Nos encontramos ya en Noviembre, quedan apenas dos meses para despedir 2014, y en estas fechas toca ya ir mirando hacia atrás y hacer balance de lo positivo y negativo que ha dejado. En lo musical desde luego encuentro mucho más de lo primero que de lo segundo. Sin embargo, todavía es pronto para cerrar la puerta a novedades de última hora que todavía puedan hacerse un hueco entre lo mejor del año. Y entre esas se encuentra el EP «II. En el Nimbo«, segunda pieza de la llamada Trilogía de Las Moiras, obra de los valencianos Morgana vs Morgana.
Pese a que se trata de una agrupación ya consolidada y experimentada, he de reconocer que soy un seguidor bastante reciente. Los descubrí este verano por Facebook (no recuerdo cómo) y me llamó tanto el artwork de «III. De lo Inevitable» (obra de Nacho Galacho, igual que el del último trabajo) que simplemente no pude resistirme a degustarlo. Y si la portada fue el motor que me llevó a escucharlos, la música me hizo quedarme y darle múltiples veces al botón de reproducir. Y es que en los 26 minutos que duran los 4 cortes que lo conforman, no hay ni un segundo que no valga la pena.
La banda está integrada por los hermanos Carlos Pagola (voz) y Raul Pagola (bajo), Javier Cortes y Zagg Nivel #3 a las guitarras y Vicente Merodio en la batería. Cuando los escuché por primera vez no terminaba de encasillarlos estilísticamente. Diría que practican metal alternativo (género de por sí muy ambiguo) con un espectro de influencias que abarca otros estilos, siendo para mí la más evidente la del progresivo, especialmente de Tool en riffs puntuales y sobre todo en el bajo. Al principio pensé que podía ser una interpretación personal errónea, pero al ir profundizando en su discografía y verles en directo (en unos días tendréis crónica por estos lares) estoy seguro de que es una influencia importante.
Ciñéndonos al corta duración, como avancé al principio del artículo «II. En el Nimbo» pertenece a una trilogía de EPs conceptual. Fuera de conjeturas personales, desconozco el tema que se esconde detrás del concepto, pero la verdad es que el contenido lírico me parece bastante fuerte, conjugando de una forma muy equilibrada el transmitir metafóricamente el mensaje con ser muy coreables en directo. Carlos Pagola realiza una labor excelente al micrófono, desde mi punto de vista por lo que he escuchado mejorando disco tras disco.
Igual que su predecesor, «II. En el Nimbo» está constituido por 4 cortes, aunque en este caso con una duración ligeramente menor. «Hielo», encargado de abrir el corta duración y primer adelanto, es sin duda el más potente. Unos riffs directos, con Carlos sabiendo transmitir el mensaje de «rebeldía» que refleja la letra. A pesar de la sencillez en la estructura del tema, está lleno de matices, aunque bueno esto ocurre con cualquier canción de Morgana vs Morgana.
«Sin sal, sin mar (misère)» es mi favorito del EP. La batería introduce el tema, entrando el resto de la banda construyendo una atmósfera marca de la casa para poco a poco ganar en intensidad. Es un corte que conjuga la faceta más evocadora de la agrupación con matices más duros. Mi parte favorita es la guitarra de la segunda mitad, ese riff no tiene desperdicio. Carlos dirá en la letra que no le convencen, pero a mí con esta canción me han ganado desde el primer segundo.
«En el Lodo» es la más larga de todas, siendo a su vez la más progresiva con diferencia. Es un tema que se va desarrollando poco a poco, cumpliendo una labor fundamental en ello tanto el bajo como la batería. En un principio fue el corte que menos me llamó, pero con las sucesivas escuchas gana bastante, al irte sumergiendo en los detalles que al principio pasas por alto.
«Nimbo» es la encargada de despedir el disco. Sigue por donde lo deja «En el Lodo» en cuanto a estilo, teniendo las guitarras más ambientales, y con un bajo marcado de los que a mí me gustan. Pese a que se podría decir que es la más relajada de las cuatro en cierto sentido, conforme se va desarrollando va ganando en fuerza, terminando con un clímax en el que Carlos nos otorga esos fantásticos «¡Nimbo!» gritados, como despedida a un corta duración equilibrado y sólido, que merece la pena ser escuchado de principio a fin, dedicándole el tiempo necesario para perderte en sus composiciones.
Además de lo citado, me queda por destacar un aspecto más del EP. A pesar de no estar muy separados en el tiempo, entre la tercera parte de la trilogía y «II En el Nimbo» he encontrado un cambio en el sonido a mejor que sospecho es obra del trabajo en la producción de Raul Abellán. No entiendo demasiado acerca de este tema, pero ya son unos cuantos los discos de bandas locales que me gustan y han sido producidos por él («One in a Million» de [IN MUTE], el debut homónimo de Noah Histeria o el EP «Martyrs» de Between Four Walls), presentando todos un sonido perfecto y equilibrado, dando su espacio a todos los instrumentos. Sin duda es uno de los puntos fuertes del último trabajo de Morgana vs Morgana.
En fin, otro fantástico trabajo que nos deja 2014, y encima de un grupo valenciano, demostrándome de nuevo la de buen material que hay por aquí, que solo hay que mostrar interés en buscarlo. Ya lo he dicho unas cuantas veces últimamente, pero aún a riesgo de parecer pesado, cada vez lo tengo más claro. En el underground hay bandas con el mismo nivel de muchas de las bandas consagradas y valoradas por todos, siendo sin lugar a dudas Morgana vs Morgana un ejemplo de ello.
7 respuestas a “Morgana vs Morgana – II. En el Nimbo”