Crónica: Our Next Movement + Munmira + Noah Histeria en Sala Matisse, 23/10/2014

10700764_572797799515236_3087661542601087587_o

La semana pasada acudí por primera vez a la Sala Matisse (Valencia) con el objetivo de presenciar un concierto de cartel más que interesante, compuesto por tres bandas de la escena underground nacional. Desde Xàtiva vinieron Noah Histeria, banda sobre la que no solo he reseñado su fantástico debut, sino que también realicé una crónica del concierto que dieron en Loco Club el mes pasado (esta era la segunda vez que los veía en directo). Munmira, oriundos de Murcia, subían por primera a Valencia para mostrarnos sus nuevos temas y repasar alguno del EP homónimo que sacaron el año pasado. Y por último los protagonistas del evento, jugando en casa presentando «Polyhedral Trails«, su primer trabajo de la mano de la discográfica Aloud Records: Our Next Movement.

Tenía muchísimas expectativas respecto a lo que me iba a encontrar. Por un lado, tenía muchas ganas de poder escuchar los temas del debut de Our Next Movement en directo, comprobar si eran capaces de transmitirme lo mismo que lograban en su versión de estudio. Por otro, a Noah Histeria ya los había visto, y me demostraron que eran capaces de dotar a sus canciones de una contundencia en vivo que hacia que sonaran incluso mejor que en el EP. Por último, a Munmira no los conocía hasta que vi el cartel, escuchándome bastantes veces desde entonces los temas de su bandcamp, los cuales he de reconocer me dejaron con muy buen sabor de boca.

Lo que me sorprendió al entrar a la sala, ya que como he dicho no había estado hasta ese momento, fue lo pequeño del escenario. Eso me hizo temer por la calidad del sonido, aunque ya os adelanto que en general desde donde estaba posicionado fue bastante bueno. Introducidos los músicos y la sala, veamos como transcurrió la velada.

Munmira

En un principio deberían haber abierto Noah, pero finalmente se encargaron de ello los murcianos. La formación esta integrada por Ismael a las voces y el bajo (además de en un par de canciones el shekere, instrumento de percusión africano), Kevin y Borja se encargan de las seis cuerdas, mientras Eric se ocupa de las baquetas. El otro día, hablándoos del tema de su primer EP, llamado «Un Buen Plan«, os explicaba que podíamos definir su música como post-hardcore. Sin embargo, el setlist que tocaron únicamente incluía un tema de su corta duración, estando el resto formado por composiciones nuevas. Y la verdad es que en estas se puede escuchar una clara evolución en su sonido, que les ha llevado a definir mucho su estilo, haciéndolo bastante más personal.

En los cortes que conforman su EP homónimo ya podemos encontrar los elementos básicos que continúan formando parte de su propuesta: guitarras ambientales cargadas de los efectos propios del post-rock, un bajo muy marcado, un vocalista que cumple muy bien tanto en los registros melódicos como en los más agresivos, y un batería que sostiene todo de una forma muy solida. Pero al verles en directo pude presenciar varias diferencias respecto a las canciones del disco, siendo la que me resultó más evidente que en las nuevas piezas demostraban un nivel técnico más elevado de lo que me esperaba. Tenían un toque mucho más matemático, con estructuras más complejas, pero no por ello alejándose del post-hardcore. Además, las canciones incluían largas secciones instrumentales («Saturno», de su único trabajo, ya demostraba que disfrutaban en el terreno instrumental), intercalando las más math con otras más evocadoras y ambientales. Y, quizás sea solo cosa mía, pero los ritmos y melodías de sus nuevas canciones tenían reminiscencias caribeñas o tropicales, lo cual me sorprendió y gustó bastante, pues sonaba muy bien en conjunto y les daba bastante personalidad.

Estos cambios me parecieron sin duda a mejor, y como decía antes, demuestra que están encontrando su propio sonido como músicos. Os recomiendo que escuchéis su EP, pero sobre todo que si tenéis oportunidad los veáis en directo (el 15 de noviembre tocan en Murcia junto a Le_mur y Our Next Movement), os aseguro que disfrutaréis mucho.

1. Elefantoide

2. La furia de los poetas

3. Interludio (sin nombre)

4. Bola de Sebo

5. Tic Tac Toe

6. Amanecer Gigante

7. Tractat

8. Danka, el rinoceronte negro

20141023_222438

Noah Histeria

Este caso era distinto al de Munmira, pues ya conocía la calidad del directo que estaba a punto de presenciar. Aunque no hubiera factor sorpresa, esperaba con muchas ganas poder volver a escuchar en vivo a los de Xàtiva, pues es una experiencia muy disfrutable. Por lo tanto sintetizaré un poco, pero si queréis podéis leer la otra crónica que realicé sobre ellos aquí (ya que siguieron un esquema parecido).

Pensé que el la calidad del sonido sería inferior en comparación a la del Loco Club, pero la verdad es que sonaron muy bien, no mejor, pero si diría que más equilibrado en cuanto a la presencia de cada parte (pudimos escuchar más nítidamente la voz de Doc, que lo bordó al micrófono). Comenzaron con «Fui Rey» como es costumbre, seguida de «El Viaje», y cambiando el orden para a continuación tocar «Djemil». En este último tema (que no tiene grabación de estudio y era la segunda vez que escuchaba) pude fijarme mejor en el teclado y el bajo, con secciones en las que me convencieron bastante.

