Desde que en 2010 sacara su último trabajo hasta la fecha, el larga duración «Joyland», Andy McKee ha continuado de gira y con sus clínicas musicales, pero sin ofrecernos nada de material nuevo. Ha sido ahora en 2014 cuando el virtuoso de la guitarra acústica ha decidido sacar a la luz una breve colección de canciones en formato de corta duración. Este EP ha recibido el nombre de «Mythmaker», estando dedicado tanto en su conjunto como el corte homónimo a los artistas y a todas aquellas personas que intentan crear algo original y propio para compartirlo con el resto del mundo. Su trabajo «Art of Motion», mi disco favorito de los 7 trabajos que conforman la discografía del músico, contiene sus canciones más famosas y para mi personalmente las que presentan mayor calidad, por lo tanto iba a ser imposible no realizar comparaciones entre él y este nuevo trabajo. Cuando leí que iba a ser un EP experimental, con 4 temas, siendo uno de los cuales a piano y el otro incluyendo guitarra eléctrica, aumentaron mis expectativas al mismo tiempo que temía por la calidad del resultado. La verdad es que para mi personalmente la intención era buena, ya que no le venía mal un soplo de aire fresco a una propuesta que por cuestión de medios instrumentales pecaba de tornarse repetitiva, pero el resultado se coloca por debajo de lo que me esperaba.
Los dos primeros cortes, «Mythmaker» y «The Reason», son los que se ajustan a la formula clásica que encontramos en la discografía de Andy McKee. Y la verdad es que. siendo un poco irónico ya que siendo en estos sonidos donde se mueve como pez en el agua, me parecen la parte más floja del EP. «Mythmaker», el corte homónimo, me resulta un poco aburrido y flaquea comparándolo con cualquiera de los presentes en «Art of Motion», y «The Reason» me parece bastante más interesante, pero comparte debilidad con la canción anterior. Quizás si fuera otro artista brillarían más, pero siendo consciente de lo que es capaz Andy me parecen temas poco inspirados.
La segunda parte del corta duración encierra los dos temas que se alejan de su fórmula tradicional, y donde para mi ha acertado más. «June» presenta una cara totalmente desconocida de Andy McKee, en el cual nos presenta 4 minutos instrumentales en un corte lento a base únicamente de piano. Pero la canción que de verdad salva al EP del suspenso es «Lumine». El tema cuenta con una guitarra acústica arpegiada marca de la casa, piano y arreglos con guitarra eléctrica, con diferencia el más completo, original y emotivo de los cuatro.
En definitiva, «Mythmaker» esta a la altura del nivel a que nos tiene acostumbrado el músico, alguno de sus temas son disfrutables, pero no tardaran en caer en el olvido en comparación con otras novedades de este año. Andy McKee no es solo un guitarrista virtuoso, sino también es capaz de crear composiciones de gran emotividad y complejidad, pero tristemente no encontramos nada cercano a «Rylynn», «Drifting» o «Into the Ocean» en este EP. Aun así el hecho de que haya optado por una vía más experimental le honra, y espero que en su próximo trabajo siga con esa postura, pero que los resultados sean más acertados.
Una respuesta a “Andy McKee – Mythmaker”