Pese a la portada que encabeza el artículo, que puede llevar al engaño, este no va a tratar sobre las aventuras del pato Donald. O bueno, más bien en parte sí. Enmarcado en una peculiar historia conceptual, Tuomas Holopainen, conocido internacionalmente por ser el teclista y principal compositor de los titanes finlandeses de metal sinfónico Nightwish, ha decidido embarcarse en este 2014 en su carrera en solitario, sacando a la venta el que es su álbum debut. Su banda principal tiene un sonido caracterizado por una frontwoman de potente voz (teniendo con Tarja Turunen su mejor ejemplo, suavizando un poco el sonido con Anette Olzon y manteniendo un estilo intermedio actualmente con Floor Jansen), atmósferas épicas y canciones cuya estructura gira generalmente en torno al teclado de Tuomas, desempeñando este un papel fundamental en sus composiciones. Cuando a principios de año leí acerca de este proyecto, la pregunta principal que me planteé era sobre el sonido que iba a tener el LP: ¿Iba a sonar como Nightwish o aprovecharía para explorar nuevos campos sonoros? ¿Sería instrumental, cantaría él, contaría con vocalistas invitados? Las respuestas a continuación, pero la verdad es que el resultado a grandes rasgos os lo puedo adelantar: épico.
Me sonaba haber leído que Tuomas era bastante fan de Disney, pero nunca me esperé que alcanzará estas cotas. Para que entendáis lo que Tuomas ha hecho en «The Life and Times of Scrooge» os planteo lo siguiente. Seguro que, dentro del amplio mundo del arte, hay distintas obras que han dejado huella dentro de vosotros, especialmente dentro del ámbito literario. Seguro que hay alguna historia, que a pesar del paso del tiempo, recordáis con especial aprecio, por el momento de vuestra vida en el que lo leisteis, por lo que aprendisteis de ella, o por lo que empatizasteis con sus personajes. Ahora imagina que eres un músico experimentado, y que tienes la capacidad y los medios para componer una banda sonora personal a esa obra que tan hondo te caló. Y no solo eso, sino que además cuentas con el propio autor de la historia colaborando contigo. Eso mismo es lo que ha realizado Tuomas en «The Life and Times of Scrooge».
La obra en cuestión es «The Life and Times of Scrooge McDuck», escrita y dibujada por Don Rosa (conocido autor de las historias del pato Donald, que ha colaborado con el artwork del disco), que se centra en contar como el protagonista llegó a acaparar su fortuna, historia típica americana que promueve valores como el trabajo duro y el esfuerzo. No me la he leido ni la conozco lo suficiente para juzgarla (seguramente la podáis descargar de internet si tenéis curiosidad), pero la cuestión es que parece que dejo huella en un joven Tuomas, que ahora decide rendirle su tributo personal, intentando acercar el mensaje de la historia que tanto le marcó a los demás.
Al final de las posibilidades que se me pasaban por la cabeza acerca de como sonaría el LP, la realidad ha superado lo que me esperaba. El disco, compuesto por 10 cortes y una duración total de 54 minutos, funciona a la perfección escuchándolo de principio a fin, estructurado como una banda sonora para tener de fondo conforme avanzas en la historia. Arreglos orquestales, coros de voces femeninas, y varios cortes con artistas invitados. La verdad es que el disco en su conjunto tiene un sonido que recuerda en algunos puntos a «Imaginaerum» (2011), el último trabajo que ha sacado hasta la fecha junto a Nightwish.
«Glasgow 1877» te va sumergiendo en poco a poco en el ambiente, quizás demasiado lento para ser un tema de apertura, pero aun así de forma efectiva, sabes que lo que se está cociendo promete. «Into the West» ya gana fuerza frente al primer tema, con esa voz femenina inicial que te acompaña, evolucionando hasta formar una de las mejores atmósferas del disco (junto con la de «Dreamtime» o «To Be Rich»). «Duel & Cloudscapes» sube la potencia con el comienzo, pero no le pillo el punto a esa melodía de toques circenses que comienza a mitad del tema.
