Lacuna Coil: Broken Crown Halo

1978415_10151962758627344_334135801_o

Lacuna Coil es de esos grupos a los que ell ascenso a la fama no les ha sentado todo lo bien que podría haberlo hecho. Oriundos de Milán, la banda italiana practia un metal de corte gótico que ha visto evolucionando su sonido a lo largo de su discografía. En un principio contando al micrófono únicamente con Andrea Ferro, añadir a Cristina Scabbia a la alineación aumentó considerablemente el potencial del grupo, a nivel de carisma y de calidad vocal. Su primer EP homónimo («Lacuna Coil», 1998), ya demostraba el nivel, y sobre todo, la personalidad de la banda. Temas como «Soul Into Hades» y «Falling» son perfectos exponentes del estilo más primigenio de la banda, caracterizado por esas guitarras tanto limpias como distorsionadas capaces de crear hermosas atmósferas hipnotizantes. Ese aire gótico de las composiciones incluso me recuerda en el apartado instrumental a las bandas doom de los 90 o a Tiamat. «In a Reverie», su primer larga duración, confirmaría lo que ya adelantaba su debut. «Unleashed Memories» continuaría en el mismo camino pero un peldaño por encima, conteniendo algunos de mis temas favoritos de la banda, como «When A Dead Man Walks» o «Cold Heritage». Pero lo mejor aun estaba por llegar en su siguiente larga duración.

«Comalies» es sin duda una de las joyas de mi colección de CDs. Tras esa simple portada compuesta por una flor se encuentra el que es sin duda el mejor trabajo de la banda italiana. Cristina brilla en cada uno de los cortes que componen el álbum, desmostrando su gran capacidad vocal, además de como frontwoman carismática, compartiendo protagonismo con Andrea Ferro (quien a pesar de que cumple su papel decentemente, se encuentra a bastante distancia del nivel de Cristina). «Heaven’s a Lie» o «Swamped» fueron los singles encargados de sacar a Lacuna Coil del underground, vendiendo miles de copias y permitiéndoles girar por Estados Unidos y por Europa (teloneando a Opeth entre otros). Aun destacando el papel de la cantante, es injusto no dar el reconocimiento que se merecen al resto de la banda, consiguiendo crear paisajes sonoros en los que es imposible no perderse. Personalmente destaco  «The Ghost Whoman and the Hunter» y «Comalies», sencillamente perfectas.

Este resumen de su discografía hasta la que es su obra maestra es necesario para entender la crítica. Después de «Comalies» y de que la banda obtuviera mas éxito que nunca y hubiera recorrido el mundo durante largas giras, su sonido empezo a cambiar. Primero timidamente en «Karmacode», descaradamente en  «Swallow Life», y redimiéndose ligeramente en su trabajo de 2012 «Dark Adrenaline». Pero no vamos a engañarnos, Lacuna Coil han dejado de ser los que eran para siempre. Cristina sigue derrochando el chorro de voz que tiene, pero se han acabado los pasajes de guitarra hipnotizantes, las atmósferas con su toque personal, o los solos tímidos en técnica, pero cargados de personalidad. En definitiva, han cambiado su sonido propio para sonar como muchas otras bandas (con el consecuente aumento de las ventas). Aun así, no dejan de ser un grupo disfrutable, y con «Broken Crown Halo» han sacado el que probablemente sea el disco que más me gusta desde «Comalies», aunque sea de una forma totalmente distinta.

Desde los primeros cortes del disco queda claro cual va a ser el punto fuerte del último trabajo de los italianos. La instrumentación apenas brilla, y cuando lo hace peca de genérica. Pero Cristina y Andrea brillan de una forma espectacular en este disco. El estribillo de «Zombies» con la hipnotizante voz de Cristina es un ejemplo perfecto, y Andrea tiene más protagonismo, teniendo su voz un toque más bruto a lo que nos tenía acostumbrados.

La sensación general que queda al escuchar el álbum es la de falta de originalidad (igual que en los dos discos predecesores). Lacuna Coil sabe cual es la formula ganadora, sabe que cuenta con una gran cantante, y se están enfocando a costruir canciones que giran alrededor de Cristina y Andrea. Esto queda reflejado en la parte instrumental de la banda, basándose en progresiones de acordes sin ningún tipo de creatividad o complejidad, y solos de guitarra que te da la sensación de no estar muy inspirados o de que no van a ninguna parte (exceptuando el de «One Cold Day», que es epico, como la canción). Aun así, y sin retractarme de punto de vista de que su sonido actual peca de genérico, no voy a negar que los estribillos de «Zombie», «I Forgive (But I Won’t Forget Your Name)», o «I Burn In You» consiguen ponerme la piel de gallina.

Otra cosa que hecho bastante de menos de los anteriores trabajos de Lacuna Coil, que han ido perdiendo conforme te acercas a sus discos más recientes, son sus canciones en italiano (o con al menos parte de ellas). Es típico en ellos que al menos una canción por disco tenga la letra en su lengua materna («Senzafine», «Comalies» o «Without Fear»). En «Dark Adrenaline» la canción que cerraba el disco, «My Spirit», tenia unos versos hablados en dicha lengua, pero es que en este ya tenemos que conformarnos con apenas dos lineas de «Die and Rise». No es que sea una predilección mía, ni siquiera entiendo el italiano, pero me parecia un bonito detalle que deberían de haber continuado manteniendo con la misma fuerza.

Es importante destacar que este disco va a constituir el final de una etapa para la banda. Después de 15 años creando música, el guitarrista Cristiano «Pizza» Migliore y el batería Cristiano «Crizz» Mozzati han dejado la agrupación por motivos personales, siendo este el último disco al que contribuyen artisticamente. La banda continuara sin ellos, contando con Ryan Folden en la batería para su gira actual.

Si hay algo que la banda ha continuado clavando a lo largo de su discografía es saber cerrar los discos con un tema a la altura. Quizás la solidez como álbum en su conjunto no sea uno de los puntos fuertes de «Broken Crown Halo» (ya que más bien suenan musicalmente independientes unos de otros, sin continuidad), pero lo que es innegable es que «One Cold Day», tema dedicada al ex-guitarrista co-fundador de la banda Claudio Leo, que falleció el año pasado. Igual que el tributo que hicieran a Peter Steele (difunto cantante de Type O Negative) con «My Spirit», consiguen crear un tema épico que combina la emotividad de la voz de Cristina con un solo de guitarra de Cristiano «Pizza» que entra a la perfección. Uno de los temas más fuertes del LP.

La verdad es que a pesar de haber hecho hincapié a lo largo de todo el artículo en lo poco que me gusta el lavado de cara que le han pegado a su sonido en sus últimos tres discos, «Dark Adrenaline» y «Broken Crown Halo» son discos que disfruto mucho escuchándolos. No son memorables, y «Comalies» sigue siendo mi trabajo favorito, marcando lo que fue Lacuna Coil, pero aun así siguen siendo más que disfrutables. Quizás si soy tan duro con ellos es porque aprecio demasiado sus primeros trabajos, y habiéndose codeado en sus giras con bandas como Tiamat, Paradise Lost, Type O Negative u Opeth, me duele que no hayan continuado por una senda de creatividad propia y en su lugar optar por el camino fácil de un sonido genérico. Lacuna Coil siguen gustándome, pero me entristece el hecho de que tienen la capacidad para dar mucho más de si mismos.

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Lacuna Coil: Broken Crown Halo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s