Canción de la Semana: Redemption

Tapa

Hace años que conozco a los ingleses Antimatter, pero no ha sido hasta hace poco (a raíz de que los veré en directo en el festival «Be Prog. My Friend») que me he decidido a ponerme en serio con su discografía. La banda nació en 1998 de la convergencia creativa de Duncan Patterson (bajista de la formación original de Anathema) y Mick Moss. Ambos tenían una forma de afrontar la música de una forma bastante similar, desde los distintos matices de gris de la melancolía y el pesimismo. Compondrían juntos los tres primeros discos, con un estilo arraigado primero en un trip-hop ambiental respaldado sobre todo en voces femeninas, para poco a poco ir evolucionando hasta el rock gótico y oscuro que practican ahora. Tras su tercer álbum, «Planetary Confinement», Duncan decidió abandonar la banda para formar otra llamada Íon (parece que una vez crea las bases de una banda, y esta crece lo suficiente, siente la obligación de marcharse, al igual que pasó con Anathema). A partir de entonces Mick Moss toma las riendas creativas de la banda, siendo «Leaving Eden» el primer trabajo de esta nueva etapa.

Decidí comenzar mi andadura por este LP, aprovechando que se encontraban en una gira especial, durante la cual tocarían el disco al completo en cada actuación. Como dije antes es el primer disco sin Duncan Patterson en la formación, y en el que se empieza a definir su sonido propio. «Redemption» es sin duda un buen ejemplo de ello. Podía haber elegido cualquier otro corte, ya que si hay algo que no le falta al disco es solidez, suena sin altibajos de principio a fin, pero este me impactó en particular. Es el encargado de abrir el larga duración, consiguiendo sumergirnos en la atmósfera desde las primeras notas, sin tardar en entrar en escena la voz de Mick Moss, complementándose a la perfección tanto el aspecto vocal como la instrumentación en la construcción del ambiente de oscura nostalgia.

Pero el elemento que más me llena del corte es el solo de guitarra. En su sencillez tiene un feeling desgarrador, que en cierto sentido me resultaba familiar. Y resultó que la sensación no fue infundada, ya que las partes de guitarra solista del disco están compuestas y grabadas por Danny Cavanagh, guitarrista y compositor principal de Anathema. Su contribución consigue embellecer los temas, dotándoles de la sensibilidad que posee su estilo de tocar la guitarra, llevándolos a un nuevo nivel. Si os gusta este tema os invito a escuchar el disco al completo, es un buen ejemplo de lo que encontraréis, no os defraudará. Y no os preocupéis, que en un futuro no muy lejano volveréis a leer sobre ellos por aquí, su discografía merece ser conocida.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s