Conocí a los valencianos [In Mute] hace unos años porque un amigo me pidió que le acompañara a verles aquí en Valencia. Fuimos a la Sala Murray y abrieron la noche Toxia. Recuerdo que esta banda era formato trío, era la primera guitarra de 8 cuerdas que vi en persona y además tocaron Combustion de Meshuggah dejándome a cuadros (estaba en mi época de descubrimiento de los suecos y pensaba que era inhumano tocar las burradas que había escuchado en Obzen). Después subieron al escenario [In Mute] y se marcaron un conciertazo, no sabía nada de ellos salvo que reconocí al cantante por haberle visto en la Orquesta Vikinga, me gustó el concierto en sí y tocaron Domination de Pantera. Además, ese día fue un tanto emotivo para la banda, ya que era el concierto de despedida de su vocalista, y presentaron a la que sería su nueva cantante, que subió a interpretar un tema con ellos.
Algo más tarde les vi teloneando en Rock City a Angelus Apatrida, y vi bastantes cambios con respecto a la vez anterior. Había comprado en Harmony (tienda de discos de Valencia) mi copia de Æternum, el único LP que habían publicado, de 2009, y ya conocía mejor lo que iba a encontrarme. Hasta entonces todos los temas eran en castellano, en cambio ahora se habían pasado al inglés en los cortes nuevos, habían cambiado de vocalista (femenina), y cayó Imperium de Machine Head. Me gustaron mucho más esta vez, y creo que influyeron varios factores: el sonido de la sala era bastante mejor, la puesta en escena tampoco tuvo ni punto de comparación, me gustaba más el sonido de los temas nuevos y la presencia escénica de su vocalista tampoco pasó desapercibida. Aquello era comerse el escenario. Luego ya vinieron Angelus y bueno, eso ya es arena de otro costal.
En estos dos o tres años siguientes han publicado el EP One in a Million, han girado por varias salas y festivales nacionales, y han ganado la batalla de bandas del Wacken Open Air, que no es cualquier cosa. La banda se encuentra en pleno proceso de expansión y queremos ayudar a que se conozcan un poco más. Por ello voy a centrarme en su último trabajo, que creo que representa muy bien la dirección que están tomando y es la carta de presentación perfecta para los no iniciados.
One in a Million es death metal melódico, y suena a ellos (y no, pese al nivel, el sonido de la banda, la calidad de la grabación, la ejecución… que no, insisto, no son suecos!). Por cierto, el EP fue grabado en Valencia en los estudios Caramelo con Raúl Abellán, y el máster lo hizo Mika Jussila en los estudios Finnvox en Finlandia. La formación actual son Estefanía García a la voz, Pedro J. Pérez y Cristóbal Galán a las guitarras, Pedro Saz al bajo y Adrián Perales a la batería. Recibí mi copia la semana pasada y suena mucho más maduro y evolucionado que Æternum, han dado un paso al frente y los temas son más redondos, y al mismo tiempo, pueden apreciarse cuales son sus influencias (mientras lo escucho me vienen a la cabeza At The Gates, The Haunted, algo de Gojira, una pizca también de Machine Head, los primeros In Flames, Decapitated, incluso las melodías a lo Carcass/Death!). En resumen, una muy buena combinación de composición y técnica que ha dado como resultado cinco temazos que se escuchan del tirón con mucha facilidad.
El EP abre con Unusual, buen comienzo. Liberan la furia y pueden apreciarse las melodías y riffs tan característicos de lo que van a ser los próximos 25 minutos. El solo tipo-Cynic es orgásmico. One in a million es algo más machacona, con un sonido algo thrash y un estribillo muy a lo Gojira, debe ser una locura de tema en directo, pero no por ello está exento de buen gusto o melodía. Waiting es el single en toda regla, al comienzo me costó hacerme un poco pero cuando conecté con el tema se convirtió en mi favorito. Es redondo, los arreglos con acústica previos al último estribillo se salen mucho de la tónica general del EP, y el vídeo que se curraron es buenísimo. Si no sabes por donde empezar o quieres recomendar la banda a alguien empieza por ahí, el interés por el resto de los temas llegará solo. The Cage me parece una exhibición de las capacidades técnicas de los músicos en toda regla, es un gran tema con secciones que imagino deben exigir lo mejor de todos para poder tocarlas bien. La batería lleva los bombos que echan humo, y hacia el final del tema llegan los blastbeats y una sección muy breve en la que nos dejan apreciar el bajo solo sin guitarras, el tono es espectacular. Cierran con Out of Control, otro tema muy thrasher, furia sin descanso, con una parte más medio-tiempo melódica genial justo antes del solo. Con este corte ponen fin a poco menos de media hora de death melódico intenso, con feeling, buena estructuración de los temas y una ejecución técnica espectacular.
Podeís escucharlo a través de su página de bandcamp:
Y aquí el vídeo de Waiting:
Actualmente se encuentran trabajando en el que será su segundo larga duración, y la verdad, las expectativas son muy altas después de escuchar One in a Million, la nueva dirección es muy prometedora y tal vez con ese nuevo disco llegue el gran momento que tanto merecen. Desde Spreading the Sound estamos muy pendientes de ellos y con ganas de poder verles en directo próximamente. Unos entre un millón, eso son [In Mute].
2 respuestas a “El sonido de la perseverancia… «One in a Million» de [In Mute]”