Se supone que en esta sección debo limitarme a elegir una canción y exprimir su contenido, de forma que podamos analizarla en profundidad. Sin embargo, para esta semana tenía claro que grupo iba a ser, incluso que EP, pero me resultaba imposible decidirme entre dos canciones, ambas con un profundo trasfondo tras su letra, en distintos aspectos. Así que solución: englobo las dos canciones en la misma semana. El grupo en cuestión es la formación de post-hardcore Thrice, y sus dos temas son «Broken Lungs» y «Daedalus», del «The Alchemy Index Volum 3: Air». El corta duración forma parte de una obra conceptual formada por 4 EPs, cada uno dedicado a uno de los 4 elementos, intentando sintetizar musicalmente su esencia y desarrollando temas en sus canciones que de una forma u otra estén relacionados con su correspondiente elemento.
Broken Lungs
Broken Lungs es la canción que da comienzo al disco, demostrando desde los primeros punteados de guitarra y el uso de xilófonos que se toman en serio el desarrollar el concepto alrededor del «Aire». La letra de esta canción gira en torno al atentado del 11 de septiembre, y como las numerosas cuestiones que quedaron en el aire durante tal trágico evento han llevado al desarrollo de distintas teorías conspiranoicas. Están por un lado las que afirman que el gobierno de los EE.UU tenía información acerca de los atentados, pero decidieron no hacer nada, para posteriormente aprovecharse de ellos para manipular la opinión pública de cara a iniciar el conflicto bélico, y por otro las que van más allá y predican que fue un «inside job» (trabajo interno), es decir, que fue el propio gobierno el que orquestó todo, siendo realmente la caída de las torres gemelas una demolición controlada (respecto a esto si que hay teorías solidas que aseguran que las torres no pudieron derrumbarse desde los cimientos por el impacto de los aviones, y que las tomas grabadas dejan numerosas dudas en el aire).
Sin embargo, la banda liderada por Dustin Kensrue no se posiciona directamente con ninguna de las teorías, ni siquiera se afirma en la canción que haya alguna trama oculta detrás. El mensaje de la canción, reflejado en la última estrofa («We want answers Scream from the roofs We want justice We want the truth»), es hacer despertar a la población americana, tan fácil de manipular debido a su patriotismo ciego. Sea como fuera, los eventos del 11 de septiembre vinieron como anillo al dedo para justificar la intervención militar en Irak que pretendía el gobierno de Goerge Bush (posteriormente demostrado que ni siquiera era cierto su argumento de las «armas de destrucción masiva»), y los medios de comunicación sirvieron perfectamente a los propósitos del líder republicano, tapando rápidamente cualquier agujero que pudiera haber en los eventos del atentado, y exacerbando intensamente el odio de los ciudadanos norteamericanos contra el régimen de Saddam Hussein. Esta canción es un grito desesperado en busca de la verdadera historia, pero en el fondo guardando esa resignación que provoca el saber que nunca se sabrá con certeza lo que paso realmente. Esto se puede aplicar a numerosos casos del panorama actual. El cuarto poder, los mass media, deberían actuar bajo un código ético que respondiera siempre ante el principio de contar la verdad. Pero no seamos ingenuos, responden ante los intereses económicos de quienes les financian (extrapolable a tantas otras entidades…), por lo tanto es nuestro deber no tragarnos nada de lo que se nos informe. Intentemos, dentro de nuestras limitaciones, usar nuestro propio razonamiento para decidir creer aquello que se acerque más al concepto ambiguo de «verdad».
Daedalus
El tema de la segunda canción abandona por completo las conspiraciones geopolíticas para pasar a desarrollar una historia de la mitología griega bastante conocida. Es la clásica historia de Dédalo e Ícaro, la cual me contaron en forma de cuento durante mi infancia, y en los últimos años no paro de encontrármela, ya sea en libros, películas, videojuegos o como es en este caso, en forma de canción. Para los que no la conozcáis, la historia es la siguiente. Dédalo era un arquitecto con bastante talento, estando entre sus obras mas impresionantes la construcción del Laberinto de Creta para el rey Minos (en relación con el mito del minotauro). Dédalo, sin embargo, era prisionero de dicho rey en su isla, siéndole imposible escapar por mar debido a las fuertes medidas de seguridad que tenía, así que decidió desarrollar un mecanismo que les permitiera sobrevolarlo. Inspirándose en las aves, creó dos pares de alas para él y su hijo Ícaro, diciéndole que no volara demasiado alto, ya que el calor del sol fundiría la cera que unía las plumas, ni demasiado bajo pues la espuma del mar las empaparía. El trágico resultado fue que Ícaro decidió volar alto para alcanzar el paraíso o tierra de los dioses, como quiera verse, quemándose las alas y muriendo cayendo en el mar.
Las lecturas que se pueden sacar de este mito son muy básicas. No intentes llegar más allá de lo que te permite tu capacidad o de lo que te dicte el sentido común, pues cuanto más alto estas más dura es la caida. Otra sería como la arrogancia de la juventud puede llevar a desobedecer los consejos de los que han vivido más años. Pero lo que me encanta de esta canción es como abandona esas metáforas para centrarse en el aspecto emotivo de la canción, lo cual converge con que en las fechas que salio este EP el cantante de la banda había sido padre. Dédalo lo único que pretendía era lograr que su hijo se criara en libertad, pero su búsqueda de lograrlo acabó costándole la vida a su hijo. Es la historia de como muchas veces, intentando proteger a alguien o lograr lo mejor para el, acabamos provocándole un daño superior. Es una muestra de como una misma historia o suceso, dependiendo de la perspectiva que elijas para observarla, tiene lecturas o significados totalmente distintos.