Crónica: Morgana vs Morgana en Sala Matisse, 25/10/2014

10672334_10152700106876708_6594724267257025289_n

El sábado 25 de octubre, por segunda vez en la misma semana, tocaba volver a la Sala Matisse para presenciar el concierto de presentación de otra banda local. Si el jueves 23, como ya os conté en el siguiente artículo, pude disfrutar del directo de Our Next Movement acompañados por Noah Histeria y Munmira, en esta ocasión los únicos protagonistas del evento eran una agrupación más experimentada y con cierto renombre en Valencia. Soy seguidor desde hace poco de Morgana vs Morgana, habiéndolos descubierto hará unos meses con su trabajo «III. De lo Inevitable». Este pertenece a una trilogía de EPs conceptual, siendo «II. En el Nimbo» la segunda parte de la misma (que analicé aquí), el cual se encontraban presentando en el concierto.

Pese al poco tiempo que llevo siguiendo al grupo, tenía muchas ganas de poder verles en vivo, ya que no suelen ofrecer muchas fechas, y además me habían contado que sus directos no tienen desperdicio En esta ocasión ya conocía la sala, y sabía que a pesar de lo pequeño del escenario, el sonido era bastante decente. Además, no hubo que esperar demasiado para verles sobre el escenario, pues no contaban con ninguna agrupación para telonearles. La noche y el público eran únicamente suyos, y supieron llevar bastante bien esa responsabilidad.

20141025_235158

Como concierto de presentación que era, el eje central del setlist iba a girar en torno a trasladar al directo las cuatro piezas que conforman su último corta duración. Siguiendo está premisa y tras una breve introducción de Carlos, sonaron las primeras notas de «Hielo», corte de apertura del EP. En la reseña que realicé de este ya decía que era el tema más potente del disco, y en directo sonó incluso más intenso, con un sonido perfecto de todos los instrumentos, y un frontman que ya empezaba a demostrar actitud y carisma.

Sin embargo, pese a que «II. En el Nimbo» era el plato principal, no iban a dejar de lado el resto de su discografía, tocando «Orquídea» en segundo lugar. Aquí noté mi ignorancia respecto a sus trabajos más clásicos, ya que no pude disfrutar como tocaba canciones como esta (perteneciente a su álbum «Nébula»). Le siguió «Epifanía», de su disco «Sol Invicto». En canciones como esta se evidencia la fuerte influencia que ha tenido Tool en los valencianos.

«…De lo Inevitable» sonó increible en directo. Los cortes que conforman la primera parte de la trilogía son los que más machacados tenía, y me sorprendió mucho ver que los tocaron todos en vivo, aunque en distinto orden. «Donde nace el mar» sonó mejor si cabe, igual que «Un Mundo Mejor», la recta final de ese corte me encanta. Sin embargo, el momento cumbre personalmente fue «Nuestro Despertar», con su letra incendiaria, bajo marcado y guitarras evocadoras y afiladas a partes iguales. Mi momento favorito del concierto.

Respecto al resto de temas del segundo EP, «Sin sal, Sin mar (misère)» sonó brutal, otra de las que mejor sono en vivo. «En el lodo» estuvo a la altura de lo esperado, pero palideciendo un poco si la comparamos con el resto, mientras que «Nimbo» representó un cierre épico para el concierto. La parte final de esa canción es sencillamente perfecta. Hubo bis, en el cual tocaron «Nébula», tema que no había escuchado pero que aun así era imposible que te dejara indiferente, moviendo a todo el público con sus riffs cargados de distorsión y un vocalista que demostraba estar en plena forma.

20141025_235205

Una vez terminó la experiencia, desde luego había entendido por qué el directo de Morgana vs Morgana recibía tantos elogios. El sonido globalmente fue impecable, y cada uno de los cortes ganaba en garra y energía respecto a su versión de estudio. Sin desmerecer para nada al resto de miembros, me parece obligatorio resaltar la labor de los hermanos Pagola. Por un lado Raúl, cuyas líneas de bajo tienen una presencia indispensable en la estructura de los temas, sirviendo de guía perfecta y además con un adecuado protagonismo. Por el otro, Carlos brilla en todos los registros, además de tener una presencia sobre el escenario imponente y a la vez cercana. Como añadido, no solo traslada tal cual las canciones de sus últimos discos al directo, sino que revitaliza los clásicos llevándolos a una nueva dimensión de calidad. Al día siguiente del concierto escuché la versión de estudio de «Nébula» y me quedé a cuadros con el lavado de cara que le habían dado en vivo. El día 5 de diciembre repetirán en la misma sala, además acompañados de una banda de progresivo local (que os sonará a los que leáis ocasionalmente el blog). Personalmente allí estaré para repetir, y si todavía no habéis visto en directo a Morgana vs Morgana, no podéis faltar a la cita.

1. Hielo
2. Orquidea
3. Epifanía
4. …De lo Inevitable
5. Sin sal, sin mar (misère)
6. Donde Nace el Mar
7. …Y en la Ignorancia
8. Una Vida Mejor
9. Nuestro Despertar
10. En el Lodo
11. Miro al Sol
12. Nimbo
13. Nébula


4 respuestas a “Crónica: Morgana vs Morgana en Sala Matisse, 25/10/2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s