Architects: Lost Forever // Lost Together, un acertado paso adelante

architects-lost-forever-lost-together

Tras haberle dado las escuchas necesarias para confirmar o desmentir las sensaciones que me transmitió la primera toma de contacto, me encuentro preparado para analizar el que ha sido para mi una sorpresa muy grata. Echando una mirada un par de meses atrás, a cuando redacte la publicación en la que proponía mis 10 discos más esperados para 2014, no incluí en la lista ni el de Alcest (que fue una delicia para mis oídos a pesar del cambio de sonido) ni el de Architects. Si con las sorpresas que me estoy llevando las «vacas sagradas» de mi lista no defraudan, este promete ser personalmente un buen año para la música.

Estar perdidos no importa mientras estemos juntos

«Lost Forever // Lost Together» no es un disco conceptual, pero sin duda hay muchos rasgos a lo largo de sus 43 minutos de duración que le dotan de bastante solidez. Hay en el sonido una sensación de oscuridad que para muchos recuerda a su segundo disco «Ruin», que se aleja de sus dos anteriores trabajos. Esto además se combina con el aspecto lírico de la mayoría de cortes, que sin compartir una historia en común, si mantienen la misma atmósfera de pesimismo y existencialismo, combinando a la perfección con el sonido.

Con su tercer disco «Hollow Crown» (2009), Architects  crearon la que es para muchos críticos su obra magna, todo un referente dentro del mathcore (metal de corte más técnico). El disco que lo siguió, «The Here and Now» supuso un acercamiento de su sonido al posthardcore, considerándolo por muchos de sus fans una forma de comercializar su sonido, recibiendo críticas negativas (y ampliando su número de seguidores). Posteriormente la propia banda acabaría arrepintiéndose de este disco. En 2012 lanzarían el que es mi favorito de los tres, «Daybreaker», volviendo a sus raíces más técnicas pero manteniendo un tono más melódico, además de dando un giro a sus letras para mostrar su postura marcadamente anticapitalista, lo cual a mi personalmente me encantó. Este breve resumen por sus trabajos más recientes era necesario, ya que «Lost Forever // Lost Together» encierra elementos de los tres, aderezados con un poco de la atmósfera de su segundo disco.

La banda ya nos había ido dejando gotear adelantos en los últimos meses. «Naysayer» fue el primer single, y actuó de una forma brutal para presentar el disco, mostrándonos que habían decidido volver a sus raíces más técnicas y brutas. «C.A.N.C.E.R» seguía en la misma linea, pero mostrándonos por una parte riffs que recordaban a un sonido más cercano al djent, mientras que en el estribillo (donde la voz de Sam suena brutal) las guitarras crean una atmósfera casi propia de grupos de post-rock como «Sigur Ros». Y este no es el único corte en el que lo encontramos. Architects demuestran que técnica y atmósfera no son conceptos incompatibles para nada. El segundo adelanto, «Broken Cross», a las primeras escuchas no me pareció nada del otro mundo, pero escuchada junto al resto del disco me ha resultado bastante más interesante. Creo que es incluso la que mejor define el disco, mostrando por un lado un apartado técnico más que destacable,  con una letra de una banda marcadamente atea que deja bastante claro el existencialismo que pretende transmitir, y completada con esos toques atmosféricos que se encuentran en todo el LP.

«The Devil is Near» y «Dead Man Talking» continúan en la misma línea que las anteriores. La primera me gusta especialmente, tanto por los riffs como por la letra, un llamamiento en contra de la caza de ballenas. Esto no es sorprendente, ya que Architects, al igual que otras bandas como Gojira, respaldan a la organización de defensa de las ballenas «Shea Shepherd», la cual toma incluso la acción directa para proteger a dichos animales de la actividad de los piratas balleneros. Pero la canción que más me sorprendió fue el interludio «Red Hypergiant», la cual incluía una grabación del astrónomo y premio Pullitzer (por su libro «Los Dragones del Eden») Carl Sagan. Este funciona a la perfección, no solo por el mensaje que nos transmiten a partir de él, sino porque le da más solidez a la oscura atmósfera que envuelve a todo el disco. Sin duda brillante.

«Colony Collapse» y «Castles in the Air», casi en la recta final de álbum, mantienen la dureza y unos buenos estribillos. El penúltimo tema del LP, «Youth is Wasted on the Young», es el que contiene el título del álbum en su letra, manteniendo una estructura un poco diferente. Para ella cuentan con el cantante de «The Xcerts», Murray Macleod, el cual baja un poco la potencia dándole un toque de emotividad. Y como ya viene siendo costumbre en la banda, el disco lo cierra la canción más suave del tracklist (que en este caso no la convierte directamente en balada, ni falta de algo de dureza). Al igual que en trabajos anteriores «Hollow Crown» o «Unbeliever», «Distant Blue» cierra «Lost Forever // Lost Together» mostrándonos la cara más amable de Architects. Y aunque es un buen corte, no es el punto fuerte de la banda, y mucho menos del disco.

Como dice el titulo de la publicación, «Lost Forever // Lost Together» ha sido un verdadero paso adelante en la discografía de la banda. Han sabido conjugar la dureza y técnica de sus orígenes con las letras y aspectos más melódicos de sus últimos trabajos. Puede que me guste aun así más el estilo de los riffs y el tono que tenía la guitarra en «Daybreaker», pero «Lost Forever // Lost Together» tiene mucha más solidez como álbum y sin ningún tipo de altibajos en su duración. Personalmente creo que con este disco se han superado, demostrando que aun les queda mucho que decir. Una pena que me los vaya a perder cuando pasen por España durante su gira europea.

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Architects: Lost Forever // Lost Together, un acertado paso adelante

  1. Sin lugar a dudas, un disco potente que sigue bastante la línea del precedente, «Daybreaker», marcado por unas letras claramente politizadas y una composición melódica a la par que técnica. La voz de Sam Carter, siempre bien equilibrada, combina y se amolda perfectamente con lo más agresivo del mismo modo que a lo más atmosférico, un álbum, aunque fácil de escuchar, sobradamente elaborado. Endavant amb eixes crítiques, Andoni!

    1. Si, compartimos una opinión similar. Han sabido combinar el camino de su último trabajo con elementos anteriores, pero sin repetirse. Y si, Sam sabe amoldarse a la perfección, creo que el estribillo de C.A.N.C.E.R define a la perfección su estilo. Ya veremos con las escuchas, pero creo que se va ha consolidar como mi disco favorito de los ingleses jaja. Muchas gracias por comentar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s