Sin embargo, no fue la mejor noche para Noah Histeria, que tristemente sufrieron problemas técnicos. Un jack les falló, situación ante la que tuvieron una actitud elogiable, ya que pararon el concierto hasta que le pusieron solución al problema y pudieron sonar como tocaba. Esto supuso una importante reducción del setlist (quedaron por tocar cuatro canciones), tocando para terminar la brillante «Coloso».

A pesar del pequeño problema, supieron afrontarlo y marcarse un concierto breve pero de calidad. A principios de diciembre volverán a Matisse, si podéis os recomiendo que no os lo perdáis. Ver a Noah Histeria en directo no deja indiferente, siendo como ellos muy acertadamente se definen, una banda de directo. Seguro que si vais os lo agradecerán, y no os arrepentiréis.

1. Fui Rey

2. El Viaje

3. Djemil

4. 43 Días

5. Coloso

20141023_232754

Our Next Movement

Con el permiso de las dos anteriores bandas (que se marcaron ambas un señor concierto), el momento más esperado de la noche llegaba con la presentación en directo de «Polyhedral Trails». Esta era la primera vez que iban a tocar en vivo como banda Aloud, y encima presentando su EP, por lo que todos los focos y expectativas estaba situados sobre Our Next Movement. A la formación de estudio de la banda, que ya os presenté en la reseña que hice del disco, hay que añadirle la colaboración de Carlos Plata, encargado de los teclados (y del bajo en «Echoes from Tibet»). Con los músicos preparados, sonaron las primeras notas de «Prologue: Here, Now» dando comienzo al show.

Lo primero que me llamó la atención, ya que a pesar de ser instrumentales varios de sus cortes tienen voz en determinadas partes, fue la actitud de frontman de Sergio (también a la hora de hablar con el público), y por otro lado, cómo se notaba desde el primer momento que todos disfrutaban sobre el escenario. Fran y Sergio jugaban frente a frente al pregunta-respuesta con sus guitarras, demostrando la confianza existente, Carlos daba votes y animaba, y Juan bien estaba perdido en las atmósferas que construía con su cello que cogía un cencerro y se paseaba por el escenario marcando el ritmo (me encantó ese momento). Se lo estaban pasando en grande, y lograban que nosotros disfrutáramos con ellos.

El concierto fue a mejor con cada canción. Los dos primeros temas («Prologue» y «Glance») sonaron bien, pero me pareció que la guitarra de Fran y el teclado sonaban algo apagados o tapados por el resto de instrumentación. A partir de «Echoes from Tibet» esa sensación desapareció. Hay que ver lo que me gusta cómo el cello guía esa canción, y en directo resultó aún más envolvente. Se animaron a tocar un nuevo corte, en el cual se evidenciaba claramente la influencia de And So I Watch You From Afar en los valencianos. Coros, tapping y unas melodías que solo te pueden transmitir una sensación de buen rollo.

«Limitless»es mi favorita del EP (aunque según el momento esto puede variar, «Love you so math» está bastante cerca), y la clavaron en directo. La letra de la parte narrada no desarrollará una temática demasiado original, pero me encanta como funciona dentro del corte. Ese momento en el que Sergio grita «There is no bound!», dando paso a las guitarras distorsionadas, siempre me pone la piel de gallina. Brutal.

Igual que tocaron algo nuevo, también tocaron un corte viejo, llamado «Incertidumbre». Este tema tenía una fuerte presencia del teclado, con unas guitarras cargadas de delay y reverb, entrando claramente dentro de lo que se puede esperar de un tema de post-rock, y demostrando que poco a poco la banda ha ido evolucionando hasta acercarse al terreno más matemático. Para cerrar nos otorgaron la enérgica «Love you so math», sirviendo a la perfección como corte de despedida. Me encanta el trabajo de Paco a las baquetas en esta canción.

Un concierto sobradamente a la altura de lo esperado, con un sonido muy bueno y unos músicos totalmente entregados en el escenario. Espero volver a verles pronto, los que podáis ir los tenéis hoy, viernes 31, tocando junto a Laverge en Magazine Club, y el 15 de noviembre en Murcia con Munmira y Le_mur. Con su música, actitud, y el sello que los respalda, tienen papeletas para llegar lejos.

1. Prologue: Here, Now

2. Glance of Clarity

3. Echoes from Tibet

4. Tema nuevo (sin nombre)

5. Limitless

6. Incertidumbre

8. Love you so math

20141024_001940

Terminar el artículo diciendo que este se encuentra entre mis conciertos favoritos de este año. Por razones obvias el Be prog! encabeza la lista, pero en este se han dado las condiciones para que sea una noche memorable. Y no únicamente por la música, sino, como bien dijo Doc de Noah Histeria antes de empezar a tocar, eramos un público afín al prog. Y eso supone ciertas cosas, como tener unos gustos en común, una predisposición a lo experimental, y sobre todo, ir a los conciertos con el objetivo de apoyar a las bandas y disfrutar de lo que nos ofrecen. Sumado al buen rollo que había entre los grupos, se respiraba una sensación de estar en familia que fue mágica. Dicho esto, me queda recordaros que visitéis el bandcamp de las tres bandas si todavía no lo habéis hecho, y disfrutéis de su música. En la escena local hay verdaderas joyas que merecen ser descubiertas.


7 respuestas a “Crónica: Our Next Movement + Munmira + Noah Histeria en Sala Matisse, 23/10/2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s