«Cold Heart of the Clondike» es una de mis canciones favoritas del álbum, y probablemente la que más reminiscencias al trabajo de Tuomas en Nightwish posee. Coro de voces femeninas potente y efectivo, un teclado predominante y un vocalista invitado que me recordaba a la voz de Marco Hietala y resulta ser Tony Kakko, vocalista de Sonata Arctica (agrupación con la que no estoy familiarizado). Uno de los temas más efectivos sin duda. Los siguientes tres cortes, «The Last Sled», «Goodbye Papa» y «To Be Rich» recuperan ese ambiente de banda sonora de una forma demoledora, con unas voces femeninas (cortesía de Johana Kurkella y Johanna Iivanainen) sin las cuales el álbum no brillaría tanto, uno de los aspectos más destacables.
«A Lifetime of Adventure» fue el tema que nos ofrecieron como adelanto con unos meses de antelación. El tema en cuestión funcionaba bastante decentemente en solitario, pero creo que en conjunto con el resto del álbum sale perdiendo. Está claro que fue compuesto pensando en que fuera el single promocional, así que no mantiene la esencia de banda sonora presente en los demás cortes. Lo único a destacar la presencia de Don Rosa en el vídeo y que es el único corte que presenta solo de guitarra, cortesía del guitarrista de jazz finés Mikko Iivanainen.
«Go Slowly Now, Sands of Time» pone el broche final al disco y historia de una forma magistral. Una guitarra acústica y la voz de Alan Reid componen un tema simple, pero de una sencillez efectiva y necesaria después de tanto tema con arreglos orquestales.
«The Life and Times of Scrooge» se me ha antojado un disco sorprendente, la verdad es que no tenía tantas expectativas. Los seguidores del trabajo de Tuomas en su banda principal lo disfrutaran casi seguro, y los aficionados a las bandas sonoras tienen también aquí una escucha más que recomendable. Lo que no dudo sin duda es de lo mucho que ha tenido que disfrutar Tuomas con la realización de este disco, pudiendo poner la música a una historia que le marco tanto, y contando encima con el propio autor para realizar el artwork y promocionarlo conjuntamente. Tal vez no vaya a estar entre mis discos favoritos de 2014, pero sin duda si que va a ser una de mis bandas sonoras predilectas para ambientar una tarde de lectura o estudio.
Atento pato, pues este álbum me ha animado a releerme el mágico A Christmas Carol del gran Dickens, que aunque la historia de aquí relata las andaduras de Scrooge McDuck, supongo que este será el mismo que Scrooge Ezebener, aunque algo más «patomorfo» xD pero el caso es que esa atmósfera épico/navideña le va que ni pintada al libro, y supongo que lo mismo para el cómic de Don Rosa.
Y pongo mi mano en la estufa por A Lifetime of Adventure, que me ha gustado tanto o más que las otras, sobre todo con la soberbia voz de la señorita que nos narra la aventura, y su delicado solo. Y lo mismo para la última
En la última estamos de acuerdo, y yo ya te lo dije, creo que «A Lifetime of Adventure» pierde junto al resto del disco, aunque +1 a lo del delicado solo, que esta bastante bien jaja
Lean The Life and Times of Scrooge McDuck, no tiene nada que ver con una historia «típica americana sobre el esfuerzo» ni con A Christmas Carol. Es más bien sobre perder el «alma» en el camino a seguir los sueños, es mucho más «adulta» en varias formas de lo que podría parecer.
Y el Pato Donald y su familia son EXTREMADAMENTE populares en Finladia
(sí, ya sé que este comentario llega con 2 años de atraso, pero de igual manera lo publico)
Quizás saque conclusiones precipitadas para no haberlo leído, si es así mucho mejor, supongo que terminaré por leermela en el futuro! Y da igual el tiempo que haya pasado, gracias por comentar 🙂