Canción de la Semana: Paranoid Android

 Radiohead-OK-Computer

Pese a conocerlos desde hace tiempo, todavía no ha llegado ha sumergirme como corresponde en la discografía de los ingleses Radiohead. Aunque hable ligeramente desde el desconocimiento, ya que únicamente me he escuchado dos de sus discos, creo que pocos dudaremos al decir que es una de las bandas de rock más influyentes e innovadoras de las últimas décadas. La banda liderada por Thom Yorke comenzó su andadura con un sonido que se movía claramente en el rock alternativo de los 90, evolucionando y cambiando su estilo hasta cristalizar en la obra maestra que es «OK Computer«. Considerado incluso por algunos medios de comunicación como el mejor disco de la historia, alzando a Radiohead como una de las bandas mejor valoradas de las últimas décadas. La verdad es que no se si me atrevería a respaldar tamañas afirmaciones y considerarlo por encima de clásicos como «The Dark Side of the Moon», pero desde luego hay motivos para valorarlo como una obra maestra. Con un contenido lírico enfocado como crítica hacia la globalización, consumismo y otras cuestiones de la sociedad moderna (citan como influencia a Noam Chomsky), sin embargo no lo consideran disco conceptual. Un sonido que mezcla su influencia clásica de bandas como Pixies con una mayor experimentación, dan como resultado uno de los discos más relevante e influyentes de los últimos años. No son pocas las bandas actuales que citan a Radiohead como fuente de inspiración, quizás siendo el ejemplo más claro Muse en sus primeros discos.

Vamos a centrarnos en el que es el segundo corte del álbum, «Paranoid Android«. Probablemente uno de los temas más conocidos de la banda, es también el que me enganchó más en su momento, y hizo que me planteara darles una oportunidad. Conocí el tema hará unos dos años, a través de dos fuentes distintas pero que coincidieron en el tiempo. La primera es que por aquel entonces me encontraba viendo la serie de animación «Ergo Proxy», y este era el tema elegido para cerrar cada uno de los capítulos en el ending. Eso ya hizo que se me quedara grabada la melodía, descubriendo que era de Radiohead pero sin darle mucha importancia. La otra fue que estaba descubriendo la discografía de Animals as Leaders, y buscando por youtube acabé en una cover de Tosin Abasi del tema en cuestión. Fue a raíz de darme cuenta de que eran la misma canción que me decidí a buscar la original y escuchármela. Y quede totalmente enganchado, con una valoración sobre él que se ha mantenido con el tiempo. Sin duda una canción que no faltaría en el repertorio de mi mp3 en el supuesto de que acabara en una isla desierta.

Su título y letra hacen referencia a Marvin, el androide paranoide, personaje  de la radio-comedia de Douglas Adams «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy«, aunque el trasfondo de la letra va mucho más allá. Se mantiene en la línea de crítica a la sociedad moderna del resto del álbum, concretamente en el hecho de ser consciente de los problemas de la sociedad, y actuar de forma coherente respecto a ellos. En una parte de la canción suena en segundo plano «I may be paranoid, but not an android«, en referencia a que pueda pecar de paranoico, pero lo prefiere a seguir el patrón establecido por la sociedad. Ademas también hay partes de la canción que se pueden entender como críticas al materialismo y consumismo, y como la población con poder adquisitivo suficiente se esconde en ellos evitando ver los problemas que nos rodean. La verdad es que es un corte que se ajusta a la perfección a una distopía futurística como «Ergo Proxy», que hace hincapié a lo largo del argumento en el despertar (metáfora que puede aplicarse al contenido de la letra), y también en el concepto de ciudadano modelo.

En el apartado meramente musical «Paranoid Android» es una canción bastante compleja en comparación con el resto de temas de Radiohead. De duración más extendida a lo habitual, podemos distinguir tres partes diferenciadas, con una estructura que se sale del estilo típico, careciendo de estribillo, y permitiendo así desarrollarse al apartado lírico.

Espero ponerme en breves con el resto de su discografía. Estoy seguro de que encontraré más canciones de un nivel muy elevado, pero ya sea por que fue la primera que escuché en serio de la agrupación, o para que negarlo, porque es un tema perfecto, me cuesta pensar que tengan un tema que la supere.

«When I am king, you will be first against the wall»

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s