A mediados de septiembre The Contortionist presentaban su candidatura a disco del año (y de qué manera) con Language. En mi caso fue también su carta de presentación, sabía que existían, pero por el motivo que fuese todavía no les había dado la oportunidad. La recomendación vino vía Andoni, con Cynic como punto de unión entre la banda y yo, y sólo faltó el eco mediático en las redes sociales para que me pusiese manos a la obra. Gran idea.
Las primeras escuchas sirvieron de toma de contacto, y a partir de ahí comenzó el descubrimientos de más y más detalles que no hicieron más que aumentar mi enganche al disco. Tenía la sensación de que había descubierto uno de esos álbumes que suponen un hito en su género, un antes y un después a partir del cual nada vuelve a ser lo mismo, similar a lo que supuso escuchar 10.000 days de Tool, Sound Awake de Karnivool o Images and Words de Dream Theater. Fue entonces cuando eché la vista atrás y escuché sus dos LP anteriores, Exoplanet e Intrinsic, que me parecieron buenos pero no me gustaron o me aportaron tanto.
Language supone un punto de ruptura en la trayectoria de la banda por varios motivos. El vocalista Jonathan Carpenter cede su puesto a Michael Lessard de Last Chance to Reason, que aporta un valor añadido al equipo formado por los gemelos Robby y Joey Baca, guitarrista y baterista respectivamente, el guitarrista Cameron Maynard, el bajista Jordan Eberhardt y el teclista Eric Guenther. El sonido de la banda evoluciona hacia un metal progresivo pretencioso, detallista, con influencias del jazz fusión, y en general más limpio, menos deathcore y más progresivo, en el sentido más amplio de la palabra. La dureza de trabajos anteriores se minimiza para dar paso a sonidos más atmosféricos, guitarras limpias, compases irregulares que desafían las leyes del tiempo y un juego vocal que principalmente limpio y claro, pese a que en ocasiones puntuales aparezcan voces guturales o algún doble bombo. Language viene a suponer una recombinación de los elementos característicos de la banda para dar paso a algo nuevo y desafiante. The Contortionist han logrado encontrar su parcela en este mundo en el prog y distinguirse con personalidad y buen hacer.
El álbum abre con The Source, una pieza acústica sencilla que nos pone en situación, nos hacen ver que han decidido arriesgar, pero que hay que tener fe en ellos. Acto seguido viene Language, la obra maestra dividida en dos partes, I:Intuition y II:Conspire, casi diez minutos de epicidad, preciosismo y desafío a los parámetros establecidos en el género, un tema pretencioso con el que dejan claro que los límites están para superarlos y el resultado es espectacular. Combinan a la perfección la garra e intensidad con la emotividad, y la multitud de detalles tanto vocales como instrumentales no hacen más que embellecer y dar brillo a un tema que por momentos sólo puede mejorar. Integration es el primer tema del disco basado en riffs, con una clara influencia del jazz fusión, incorporación de teclados atmosféricos y alternancia entre partes más duras con otras de mayor claridad. Es un buen ejemplo de la evolución con respecto a Intrinsic, un sonido más compacto y simplificado, que siguen explorando en el siguiente tema, Thrive. En Primordial Sound persiguen un sonido similar al de las dos partes de Language, la faceta de acordes limpios y voces claras nueva. Arise incluye elementos típicamente djent o más propios de este subgénero del prog, son solamente unos segundos para recordarnos de donde vienen y que si quieren tocar duro pueden hacerlo, el cambio de estilo es fruto de la evolución. Ebb & Flow, representa bastante bien el concepto del disco, esas palabras mágicas que aparecen continuamente a lo largo de los temas, el fluir de ese ir y venir de la vida. Terminan con The Parable, un corte que agradaría a todos aquellos que consideran que para que un disco sea redondo debe saber comenzar y terminar. Es el final de un viaje de poco más de 45′ que te llena de satisfacción.
En definitiva, Language es un salto de gigante en la carrera de la banda, un paso hacia delante para unos músicos con ganas de innovar y de ayudar a crecer a un género y una escena que se resignan a estancarse y verse limitados. Es ambicioso, arriesgado y muy logrado, imprescindible para cualquiera a quien le interese el progresivo en general o simplemente quiera darles una oportunidad. A título personal me ha encantado, y como no hay mejor muestra que un botón, os dejo el vídeo que grabaron para Language I: Intuition, que fue mi punto de partida.
2 respuestas a “Universalidad e innovación… «Language» de The Contortionist”