Trono de Sangre – La Mitad de lo que Somos, la Mitad de lo que Creemos

tronodesangre_lm

Esta va a ser la primera reseña de un disco nacional que realice en el blog. El  hardcore como tal (sin contar las variaciones que le han ido surgiendo con los años, como el metalcore post-hardcore, por los cuales si que me desenvuelvo algo mejor) es un género que sin disgustarme, nunca ha conseguido atraparme. Y menos la escena nacional, la cual me resulta totalmente ajena. Sin embargo, habiendo leído estos meses sobre el primer larga duración (tras su debut con el EP «Deus Ex Machina») de la banda madrileña Trono de Sangre de una forma bastante positiva, siendo estas fuentes en las que confiaba, decidí expandir mi horizonte musical y darle una escucha. Desde la primera me encantaron, tal vez por esas guitarras más técnicas de lo que me esperaba, las letras, el hecho de que no se ajustan exactamente a los cánones del género, pero sobre todo por el sonido que logran en su conjunto. Desde entonces las reproducciones han sido continuadas, creciendo en mi a cada escucha, junto al respeto por la banda al leer entrevistas que les habían realizado.

«Trono de Sangre nace en 2010 con la premisa de no tener premisas, no seguir protocolos, encontrar el equilibrio en los extremos. La satisfacción, la comodidad en el caos«.

Citar esa frase mediante la cual la banda se autodefine en su página de facebook es la forma más cercana y acertada de hacerlo. Contando con componentes de agrupaciones como Emerge o Gone With The Pain, la banda nos ofrece en los escasos 30 minutos que dura «La Mitad de lo que Somos, la Mitad de lo que Creemos» un disco compacto que conjuga melodía y caos, furia y composiciones técnicas medidas al milímetro. La verdad es que las dos bandas que se me vienen a la cabeza al escuchar el LP son The Dillinger Escape Plan y Converge, salvando las obvias diferencias. En los pasajes más melódicos también me parece percibir cierta influencia del post-hardcore. Y es que esa es una de las cosas que causa que Trono de Sangre me parezcan tan grandes: lo bien que han logrado conjugar la influencia de sus propias bandas de origen con el de agrupaciones importantes del panorama internacional para lograr crear un sonido propio.

Las letras del disco, como han declarado en diversas entrevistas, se mueven desde tópicos como el amor a la muerte hasta otras más enfocadas a la situación político-social que vivimos actualmente en España. Desde las primeras líneas de «Cabezas Borradoras» queda claro esto último, con esos versos que rezan «Quienes ocupan el poder son reflejo de la corrupción del pueblo«. Me gusta ver como las bandas nacionales de la escena más underground, que se mueven fuera de los focos de los medios de comunicación, son los más implicados socialmente y los que verdaderamente  se preocupan por mantener esa esencia cultural y artística en la música que crean. Ejemplos de esta implicación son  la banda de death metal catalana Dejadeath, que donó el dinero recogido en las ventas de su último LP ha causas sociales no corporativas, o la banda sevillana Carving Colours, que debutó con un disco conceptual sobre la lucha social. Los miembros de Toundra también suelen repartir leña en sus entrevistas, como queda bien reflejado en esta curiosa entrevista que realizan dos de sus miembros a Trono de Sangre. Impecable la última pregunta del guitarrista Esteban.

Tras este pequeño lapsus que me resultaba imprescindible destacar volvamos a ceñirnos al aspecto musical. Uno de los alicientes que resultó decisivo para que el disco captara mi interés fue el que se viera involucrado en el proyecto Jorge García, vocalista/guitarrista de Adrift (y de la banda instrumental El Páramo). Adift es una de las bandas nacionales que más impacto me ha causado, pero ya en otro momento les dedicaré el tiempo que se merecen. Jorge contribuye a los coros en gran parte de las canciones, y tiene su momento para brillar en «Saló», la canción más larga del LP que le pone un final más que adecuado. Entre mis favoritas sin lugar a dudas. Otro artista que ha colaborado en «La Mitad de lo que Somos, la Mitad de lo que Creemos» ha sido Manuel Iglesias de The Hardtops (y también teclista en los directos de Toundra), habiendo contribuido con todos los teclados grabados en el álbum.

Con bandas como Trono de Sangre solo se reafirma el pensamiento que progresivamente me ha ido dominando a la hora de intentar descubrir nuevas bandas. Si quieres encontrar música de calidad sea del estilo que sea, merece la pena que hagas un esfuerzo y te sumerjas entre las bandas más pequeñas o menos conocidas. Es más que probable que te encuentres joyas como esta, y la escena española esta plagada de ellas (Adrift, Jardin de la Croix, Obsidiam Kingdom, Carving Colours…). Trono de Sangre han logrado crear un trabajo redondo, rico en matices e influencias, pudiendo reprocharle quizás la corta duración del disco, que te deja con ganas de más. Les seguiré la pista a partir de ahora, y confío en que se pasen por Valencia en un futuro cercano, estoy seguro de que sus directos no deben de tener desperdicio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s