Seven Lions – Worlds Apart EP

seven-lions-worlds-apart-ep-artwork-950x950

El artículo de hoy es uno de los que más ganas tenía de escribir hasta la fecha, y también uno de los más complicados ante la importancia que ha tenido en la evolución  de mis gustos musicales el artista que lo protagoniza, pero bueno, confiaré en hacerle justicia. Siguiendo en la línea de mis dos últimos análisis, continúo con las novedades de electrónica, siendo esta la que con más ansia esperaba este año, y que más preocupado me tenía ante mis elevadas expectativas. A los que me conozcáis seguramente no os sorprenderá esto, ya que suelo dar a conocer a menudo mi admiración por la música de este hombre, y seguramente sabríais que esta critica iba a caer antes o después. El pasado 29 de abril Jeff Montalvo, conocido en el mundillo de la electrónica como Seven Lions (apodo que proviene de la novela «Latro in the Mist») sacó el que es su tercer EP hasta la fecha, bautizado como «Worlds Apart«.

Antes de analizar la tercera joya de este genio de la electrónica es necesario conocer un poco su trayectoria, y justificar porque dentro de lo que he escuchado me parece el mejor productor de la actualidad (no me malinterpretéis, estoy siempre hay que entenderlo como algo subjetivo). Su debut lo hizo con «Polarize EP» al principio de 2012 para el sello «Viper Recordings». Tres canciones (y dos remixes) contando con la cantante Shaz Sparks en el apartado vocal, y una propuesta que conjugaba el dubstep más actual, pero con un toque melódico que lo diferencia de los tópicos del género. Incluso en algunos puntos, como en el drop de «Below Us» se podrían apreciar hasta matices progresivos (lo cual una vez nombre sus influencias no sería tan descabellado).

Con la calidad y originalidad de sus temas, más el apoyo de algunas promotoras de electrónica underground en la red, Seven Lions se fue haciendo eco, logrando llamar la atención del sello discográfico «OWSLA» (del cual es propietario Skrillex, si, el mismo al que tengo tanta tirria). Firmando por él, en otoño del mismo año tendríamos a la venta en iTunes y demás plataformas digitales «Days To Come«. Fue escucharlo tal cual estuvo disponible en Spotify, y me había convertido definitivamente en fan de la música de Jeff. Este corta duración presentaba la evolución lógica al sonido de su debut, siendo la propuesta la misma, pero muchísimo más pulida, ligeramente más melódica y experimental. «Days To Come» muestra la fuerte influencia que tiene en la propuesta de Seven Lions el subgénero de electrónica conocido como trance, siendo un tema al que es difícil no rendirse, destacando la impecable voz de la cantante Fiora. «The Truth» y «Fractals», los dos instrumentales, muestran un sonido más cercano al house que al dubstep, manteniendo sin duda el nivel de calidad. Pero si solo pudiera elegir una del EP creo que me quedaría con «She Was», contando con la colaboración del dúo de electrónica de tintes psicodélicos «Birds of Paradise». El drop de esa canción sigue pareciéndome una de las mejores cosas que ha creado Jeff, melódicamente demoledor.

Además de estos dos EPs, merecen ser mencionados la gran cantidad de remixes que ha creado, desde artistas como Above & Beyond, Paul van Dyk o Delirium, productores de trance con los que tiene puntos en común musicalmente, a otros más alejados como Florence and the Machine. Además también ha producido canciones por separado, como «Isis», «Fevers» o «Serpent of Old», la cual pertenecerá a un proyecto musical paralelo llamado «Gathering Darkness» en el cual abandonará la melodía y atmósferas oníricas para sumergirse en su faceta más oscura. Y esto último no es extraño, ya que Jeff Montalvo ha reconocido que no escucha solo electrónica, sino que siente debilidad por el metal. Entre sus bandas favoritas se encuentran Ensiferum, Manegarm, o los mismísimos Opeth, haciendo hincapié en que te guste un género no debe limitarte a escuchar únicamente ese estilo (algo propio de los «true» metalheads).

En este punto, Seven Lions se había convertido en mi referente número uno en la electrónica. Melódico, experimental y encima fan de Opeth y Steven Wilson (he aquí la referencia a los toques progresivos en su sonido), había sido el artista definitivo en lograr eliminar mis prejuicios sobre el dubstep. Por lo tanto, mis expectativas respecto a su siguiente trabajo eran desorbitadas, ya que como en casi todos los músicos, el tercer disco es el de la confirmación. Y hace unas semanas pude poner respuesta finalmente a mis dudas.

