Recomendación: The Safety Fire

safety-fire-feature

Continuando con las recomendaciones, en esta ocasión he considerado oportuno centrarme en una banda relativamente pequeña, pero que está empezando a cimentarse una solida base de seguidores: los ingleses The Safety Fire. Llamaron mi atención hara unos dos años, al leer que se encontraban de gira por Europa junto a Between the Buried and Me y Periphery, moviéndome el que respaldaran a dos bandas que me gustan a escuchar el que por entonces era su único disco, su debut «Grind the Ocean«. Actualmente ya han hecho largas giras a lo largo de Europa y Estados Unidos, y el año pasado publicaron su segundo larga duración, «Mouth of Swords«. Esto junto a tocar en festivales de renombre como el «Progressive Nation at Sea» organizado por Mike Portnoy está ayudando a ampliar el público de su propuesta. Por lo tanto creo que es el momento idóneo para darles una oportunidad, ya que poco a poco se están ganando el reconocimiento que se merecen.

El sonido de The Safety Fire es bastante particular en el sentido de original y con identidad propia. Tocan un metal progresivo de corte técnico, enmarcándose dentro de la oleada de bandas que ha ido surgiendo durante los últimos años, pero sabiendo crear una propuesta única, jugando con elementos genéricos de la mayoría de las bandas, pero con un toque distinto. Entre las causas de esto un factor importante son los dos guitarristas, Joaquin Ardiles y Derya ‘Dez’ Nagle, que con sus dos telecasters (modelo de guitarra bastante atípico en el meta) saben conjugar riffs algo enrevesados y con una personalidad arrolladora con pasajes e interludios cristalinos.

A estoy hay que sumarle el registro característico de su cantante Sean McWeeney. Su estilo vocal no sigue el camino marcado por los guturales, sino que varía entre un tono melódico y otro más rasgado, ayudando a reforzar la peculiaridad del sonido de la banda. Esto se agradece, ya que sin desmerecer para nada los guturales, la originalidad brilla por su ausencia entre los cantantes de este estilo de los últimos años, y muchas veces los que se alejan de lo predominante como es este caso o el de Spencer Sotelo de Periphery, son fustigados por algunos fans por no ser lo suficientemente «brutales».

Como comentaba al principio del artículo, únicamente cuentan con dos discos en su haber, que además han salido bastante seguidos: «Grind the Ocean» (2012) y «Mouth of Swords» (2013). Su primer disco me sorprendió, siendo una muestra de técnica moderada, interludios melódicos y el estilo vocal característico de la banda. «Huge Hammers» fue el primer single de adelanto, junto «DMP (FDP)» y «Flood of Colours». Sin duda mi tema favorito del disco es el homónimo, «Grind the Ocean», siendo la segunda mitad del corte una forma inmejorable de finalizar el álbum. Como única pega, decir que el estilo vocal además de jugar a su favor por originalidad también supuso que me costara un poco pillarle el punto.

Con su segundo disco, manteniendo su esencia, sin embargo se noto la evolución (sobre todo en el aspecto vocal). Con «Red Hatchet» como adelanto ponían sobre la mesa un tema que refleja perfectamente lo que podíamos esperar del disco o de la banda. «Mouth of Swords» o «Glass Crush» siguen en la linea de la banda, mientras que encontramos un sonido diferente en cortes como «Beware the Leopard (Jaguar)» en la cual colabora con ellos el vocalista de BTBAM Thomas Giles, dando un toque de brutalidad death metalera al álbum. Otro tema que rompe con su propuesta general es «The Ghosts that Wait for Spring», uno de mis cortes favoritos del álbum, que derrocha influencia de Gojira en esos riffs por los cuatro costados. La verdad es que a pesar de que se nota la evolución del sonido, me resultaría difícil poner uno de los discos por encima del otro.

Dentro del conjunto de bandas de progresivo modernas creo que «The Safety Fire» es una de las que más tiene que aportar, por lo tanto os invito a que si os gustan los temas que acompañan el artículo os escuchéis sus dos discos, es posible que os topéis con algo bastante interesante.


Una respuesta a “Recomendación: The Safety Fire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s