
El pasado viernes 26 fui al Loco Club por segunda vez en lo que llevamos de 2014, con el objetivo de asistir al concierto de dos bandas nacionales. Si en febrero ya os contaba por aquí qué tal fue la velada con la banda de jazz fusion The Aristocrats, en esta ocasión los grupos que tocaban fueron los teloneros Noah Histeria, banda de Xativa de rock progresivo/stoner a la que recientemente dediqué dos artículos (uno analizando su EP debut y el otro presentándoos su primer videoclip), y la banda tributo de Nirvana, The Buzz Lovers, que se desplazaron desde Córdoba para ofrecernos su personal homenaje a la archiconocida banda de grunge.
Mis expectativas eran contrapuestas para las dos bandas. En el caso de Noah Histeria eran elevadas, pues tenía entendido que la opinión general era de que ganaban en directo respecto al EP. Al contrario, no tenía ni idea de cómo era la puesta en escena de The Buzz Lovers, ni del nivel de fidelidad de sus covers respecto de los temas originales, por lo que fui a la aventura, para bien o para mal.
Con un poco de retraso respecto a la hora acordada, la sala abrió las puertas al público. Con cerveza en mano y conversando sobre música esperamos el comienzo del concierto. Si cumplieron las expectativas o no, lo descubriréis a continuación.
Noah Histeria
El primer EP de los valencianos se encuentra entre las grandes sorpresas nacionales de este 2014. Su propuesta se podría definir como rock progresivo/art rock, aunque algunos de los riffs tienen un toque claramente stoner, que se compaginan con otros pasajes con reminiscencias post-rock. Lo que más me impactó fue la personalidad que derrochaban por todos lados. Se notaba que se habían esforzado en el aspecto creativo, siendo capaces de conjugar sus influencias (que son fácilmente apreciables) pero sonando al mismo tiempo a ellos mismos. Esta noche era decisiva, pues podía mostrarme una banda que era capaz de hacer justicia a sus temas en directo, o pertenecer a esa lista de grupos de los que se disfrutan mejor escuchando sus grabaciones de estudio.
Os puedo decir ya que superaron con creces la prueba. Tras numerosas escuchas el EP lo tenía más que asimilado, y el cambio respecto al directo era más que evidente, bajo mi punto de vista a mejor. Los temas sonaban de lejos más contundentes, con más fuerza de la que presentaban en el corta duración. Esto se debía sobre todo al mayor protagonismo de la guitarra. Injustamente en mi crítica dije que la guitarra me parecía lo menos original del conjunto, opinión que cambié poco después encontrándome a menudo con los riffs de «Fui Rey», o el de al final de «Noah», repitiéndose a menudo en mi cabeza. Pero es que en directo no solo éstos ganan en potencia, sino que las partes atmosféricas son también más definidas y envolventes.

El setlist que tocaron englobaba todos los temas del EP exceptuando «Ignorar» (el bonus track), además de tres temas nuevos. Eché de menos alguna versión (como «The Outsider» de A Perfect Circle, que me comentaron que tocaban ocasionalmente) pero las nuevas canciones lo compensaron sobradamente. De ellas creo que me quedo con «Coloso». Se puede apreciar una mayor influencia del djent, pero sin caer en la simple copia y manteniendo los elementos de su sonido, por lo que la evolución de la banda puede resultar muy interesante. Además, el nivel técnico de estos cortes (especialmente la guitarra, instrumento en el que más me fije) es superior a los que encontramos en su corta duración.
Lo peor del concierto quizás fuera que la voz se vio en ocasiones relegada a un segundo plano, tapada por la guitarra, pero esto es más culpa de la sala que de la banda. Además, la escasa asistencia o atención del público. No es nada nuevo ver como los teloneros tristemente reciben poco apoyo durante los conciertos, prefiriendo la gente esperar fuera o llegar directamente para cuando toca la banda importante. Por otro lado, lo más destacable, además de la sorpresa que me supuso la contundencia del sonido en general y de la guitarra en particular, resaltar los momentos de protagonismo del teclado, como el solo al final de «N 5». Disfruté mucho del concierto, y por si alguno os animáis, volverán a tocar por aqui el 23 de Octubre en la Sala Matisse junto otra gran banda local, Our Next Movement. Allí estaré para verles de nuevo.
1. Fui Rey
2. El Viaje
3. 43 Días
4. Que no te escondas
5. N 5
6. Coloso
7. Noah
8. Djemil