«Worlds Apart», el salto definitivo al trance

Antes decía que «Days to Come» fue la evolución lógica de su sonido. Pues en «Worlds Apart» ha subido varios escalones seguidos en este proceso evolutivo. Personalmente creo que la etiqueta de dubstep, con o sin el adjetivo melódico, ha dejado de ser apropiada para describir su propuesta actual. Y sino pegadle una escucha a «Don’t Leave», tema que abre el EP y para el cual ha contado con la colaboración de la conocida vocalista Ellie Goulding.

El año pasado, antes de que fuera anunciado que estaba trabajando en un nuevo EP, me asusté al ver que Seven Lions iba a telonear a Skrillex en varios festivales. Cruzaba los dedos para que no decidiera seguir su estilo, con mayor proyección a las masas pero perdiendo su identidad propia. Saber que había dejado «OWSLA» para firmar por el sello «Casablanca Records» ya me relajó considerablemente, y escuchar el primer tema de «Worlds Apart» ya me dejó claro cual era la senda que había decidido caminar. «Don’t Leave» es un tema claramente de trance, con un drop melódico y ligeramente comercial. Pero la verdad es que esto último no me importa demasiado. Este tema y «Strangers» tienen un sonido bastante amigable para la radio, pero como siguen manteniendo la esencia que lo caracteriza, y el nivel de calidad es indudablemente alto, no vamos a quejarnos por nada. Las únicas críticas que puedo entender en este aspecto es la de los que dicen que ha suavizado su sonido demasiado, pero ya respondió el propio Jeff a estas de una forma bastante elegante, diciendo que sus anteriores trabajos iban a estar a su alcance para escucharlos cuando quisieran, y que entendieran que él no quisiera componer continuamente el mismo tipo de música. La filosofía creativa que me gusta ver en un músico.

El tema homónimo, «Worlds Apart», es mi favorito del EP. La relativa comercialidad de «Don’t Leave» se esfuma para ofrecernos un corte atmosférico, contando con la increíble voz de la vocalista Kerli, mi favorita de las tres que contribuyen a los cortes. Con seis minutos de duración y bajando la velocidad, me recuerda en el drop al tema «Fevers», el cual sacó como canción individual el año pasado contando con la colaboración de Minessota y Mimmi Page. La verdad es que ahora visto en perspectiva ese single servía bastante bien para predecir el camino que iba a seguir Seven Lions de cara al futuro.

«Nepenthe», el tercer corte, es el único tema instrumental, actuando bastante bien para conectar los dos primeros cortes con los últimos. Me pregunto si su nombre será únicamente una referencia a la medicina de la mitología griega para poner fin al dolor, o también a la canción de mismo nombre del último disco de Opeth. Quizás quiero ver coincidencias donde no las hay. La cuestión es que esta junto a «Worlds Apart» me desmostraron que a pesar del cambio en su sonido, la experimentación sigue estando presente, y con un resultado que no defrauda.

Igual que el corte homónimo es mi favorito, si tuviera que elegir el que menos me gustara supongo que sería «Strangers». Es la única canción que ya se conocía previamente al EP, ya que fue sacada en 2013 como single individual con una duración de 6 minutos (personalmente prefiero la versión recortada, de hecho la versión completa es la única canción de Seven Lions que me ha dejado completamente indiferente). La estructura es similar a la de «Don’t Leave», con un drop melódico y comercial. Pero oye, que sea el más flojo tampoco implica que sea malo, y sigue siendo muy disfrutable.

«Este corte es probablemente de lo que más orgulloso me siento en este EP». Con estas palabras Jeff describe «Keep it Close», tema que cierra el EP, y segundo con la vocalista Kerli. También lo citó para contestar a todos los que le criticaban diciendo que se había vendido y querían que hiciera música como antes, argumentando que este corte tiene el ritmo en un compás de 3/4, y es imposible bailarlo a no ser que hagas el «robot». Junto a «Nepenthe» los dos cortes más experimentales, demostrandonos que aunque haya suavizado su sonido, su filosofía como músico no ha cambiado.

Tras este largo artículo que parece más escrito para la sección de «Artist in Focus» que para analizar simplemente el EP, poco queda por decir. Seven Lions ha superado la prueba, ha sacado un tercer EP brillante que lo consolida en el panorama musical. Ahora mismo diría que de los tres publicados hasta la fecha, es mi trabajo favorito, en el que ha pulido más su sonido, pero la verdad es que sería injusto, ya que cada uno representa una etapa de su evolución con un nivel de calidad sobresaliente. Espero que en un futuro se lance con una propuesta más ambiciosa y se atreva a sorprendernos con un LP, me gustaría ver como lo afronta. O si no que continuara por donde lo dejó con «Serpent of Old». Hasta entonces continuaré disfrutando de la discografía del que está destinado a llegar al Olimpo de la electrónica.

Anuncio publicitario

6 respuestas a “Seven Lions – Worlds Apart EP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s