Protest the Hero: Volition, cuando la técnica desbordante esta justificada

pth-volition

En lo que queda de mes he decidido analizar varios discos que vieron la luz en 2013 y que, quizás de haberlos escuchado en el momento de su salida en lugar de entrados en 2014, hubieran ocupado un lugar entre mis favoritos del año. El primero de ellos es el último disco de Protest the Hero, «Volition», banda canadiense cuya propuesta se encuentra a medio camino entre el metal progresivo y el mathcore, siendo su enorme capacidad técnica la principal seña de identidad de su sonido.

Decidiendo prescindir de un sello discográfico que los respaldara, teniendo total libertad en los aspectos compositivos y de producción, «Volition» fue financiado por una campaña de crowdfunfing en «Indiegogo». Aparte de ser el primer álbum de la banda que no se encuentra bajo el sello «Underground Operations», también es el primero en el que Moe Carlson no se encontrará al cargo de las baquetas, siendo sustituido en estudio por Chris Adler (batería de Lamb of God), y como miembro a tiempo completo por Mike Ieradi.

En palabras de los canadienses, este iba a ser su disco más complejo instrumentalmente a la fecha, y la verdad es que las palabras se ajustaron bastante a la realidad. En su cuarto disco encontramos su característico virtuosismo, pero llevado a un nuevo nivel. Riffs complejisimos, dialogos de guitarra y tappings de locura. Esto sin embargo ha sido en detrimento de la ambición lírica que encontrabamos en sus dos primeros trabajos. El aspecto conceptual de sus discos ya desaparecio con «Scurrilous» (2011), y en este ha sido igual. Eso, sin embargo, no significa para nada que la calidad de sus letras sea inferior, simplemente que ha desaparecido esa cohesión que le daba un toque de epicidad a sus discos (el trasfondo de «Kezia» (2005) me parece bastante original).

«Clarity», tema que abre el larga duración, fue elegido el primer single (con un lyric video bastante nerd). Es un tema potente, que cuenta con la colaboración vocal, al igual que en otros temas (como en todos sus LP), de la cantante de folk canadiense Jadea Kelly. Las aportaciones de Jadea me parecen imprescindibles, siempre consiguen llevar la canción a un nuevo nivel. El mejor ejemplo del disco es «Plato’s Tripartite», con esa transición al final de la repetición del riff principal a una guitarra acústica acompañada de la voz de Rody y la cantante canadiense, simplemente perfecto.

En «Drumhead Trial» hay otra aparición vocal, en esta ocasión de la cantante de folk Kayla Howran, alcanzando la cuspide el tema cuando al final la voz de Kayla se une a esa guitarra super compleja. También es destacable en esta canción el dialogo de guitarras, cortesía de la aportación de Ron Warzombek.

Los temas en los que destaca la faceta más atmosférica de la banda son «Mist» y la que cierra el LP, «Skies». En ellos se reafirma que la gran complejidad que caracteriza al grupo en ningún momento se ejecuta para alardear o sin justificación. En Protest the Hero la técnica se ejerce por y para la canción, es un medio a través del cual la banda transmite con cohesión lo que quiere hacer llegar en cada tema, no una simple forma de demostrar lo rápido que pueden tocar y lo difícil de sus sweeps.

En «Volition» encontramos un álbum potente, técnico y divertido de escuchar (esto último ya según gustos, pero si eres músico es difícil que no valores lo que se ejecuta aquí). Rody Walker se mantiene como uno de los elementos que contribuyen a que PTH me resulte más atractiva frente a otras bandas similares, ofreciendo un rango vocal muy versátil, capaz de alcanzar cotas típicas del hard rock para posteriormente usar un estilo más propio del hardcore (limitando a contadas ocasiones los guturales). El disco además encierra algunas letras bastante interesantes (especialmente «Plato’s Tripartite», pero me guardo el análisis de la letra para otra sección en el futuro), frente a la cuanto menos curiosa «A life embossed». Destacable también el bizarro artwork que ocupa la portada de la versión en vinilo del LP, metáfora del contenido lírico de Plato’s Tripartite (o algo similar se deduce).

Si te gusta el metal progresivo en su aspecto más técnico, «Volition» te hará disfrutar enormemente, Puede que no sea tan ambicioso conceptualmente como sus dos primeras obras, pero igualmente existe una gran coherencia músical a lo largo de todo el disco, además de ser equilibradamente variado. Sin duda está entre mis discos favoritos de metal progresivo que han visto la luz en 2013, y si teneis oportunidad (yo no, lo cual me quema por dentro) el 19 y 20 pasarán por España (Madrid y Barcelona) acompañados de otras tres bandas, entre ellas «The Safety Fire», con una propuesta progresiva también bastante interesante.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s