos sentimientos encontrados: unas ganas irrefrenables de escuchar el nuevo material, y miedo a que se les haya agotado la inspiración o sean incapaces de superar lo planteado hasta la fecha. Por ahora no hay ninguna señal negativa, así que tendré esperanza y me limitaré a esperar su nuevo material con los brazos abiertos.