En este nuevo artículo volvemos a la terreta donde por cierto, se están haciendo cosas muy interesantes. Esta vez me centro en la figura de Andreu Todolí, un joven valenciano originario de La Font d’En Carròs, técnico de sonido de profesión y ante todo, músico.
Andreu Todolí se presenta en solitario bajo el nombre de Andreu Todo después de otros proyectos propios o de colaboración (Aixada, La Comuna, Joan Palomares) mucho más direccionados hacia el punk en catalán. Este nuevo propósito nace pues de las inquietudes insatisfechas de nuestro protagonista de hoy enfocadas más bien hacia un rock stoner más melódico (Calidoscopi, 2013) o ya un metal más contundente en su último trabajo y objeto de este artículo, Simbiosi (2014).
Sin duda, Simbiosi presenta una clara evolución respecto a su anterior larga duración con temas bastante más madurados, estudiados, personales. Y es de agradecer. También le es de agradecer, desde mi humilde opinión, el hecho de haber puesto su mirada hacia ese género que es el metal, casi maldito dentro de la denominada Música en Català, una etiqueta un poco desafortunada si se me permite decirlo. Poco tiene que ver Obrint Pas con Sangtraït y sin embargo se les relaciona por la lengua en la que se expresan. Me parece muy bien aunque siendo un poco extremistas, imaginaros la música de Sabina y la de Hamlet… por poner un ejemplo. A nadie se le ha pasado por la cabeza relacionarlos, ¿verdad? Es lo que tienen las lenguas minoritarias junto con los estilos musicales más underground, que se logran hacer unos popurrís del todo ridículos.
Ironías aparte. Andreu Todo vuelve a la carga con el mismo esquema de 9 canciones con una introducción instrumental que da inicio de cada uno de los dos álbumes. Cabe decir que en Simbiosi contamos con las colaboraciones de Carles Gallardo (Brutal Trifolium, Garrotada) a la guitarra, Estela Sanchís a la voz y David Fau (Contra) en los guturales.
El segundo corte, «Valentia«, empieza elegantemente y con una muy buena melodía que engancha desde el minuto cero. La voz suave de Andreu queda plasmada a la perfección con una letra dulce llena de poder que se contrapone con los pincelazos guturales. Una de las mejores.
«Actors» comienza contundentemente pero sin embargo, la relación melodía-letra no me ha acabado de convencer. El estribillo quizás haya sido la parte más a destacar.
La siguiente canción, «Deconstrucció«, queda bastante monótona, una melodía casi lisa y un tanto aburrida de temática excesivamente sobreescrita acerca de la situación política en tierras valencianas. La música contestataria está genial pero personalmente, prefiero las letras indirectas que den posibilidad a la múltiple interpretación. Quizás porque en Valencia ya hay quien está cansado de escuchar grupos de estilos varios con letras que, tristemente, tan sólo hablan de eso. Llamadme radical.
«Volar» es mucho más metalcore y la combinación melódica con riffs más duros en «Plors» es significativamente atractiva, así como las partes más growl. Es una canción bastante acertada.
Seguimos con «Fugir«, más lenta y pesada pero intensa que a mí personalmente me ha encantado.
Con «Promesa» la dulzura melódica también es su punto fuerte y ya el último corte, «Instrospecció«, es el más largo con más de 10 minutos de duración y de los mejores con diferencia, tal vez porque yo soy más bien de canciones largas y elaboradas. Buen comienzo instrumental que a partir del minuto 4:30 se accelera de manera progresiva.
Sólo puedo felicitar a Andreu por su desasosiego e interés por hacer las cosas diferentes en su proyecto en solitario sin abandonar el hecho de expresarse en su lengua natural que es el valencià y desearle brillantes nuevas ideas en lo que será su próximo trabajo. Spreading the Sound estará listo para escucharlo.
Una respuesta a “Andreu Todo – Simbiosi”