Nine Inch Nails es uno de esos grupos que, a pesar de llevando muchos años escuchándolo, no termino de sumergirme en su discografía. Es un proceso lento, necesito digerir lentamente sus discos para poder disfrutarlos, ya que a pesar de que no dudo de su calidad, y de hecho me encantan, no alcanzan ese punto de enganche que si me pasa con muchos otros. A pesar de este pequeño matiz, he de destacar el profundo respeto que profeso por Trent Reznor, tanto como artista como persona. Solitario, introvertido y puede que algo brusco, el único miembro fundador y constante de la banda se ha ido ganando a base de bien un puesto elevado entre mis artistas favoritos, no únicamente por su destacable talento compositivo o su voz característica, sino también por su actitud como artista. Inconformista, no solo ha ido evolucionando el sonido de Nine Inch Nails, sino que se ha preocupado de promocionar sus trabajos de formas nunca vistas anteriormente, como los pen drives que repartió en sus conciertos con material adelantado de «Year Zero», contextualizando bastante bien con el contenido del disco. Implicado con sus fans, preocupándose de ofrecer sus discos a precios económicos, y enfrentándose a las discográficas ante la cantidad abusiva que cobraban por sus trabajos o por las restricciones que ponían a su libertad artística, optando finalmente por sacar al mercado sus trabajos por cuenta propia. Crítico políticamente, su rechazo a las políticas imperantes durante la legislatura de George Bush es ampliamente conocido, teniendo protagonismo durante muchos de sus directos. Quizás entre las pocas cosas que podría reprocharle se encuentra el hecho de haber sido el «descubridor» de ese espécimen que es Marilyn Manson, con el cual acabaría con los años marcando las distancias.
Musicalmente me resultaría difícil seleccionar un tema como favorito en la discografía de Nine Inch Nails. «We’re in this Together», «The Hand that Feeds», «Wish», «Down in It» o «Hurt» (de la cual Johnny Cash hizo una cover impecable) son cortes que sin ningún tipo de dudas podrían luchar por este primer puesto. Sin embargo, quizás por la forma en la que brilla en directo, o más bien por su impecable contenido lírico, el tema ganador es «Right Where it Belongs«.
Mi versión favorita del tema es la del directo que queda recogido en el DVD «Beside You In Time», donde detalles de la canción son interpretados de forma diferente, como el teclado predominante en la versión de estudio de «With Teeth», que es sustituido por una guitarra acústica. O esas fantásticas proyecciones que se reflejan en la tela colocada frente a los músicos en el escenario, alcanzando el clímax en el momento en que sale la escena de George Bush, ganándose los abucheos del público.
La canción abre con esa frase que desde el principio te mete en el mensaje de la canción: «See the animal in his cage that you built, Are you sure what side you’re on?». Hay algo que nadie podrá negar. Al margen de que puedas apreciar o no la musicalidad de Nine Inch Nails, Trent Reznor es brillante a la hora de escribir letras. Las llena de mensaje al mismo tiempo que lo combina con esa emotividad que solo puede otorgar la experiencia, el hecho de que tu mismo has experimentado lo que estás contando. La letra de «Right Where It Belongs» es marcadamente introspectiva. Personalmente me parece que la interpretación mas acertada es que se trata de una canción sobre el descubrimiento de uno mismo, o más bien redescubrimiento. Es posible que, en un intento de escapar de una realidad que nos desagrada, que odiemos, construyamos una mentira que nos ayude a seguir adelante, que nos engañemos de forma que podamos obtener la sensación más cercana a la felicidad. Pero sin embargo esa vida de apatía, ese intento de evadir la vida real, no deja de ser una mentira, que acabara cayendo antes o después. Creo que esto puede aplicarse a numerosas situaciones, el estar trabajando de algo que odias, en una relación que en el fondo sabes que te esta dañando, o la simple vida en una sociedad y mundo que se rige por unos cánones en los que tu no te incluyes. «And if you look at your reflection, Is that all you want to be? What if you could look right through the cracks, Would you find yourself, find yourself afraid to see?» Aquí Reznor lo deja bien claro: Viéndote reflejado, observando lo que eres y como vives ¿Es lo qué deseas? Si la realidad que has creado a tu alrededor se derrumbara, ¿estarías asustado de ver lo que realmente se escondía tras ese telón de mentiras?
Con esta brillante letra Trent Reznor nos sitúa en un dilema que se encuentra muy generalizado en el mundo en que vivimos. Escuchando la canción, deberíamos preguntarnos a nosotros mismos: ¿Que preferimos, una vida feliz forjada en mentirnos a nosotros mismos, o aceptar la realidad y afrontarla, aunque sea a coste de tener una existencia desdichada? Solo tu puedes responder a esa pregunta.