Las fotos de Noah Histeria usadas en esta crónica han sido tomadas por Reaktiu. Además de visitar su sitio web, podéis seguirle en Facebook. Entre los artistas fotografiados que encontraréis se encuentran Joe Satriani, Vita Imana o [IN MUTE], por citar unos pocos.
The Buzz Lovers
Poco hubo que esperar una vez terminaron de tocar Noah Histeria para que subiera al escenario el trío encargado de traer los temas más clásicos de Nirvana a tierras valencianas. Antes de que comenzaran a tocar ya se apreciaba en la estética las similitudes con la banda de Seattle, con un cantante que además de parecer el hermano gemelo perdido de Kurt Cobain, tocaba la misma guitarra y vestía hasta la camiseta de una banda underground de la época, como solía hacer el conocido vocalista. Si esto no fuera bastante para ya encontrar reminiscencias a la banda original, los gestos al tocar eran clavados a los de Kurt, Dave y Krist. Desde los saltos, tirarse al suelo o la forma de tocar del cantante, a los gestos exagerados a las baquetas del batería o la forma de moverse del bajista, se notaba que todo estaba estudiado para parecerse a los directos de Nirvana.
Y eso en cuanto a la apariencia de la banda. Pero es que The Buzz Lovers sonaban exactamente a Nirvana, los temas eran una copia calcada a los originales. El sonido en general fue muy bueno, y tanto el tono de guitarra y bajo, como la batería, fueron totalmente fieles a la formación original. Quizás lo único a pulir fuera el tono durante los solos de guitarra (que no de técnica, ya que todas las notas estuvieron clavadas).

Si ya de por sí el concierto ofrecía todo lo que podrías encontrar en uno de la banda norteamericana, encima fue muy interactivo. El bajista amenizo la velada con bromas, y permitió a los asistentes que se animaran a subir al escenario, actitud de cercanía que siempre es de agradecer (en «Molly’s Lips» invitó a una chica del público a tocar el bajo en la parte final del tema mientras el participaba en el pogo del público!).
El setlist estuvo conformado por todos los temas que contiene el recopilatorio homónimo de la banda, incluyendo el que fuera tema inédito cuando salió este, «You Know You’re Right», además de unos cuantos cortes más clásicos de su discografía. Llevo muchos años sin escuchar Nirvana al margen de algún tema ocasional, pero aún así reconocí prácticamente todas las canciones, trasladándome a esos 16 años en los que comenzaba a adentrarme en ese movimiento bautizado como grunge. De haber asistido en esa época hubiera disfrutado más, ya que por entonces Nirvana estaba entre las bandas que más sonaban en mis auriculares.
En conclusión, un gran concierto, consiguiendo los tres hacernos sentir lo más cerca que se puede a un concierto real de Nirvana. Cuando leí la publicidad me mostré un poco excéptico, pero tras verles, he de reconocer que se ajusta bastante. No he visto otras bandas similares, pero me parece muy probable que The Buzz Lovers sean realmente la mejor banda tributo de Nirvana.
1. Floyd the Barber
2. Breed
3. Drain you
4. Sliver
5. About a Girl
6. In Bloom
7. Mollly’s Lips
8. Rape Me
9. Come as you Are
10. Stay Away
11. Heart Shaped Box
12. Tourette’s
13. Been a Son
14. The Man Who Sold the World
15. Pennyroyal Tea
16. You Know You’re Right
17. Love Buzz
18. School
19. Lithium
20. Moist Vagina/Polly/Where Did You Sleep Last Night
21. Aneurysm
22. Territorial Pissings
23. Smell Like Teen Spirits
24. Endless Nameless
4 respuestas a “Crónica: The Buzz Lovers + Noah Histeria en Loco Club, 26/09/14”