Volvemos a Valencia. Cuando empezó 2014 ya tenía en mente que tenía que colocar entre mis prioridades musicales la de adentrarme en mayor profundidad en el underground nacional. El año pasado ya se encargaron varias bandas de hacerme ver que los grupos pequeños muchas veces tienen tanto talento como las agrupaciones consolidadas, incluso a veces haciendo aportaciones más interesantes al panorama musical. Lo que sí que no me esperaba es que en Valencia (donde reside el que aquí os escribe) sería donde encontraría algunas de las que más me han calado. Primero Noah Histeria con su rock progresivo, poco después el metal alternativo de Morgana vs Morgana, y ahora descubro a Our Next Movement con su propuesta instrumental, y protagonistas de este artículo.
Our Next Movement (nombre que les viene por una canción del grupo Toe) son un quinteto que practican un estilo que sabe conjugar elementos propios del post-rock, math-rock, y enriquecerlos con matices post-hardcore, evidentes sobre todo en los escuetos momentos en que la voz hace acto de presencia. Sus integrantes son Fran Lopez (guitarra), Juan Suay (cello), Paco Solera (batería), Sergio Santoro (guitarra) y Victor Collado (teclado/bajo). Además en el proceso de grabación ha contribuido Cesc Céspedes de la banda de post-rock Exassens. Importante resaltar que su debut ha visto la luz de la mano del sello Aloud Records, discográfica nacional que se encargo de editar los álbumes «(II)» y «III» de los madrileños Toundra.
«Polyhedral Trails» (nombre con el que ha sido bautizado el EP) está conformado por 5 temas que actúan como la carta de presentación perfecta para el que es un debut bastante maduro. Y es que entra antes de que lo hayas podido escuchar siquiera, con esa portada colorida que te incita a descubrir qué encierra su interior. Ya sé que no es un elemento estrictamente musical, pero los que me conocen saben que siento debilidad por un buen artwork.
«Prologue: Here, Now», actúa a la perfección como lo que es, un prólogo que te mete poco a poco en situación, preparándote para lo que está por venir. Me parece muy acertado además el contenido lírico, narrado más que cantado, creando una simbiosis perfecta con la parte instrumental para transmitirnos el mensaje reflejado en la letra. «Cause we are the choices, we are the choices we’ve made in our lives«.
«Glance of Clarity» comienza con unas guitarras con un sonido limpio propio del post-rock, encargándose el cello de darle profundidad a la atmósfera, y la batería enriqueciendo el conjunto. El tema más adelante gana en intensidad, entrando en escena la distorsión, y con un bajo bien marcado que acompaña a la perfección el desarrollo de la canción. Pero no es una progresión continua de menos a más, sino que intercala partes calmadas y enérgicas, conforme se acerca el final del tema dando pie a su vertiente claramente math, recordándome a unos Jardin de la Croix más moderados técnicamente.
En la primera mitad de «Echoes from Tibet» el cello se convierte en la base sobre la que guitarras y percusión van elaborando un ambiente onírico. Pero de forma similar al corte anterior, no todo es tranquilidad. No hay prisa, la atmósfera se toma el tiempo que necesita para desarrollarse, para inevitablemente dar paso al final a las guitarras distorsionadas y los riffs más técnicos, demostrando que Our Next Movement no se encasillan en ninguno de los géneros de los que beben, sino que han sabido encontrar su lugar a medio camino entre ellos.
«Limitless» es probablemente mi corte favorito del EP. Comienza con guitarras limpias, como los cortes anteriores, pero deja de lado la intención de evocar a través de sus pasajes sonoros para mostrarnos una faceta más rítmica. El desarrollo de la pieza es similar al resto, yendo intercaladamente de menos a más. Al igual que el prólogo, «Limitless» contiene otra parte narrada, animándonos a darnos cuenta de que los únicos límites que existen son los que nos imponemos nosotros mismos, terminando el tema con una explosión de post-hardcore.
La guinda del pastel la pone «Love you so math». Ya lo he dicho en artículos anteriores, pero tengo que repetirlo. Personalmente para mí el último corte de un disco tiene un papel más importante, ya que es el que tiene la última palabra, el que te deja la sensación final de la experiencia que supone escuchar un álbum de principio a fin. Y Our Next Movement lo logran a la perfección, reservándose su corte más enérgico e intenso para el final. Como el propio título indica, es el corte más matemático del disco. Me quedo especialmente con la batería, aportando matices muy adecuados que ayudan a enriquecer el tema.
En conclusión, Our Next Movement se han marcado un debut que nos muestra a una banda con personalidad, que ha sabido coger sus influencias y construir un sonido propio. Cuando escuché «Polyhedral Trails» por primera vez las dos agrupaciones que se me vinieron a la cabeza fueron Jardin de la Croix y Toundra. Con Jardin las reminiscencias se me hacen más evidentes, pero en ningún momento me suenan a imitación. Ahora, además de continuar degustando el EP, me quedan dos cosas por hacer: la primera, escuchar algo de Toe, si la banda ha sacado el nombre de ellos tiene que ser un grupo cuanto menos interesante; la segunda, verles en vivo el día 23 en la Sala Matisse, aquí en Valencia, en el concierto de presentación de su EP. Si son capaces de trasladar las atmósferas de las grabaciones de estudio al directo, va a ser una experiencia muy recomendable. Yo de vosotros no faltaría a la cita.
11 respuestas a “Our Next Movement – Polyhedral Trails”