Canción de la Semana: The Loner

1184928_740452239306412_1723062396_n

Hace tres días se cumplían tres años de la triste perdida de Gary Moore a sus 58, falleciendo en Estepona (Malaga) mientras disfrutaba de unas vacaciones. El guitarrista, caracterizado por su carácter fuerte, nos dejo una amplia discografía de mucha calidad, caracterizada por su estilo particular que normalmente se divide en dos etapas, la primera marcada por un sonido más cercano al hard rock, y la segunda en la que se dedicó al género que era su verdadera pasión, el blues.

En un principio había pensado en seleccionar la canción «Blood of Emeralds», la cual compuso Gary para su amigo Phil Lynnot (frontman de Thin Lizzy), la cual se ajustaba más a lo que es rendirle un homenaje, pero finalmente me decidí por «The Loner», la canción que consiguió que me rindiera por completo a su música, y que define de una forma bastante acertada su carrera como músico. Por un lado Gary era un solitario, caracterizado por un carácter bastante temperamental, y con un estilo que lo dejaba en tierra de nadie, demasiado blusero para el rock, y demasiado heavy para el blues. Pero sin embargo es esto a su vez lo que le daba ese carácter propio, consiguiendo además acercar un género no demasiado mayoritario como es el blues a un público mas grande. Tristemente murió a temprana edad, pero su amplia discografía, el llegar a tocar  en directo con artistas de la talla de B.B.King  y el haber sido capaz de crear escuela, influenciando en tantos guitarristas, son signos de que vivió intensamente por y para lo que amaba, y aun más importante, que no será olvidado.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Canción de la Semana: The Loner

  1. DEP Mr. Moore.

    Ya que dices lo de su carácter temperamental, puede que fuera durante la gira de este disco cuando se negó a tocar durante años en España (hasta que se le pasó el cabreo) porque según el le parecía un circo la organización xD

    La canción está genial, aunque de este disco hay otras que me gustan más, pero en esta se nota como sabe «hacer llorar» a la guitarra, un puntazo. Para mi lo mejor de su discografía vendría con el Still Got the Blues, así que me quedo con su etapa bluesera, pero desde luego no tiene un disco malo.

    Siempre que miremos muy lejos, sobre las colinas, te recordaremos.

  2. Toda la razón, ningún disco malo. «Still Got the Blues» sin duda es uno de los puntos más álgidos de su carrera, pero yo por gustos propios disfruto más de su etapa hard rockera, y «Wild Frontier» tiene esa magia que solo puede poseer el primer disco que escuchas de un artista. Sin embargo el «Corridors of Power» y «Run for a Cover» están para mi prácticamente al mismo nivel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s