La canción que protagoniza la sección de esta semana va a actuar como introducción o prólogo de la que va a ser una semana enfocada en buena parte a la electrónica. En las últimas semanas han ido saliendo los últimos EPs de algunos de mis artistas más respetados dentro del mundillo de la electrónica, además de algún par de descubrimientos de gran calidad que creo que difícilmente se van a ver superados en su género en lo que va de año. A los dos artistas que hace nada me resultaban desconocidos y ahora reciben buena parte de mis escuchas (uno de ellos Faux Tales, presente aquí con su último corta duración, «Dystopia EP») los encontré gracias a ese bendito canal de electrónica llamado MrSuicideSheep. Si os resulta desconocido os recomiendo entrar aquí para solucionar el problema, creo que me lo agradeceréis.
Faux Tales, pseudónimo del productor sueco Timo Loosli, saco el pasado 7 de abril el que es su último disco, «Dystopia EP». Previamente ya nos había ofrecido otros dos trabajos, «Mile EP» y «Repaint Love EP». También fue ganando reconocimiento poco a poco gracias a remixes de artistas como M83 (de los que podeis escuchar algo en este enlace). La verdad es que únicamente puedo juzgar su sonido por su último EP, ya que todavía no me he sumergido en el resto de sus trabajos, y los 3 cortes que componen «Dystopia EP» no solo suenan excelentes, sino es que además poseen una personalidad apabullante. No es electrónica genérica, ni dubstep únicamente, sino una fusión entre ambas sumándole además un ligero aire a banda sonora, que perfectamente podría ser aplicable a una distopía futurística, como reza el título del EP.
Podríamos que no solo este trabajo, sino una amplia mayoría de la electrónica de corte ambiental y épico puede ser la música adecuada para esa clase de contexto. Una distopía (término que surge como contraposición al de utopía) es una sociedad ficticia caracterizada por ser indeseable, usada generalmente por sus autores para plantearnos situaciones hipotéticas a las que podríamos llegar partiendo de la realidad. Los ejemplos más claros dentro del mundo literario serían 1984 de George Orwell o Un Mundo Feliz de Aldous Huxley. En otros ámbitos, como el del cómic, es imposible no pensar en V de Vendetta, en el anime en Ghost in the Shell, o en el cine películas como Doce monos o Gattaca. Y es que un componente común en todas las obras que he nombrado anteriormente es también la carencia de humanidad. Es un elemento fundamental para transmitir esa frialdad que envuelve esas sociedades hipotéticas y que provoca que nos causen tanto rechazo. Y no hay mejor banda sonora para representar esos contextos que este tipo de electrónica, que con un sonido propio de la sociedad informatizada y digital que vivimos, a su vez nos recuerda que no debemos perder lo más importante, la calidez de aquello que nos hace humanos.
3 respuestas a “Canción de la Semana: Dystopia”