Hace poco más de un año que comencé a sumergirme en el mundo de Dinosaur Jr., banda perteneciente a la escena de rock alternativo y noise rock de mediados de los 80, junto a otras reconocidas agrupaciones como Sonic Youth o Pixies. La verdad es que no he profundizado demasiado en esta corriente musical, siendo más aficionado del movimiento grunge de los 90, el cual tiene en su sonido una deuda importante con estas formaciones. De hecho, los trabajos que he escuchado de Dinosaur Jr. son precisamente los más recientes, «I Bet On Sky» (2012) y «Farm» (2009), quedándome por catar todavía sus álbumes más clásicos. Si tuviera que destacar algo en particuar, sin duda el elemento que más me gusta del grupo es la maestría de J Mascis a las seis cuerdas. Aunque realice una labor al micrófono bastante destacable, es con la guitarra donde logra expresarse al completo, sin demasiados alardes de virtuosismo, pero llevándonos a donde él desea a través de sus bends cargados de feeling y notas alargadas y doblegadas a voluntad.
Además de su labor como frontman de la consolidada formación de noise, J Mascis también tiene una carrera en solitario que resulta igualmente atractiva, pero por diferentes motivos. Como es típico en los artistas que deciden mantener un proyecto individual paralelo a su agrupación principal, abandona las guitarras distorsionadas (con excepciones), bajo y batería, eligiendo como compañera una guitarra acústica, junto a la cual nos regala canciones de un indie folk sencillo y atractivo.
Pese a haber sacado varios discos más en solitario, los dos que presentan esta fórmula acústica (y únicos que he degustado) son su esfuerzo de 2011 «Several Shades of Why», y su último trabajo que aquí nos ocupa: «Tied To A Star«.
La verdad es que cuando me puse el álbum, la primera vez no tenía una idea preconcebida acerca de lo que me iba a encontrar («Tied To A Star» fue el primer disco solista suyo que me escuché). En un principio, partiendo de que J Mascis me parece un gran guitarrista, pensé que mantendría un estilo de rock similar a Dinosaur Jr., pudiendo explayarse sin ataduras en sus solos y experimentar libremente. Cuando le di a reproducir y sonaron los primeros acordes acústicos de «Me Again» me llevé una sorpresa, pero no precisamente para mal.
Con el artista y su estilo introducidos, explicaré por qué deberíais escuchar sí o sí los 10 cortes que componen «Tied to a Star». Eso si la afable portada no os ha convencido ya por méritos propios.
El álbum arranca con la citada «Me Again», que con la suave voz de J Mascis acompañada de su guitarra acústica te sumerge sutilmente en el larga duración, atrapándote poco a poco . Quizás excesivamente relajado para ser el corte encargado de abrir el disco, pero individualmente perfecto. Pero si tenías la sensación de que faltaba algo de energía, «Every Morning» se encarga de despertarte. Una sucesión de acordes más rítmica, con J Mascis luciéndose no solo al micrófono, sino también a la guitarra eléctrica, otorgándonos unos punteos escasos pero enriquecedores, que se salen un poco de lo que sería una propuesta estrictamente folk, pero no creo que nadie se vaya a quejar ante la posibilidad de disfrutar de nuevos solos del veterano dinosaurio.
«Heal the Star» se encuentra a medio camino entre las dos piezas anteriores, con un estribillo repetitivo en el que hace uso de su característico falsete, siendo un tema bastante redondo en general. «Wide Awake» se encuentra entre mis favoritas del larga duración, tanto por la guitarra arpegiada como por la colaboración de la cantante Chan Marshall, que le da una mayor profundidad a la canción.
En «Stumble» el músico nos demuestra el buen uso que es capaz de darle a su falsete de nuevo, pero es uno de los temas del larga duración que me dejan más indiferente. Al contrario «And Then» contiene una emotividad que me envuelve, estando para mí entre los momentos más destacados del conjunto. «Drifter» es un breve y acertado corte instrumental que conecta con «Trailling Off», que contiene mi solo de guitarra favorito del disco. «Come Down» tampoco capta demasiado mi atención, pero creo que es porque palidece en comparación con el tema que le sucede.
Y es que «Better Plane» me parece la joya del álbum, una canción perfecta y encima colocada al final del LP, para despedirlo por lo más alto. Una guitarra acústica que acompaña a la perfección la voz de un J Mascis que lo borda la micrófono, con algunas melodías vocales que me traen reminiscencias de el «I Bet on Sky», y terminando con un solo de guitarra bastante decente. Es probablemente la canción que más he escuchado en lo que llevo de año (y que sigo escuchando), pareciéndome en su sencillez uno de los mejores temas de J Mascis. No imagino mejor corte con el que cerrar el disco.
Recapitulando, «Tied to a Star» es un trabajo que contiene todos los ingredientes que se pueden esperar de un álbum del músico. Cada uno de los diez cortes funciona muy bien de forma individual (de hecho no están muy cohesionados entre sí) pero se disfruta mucho también escuchándolos todos en conjunto. En definitiva, encantará tanto a los amantes de la vertiente acústica del músico como a aquellos que deseen escucharle tocando solos junto a su jazzmaster. Sea por una razón u otra, es muy difícil que alguien no sea capaz de reconocer la magia que impregna las composiciones de J Mascis.
2 respuestas a “J Mascis – Tied to a Star”