Soy de las que siempre ha creído en que un idioma, no debería determinar el éxito o no de un artista porque, aunque la letra es sin duda muy importante, no deja de ser, en mi opinión, una parte más entre todas las que compongan una canción. Por eso, nunca he entendido bien del todo aquéllos que reniegan de una banda por la lengua en la que ésta se exprese y ya no me refiero solamente a las lenguas más minoritarias, también al castellano. Al parecer, decían, no quedaba bien. Un argumento muy predicado pero desde luego no por eso más creíble.
¿Os imagináis la escena Industrial sin el excepcional papel de los alemanes Rammstein? Afortunadamente, la popularidad fuera de un territorio lingüístico es posible y existe. Los euskaldunes Berri Txarrak, por poner otro ejemplo cuyo ámbito sea más cercano al tema de hoy, es prueba de ello. Lo suyo sería ponerme ahora a hablar en catalán o, como más bien decimos en la terreta, en valencià, collons! He querido enfocar en este artículo toda mi atención hacia esa escena metalera más underground centrándome en una formación en concreto y de mi tierra, Valencia, al que llevo años siguiéndoles la pista con mucho interés: Gàtaca.
Gàtaca es un grupo natural de Ontinyent con letras escritas en catalán que gira entorno a un estilo de base nu-metal. Tuve la suerte de descubrirles el verano de 2005 en Dénia, durante la primera edición del Rock a la Mar, un festival de tan sólo tres años de vida y con bastante variedad de estilos siempre dentro del género. Recuerdo que tocaron muy tarde, probablemente los últimos, y ya la gente que se encontraba en el recinto era bien escasa. Una lástima porque, aunque en esa época yo era un poco reticente hacia ese metal más moderno y alternativo, tengo que decir que me dejaron con muy buen sabor de boca.
En 2004 ganaron el concurso de maquetas Sona9 y un año más tarde grabaron su primer disco titulado “El Show de la Foscor” y que no decepciona lo más mínimo. Un sonido y puesta en escena que se acercan bastante a grupos americanos como Korn, letras oscuras que no dejan de ser críticas, cambios de voz, sprechgesang y susurros, guitarra contundente y pesada, casi corrosiva, bajo marcado, sintetizadores y mucha creatividad es lo que nos ofrecen estos chicos. El vídeo de su single, homónimo, es realmente interesante, producido en blanco y negro y en el queda patente la influencia del cine expresionista alemán. Una delicia, vamos.
Pasados casi cuatro años, en 2009, sacaron el siguiente de nombre “Deliris”, cambiando los monos grises por una especie de pijama anti-demencia color blanco ennegrecido. Un resultado evolucionado en el que manifiestan ya un sonido más personal de contenido metafórico propuesto en gran parte en primera persona para tratar temas como el miedo, las falsas apariencias o la autoestima. Canciones como “Eclosió”, “Alea Jacta Est”, “Històries de més ací”, “Boris Karloff” o “Cançó de Bressol” se quedan como mis preferidas.
Ya tardaban en editar algo nuevo pero a finales del año pasado 2013 nos dieron a conocer finalmente su nuevo disco, “Vol.01” –disponible sólo en formato digital– con el vídeo de la canción “Paraula”. Como siempre, minuciosos en acabados e imagen, el vocalista Gon, diseñador freelance de profesión, plantea una historia entre cielo e infierno con una reinterpretación del arte pictórico más clásico. Un disco que lamento por su corta duración, para ser sinceros. Seis cortes más una cover de The Stooges, “I Wanna Be Your Dog”, una más que acertada decisión totalmente llevada a su terreno. “Sota Terra” probablemente sea la más melódica, tan sinuosa ella que me ha fascinado.
Siempre que tuve ocasión, me acerqué a verles: Sala Matisse, Fnac o Concert 25 d’Abril, y más que hubiese querido pero no son nada fáciles de pillar. Una auténtica pena que todavía sean desconocidos para muchísima gente, por todo el esfuerzo, el trabajo bien hecho y la gran voluntad en su intención de normalizar y llenar el claro vacío de la escena más dura en la música en catalán, donde parece que el ska continúa sin dar tregua alguna.
Me alegré infinitamente de escucharles en la radio hace relativamente poco a través del programa de Rock y Metal “La Mirada Negra” dirigido por Antonio Refoyo desde Bizkaia. Fue casual, toda una sorpresa, siendo oyente habitual a través de la plataforma on-line TNT Radio Rock y mientras sonaban, pensé en que se me habían claramente adelantado: en mente tenía sugerirles al programa. Desde luego una gran noticia.
Esperemos que sigan trabajando en este proyecto con más empeño si cabe, una andadura que no deja de ser diferente y atractiva y que merece todos nuestros respetos. Por supuesto con todo mi apoyo ya cuentan.
Buenas! Soy Xefo, guitarra de Gàtaca.
Muchísimas gracias por este post!
Nos llena de alegría que haya gente interesada en proyectos como el nuestro, y sobre todo que lo cuente.
El día 19 de agosto tocaremos en el Meruts en Ontinyent.
Un abrazo!
Metaaaaaaaaaaaaal