Refrescad las mates, llegan… Jardín de la Croix!

 

13986_10151478381026014_1152116098_n

Efectivamente, esta vez voy a presentaros a Jardín de la Croix, una banda de math/prog rock procedente de Madrid. Su origen data de 2007 y se compone de los guitarristas Ander Carballo y Pablo Rodríguez, Carlos Schonert al bajo e Israel Arias a las baquetas. Tiene contrato con el sello Noma Records / Lar Gravacións.

El estilo de la banda es muy característico: composiciones instrumentales largas, cambios de compás continuos, melodías con tapping, pegada en el bajo y la batería, alternancia entre partes limpias y distorsionadas y, sobre todo, mucha personalidad.

Como influencias citan, entre muchas otras bandas a The Mars Volta, Tool, King Crimson, Pink Floyd, Meshuggah, The Dillinger Escape Plan… en fin, música para darle al coco! No perdáis el tiempo desempolvando los viejos apuntes de matemáticas y buscando la calculadora, su música, aunque complicada en un principio, entra sola y, además, es muy melódica, con lo que resulta muy agradable al oído. La primera vez que se les escucha impactan por la complejidad y, al mismo tiempo, por la calidad, pero la cuestión es que te dejan satisfecho y con ganas de más. Y es con varias escuchas cuando la banda gana enteros. Además, su música está disponible de forma gratuita en su página de Bandcamp.

Al año de formarse publicaban «Pomeroy« (2008), en el que se aprecia que tenían muy claro lo que pretendían desde sus inicios, pero el estilo estaba todavía por pulir. En comparación con sus obras posteriores, aparecen temas en tonalidades mayores, con un sonido más «alegre», en general predominan las guitarras limpias y es menos «duro», además de incluir elementos propios de otros estilos musicales. Consta de los temas «Polyhedron», «Jesse Harding» (con una sección de bossa nova), «Suomi» (destaca la intro con disonancias y la segunda mitad del tema, muy metal), «Boston Steamer», «Antioquia», «Synaesthesia» (de nuevo aparecen las armonías disonantes ¿un guiño a los Dillinger?) y «Hidden track» (flamenco!).

En 2011 vuelven con «Ocean Cosmonauts«, un grandísimo trabajo en el que supieron exprimir las características que les hacen únicos y componer temas de gran calidad, resultando un álbum que les define a la perfección. Si alguien quiere saber qué es Jardín de la Croix que comience por aquí. Incluye los temas «Blacksnout Seasnail», «Vostok», «Island of Atlas», «Maelstrom», «Challenger», «Math of Vortex», «Caronte» y «Japanese Rockets».  Con respecto a su primer trabajo, la diferencia es que ahora los temas son más redondos, y las transiciones entre partes son más fluidas. Como sugiere el título, imaginémonos que estamos escuchando la banda sonora de una película de ciencia ficción.

Si hay un tema que me parece el idóneo para recomendar a un neófito, éste sería «Blacksnout Seasnail»Os dejo el vídeoclip correspondiente.

Comenzaron 2013 pisando fuerte, publicando dos lanzamientos en los primeros dos meses del año. El día de año nuevo anunciaban «Remixing Pomeroy«, que incluye dos remixes de su tema «Suomi» en el que colabora Az-Rotator, y otro dividido en dos partes de «Synaesthesia» en el que cuentan con la ayuda de On3iric4. El resultado es diferente a lo que nos tiene acostumbrada la banda, pero no deja de ser original y merece, al menos, una escucha. Si algo caracteriza al grupo es el afán por adentrarse en nuevos territorios y demostrar que los límites no se los ponen ellos, y estas remezclas son buena prueba de ello.

Solamente un mes más tarde, por fin publican su esperado tercer álbum. De la misma manera que digo que «Ocean Cosmonauts» es el disco con el que se consolidan, con «187 Steps Across The Universe» dan un paso más y sacar el mejor álbum posible que podían siendo fieles a su estilo. La temática se centra en el inventor Nikola Tesla, un auténtico revolucionario en el campo de la electricidad. Se compone de «Man Made Lightning», «Topsy’s Revenge», «Colorado Springs» y «Talking With Planets»Con respecto al anterior, el sonido es algo más «grueso», los temas están menos cargados de arreglos y, sin dejar de ser math, se centra más en el progresivo. Un magnífico trabajo que ha dejado las expectativas muy altas de cara a un futuro trabajo.

Hace pocos días colgaban el teaser oficial del que será el videoclip de «Colorado Springs».

Como despedida, os dejo un vídeo en directo en el que interpretan «Man Made Lightning»Espero que os guste y así entendáis por qué son la banda nacional que más ganas tengo de ver en directo. Os animo a que les sigáis en Facebook.


4 respuestas a “Refrescad las mates, llegan… Jardín de la Croix!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s