Clásicos: Fleetwood Mac – Rumours

075992731324

La sección «Clásicos» va a estar enfocada a analizar y rendir homenaje a esos discos que, a pesar del pasar de las décadas, sobreviven al tiempo de una forma más que envidiable, convirtiéndose en referentes, objetos de adoración o símbolos de una época. En un principio no quería empezar a desarrollarla hasta más tarde, y de una forma bastante pausada, pero he sentido la obligación de adelantarlo después de llevar días escuchando de principio a fin el disco que nos ocupa. No soy precisamente un gran conocedor de la discografía de Fleetwood Mac, pero aun así limitándome a lo poco que se intentaré hacerles justicia. Allá vamos.

Cuando hacer música para las masas y de calidad no estaba reñido

«Rumours» es el disco más exitoso de la banda a nivel de reconocimiento mediático y comercial, logrando vender más de 40 millones de copias hasta la fecha. Al escucharlo me entro la nostalgia por una época en la que la música se consumía totalmente distinta, y el obtener un número considerable de ventas no tenía porque ser inversamente proporcional a la calidad del producto. En el álbum encontramos una producción sencillamente perfecta, dejando a cada miembro de la banda e instrumento su sitio, estando perfectamente equilibrado. Otro de los puntos fuertes son sin duda las armonías vocales, sincronizándose en algunas partes los tres vocalistas de la agrupación inglesa. La guitarra esta presente en un segundo plano en todo el LP, teniendo pequeños momentos para brillar de forma muy moderada, lo justo y con buen gusto. De hecho fue Lindsey Buckingham (guitarrista y vocalista masculino de la banda) el que dijo en una entrevista que un guitarrista podía elegir dos caminos al tocar, el de ensalzar la canción y el de ensalzarse a si mismo. Desde luego Lindsey toca por y para la canción.

Quizás una de las razones que llevó al éxito rotundo del álbum fue debido a su plena sinceridad de sus canciones. La banda no se encontraba en su mejor momento emocional, condicionando esto tanto el contenido de sus letras como el contexto y la tensión con la que se grabaron. La vocalista y teclista Christine McVie acababa de divorciarse de John McVie, el bajista de la banda, estando ambos sin hablarse durante el periodo de grabación salvo lo que fuera estrictamente necesario en el estudio. El batería, Mick Fleetwood, se encontraba en un periodo de crisis provocado por el descubrimiento de que su mujer le había estado engañando con el que era su mejor amigo. Y por otro lado, el guitarrista Lindsey Buckinghan y la vocalista Stevie Nicks se encontraban enfrascados en una relación amorosa bastante inestable. Es lógico que las relaciones fueran el tema predominante en la mayoría de las canciones.

Fleetwood Mac ofrecen un estilo que ha ido variando en sus distintas etapas,durante las cuales han sido capaces de conjugar estilos como el blues, el folk, o alcanzando con la formación que grabó Rumours un sonido mucho más cercano al pop. Han sido numerosos los cambios de formación que ha sufrido la banda a lo largo de los años, siendo el disco homónimo y el que aquí nos ocupa (el undécimo de su carrera) los que marcaron su época dorada.

Los principales compositores de la parte lírica de los temas son Christine, Nickie y Lindsey, siendo el único en el que participaron los cinco miembros «The Chain». Esta es sin duda mi canción favorita del LP, presentando todos los elementos que hacen del disco de escucha obligatoria para todo el mundo. Armonías vocales, buena letra y estribillo, y un final con una guitarra más que adecuada, y Nickie y Lindsey cantando sobre lo que posiblemente podría aplicarse a su relación por aquel entonces.

La banda se ha referido a «Rumours» como su álbum más especial, ya que fue el que les otorgó el éxito necesario para poder continuar creando música durante muchos años. Sin duda prácticamente todas las bandas que poseen una carrera larga y exitosa poseen ese disco que, compuesto en un determinado contexto, y viendo la luz en el momento oportuno, marca un antes y después en la carrera del grupo, e incluso en algunos casos muy singulares, impactando para siempre en la forma de entender y acercarnos a la música. Intentaré poco a poco mediante esta sección rendir homenaje a los álbumes clásicos que mas me hayan marcado o impactado, siendo «Rumours» una forma impecable de comenzar.


Una respuesta a “Clásicos: Fleetwood Mac – Rumours

  1. Curioso cuanto menos, el haber escuchado tantísimas veces esos temazos que sonaban una y otra vez en la radio, (cuando todavía echaban algo decente en la radio), me refiero a «Dreams», «Don’t Stop» y «Go Your Own Way», y nunca haberme parado a pensar de qué grupo serían… claro que de esto ya hará más de diez años. Mi favorita después de escuchar el disco es «Songbird»… ¡Qué voz!

    Well done, y si te quieres apuntar otro del mismo palo para este apartado, recomiendo el Brothers in Arms, de Dire Straits, un poco más roquero eso sí, pero también un clásico, y creo recordar que aun tenía más singles, aunque parezca mentira, me parece que tenía cinco xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s