Canción de la semana: Scent of the Obscene

Sikth

Hay una banda de la que tenía que escribir antes o después: Sikth, los cuales me llevan loco estos últimos días. Son de Watford, Reino Unido, y acaban de hacer una gira de reunión que ha sido todo un éxito. La primera etapa del grupo duró desde 1999 a 2008, en la que publicaron dos trabajos, The Trees Are Dead & Dried Out Wait for Something Wild (2003) y Death of a Dead Day (2006). Fue una banda muy underground, pero no por falta de calidad, sino por la dificultad de hacerles entrar en el mercado. Es metal progresivo, pero con unas señas de identidad clarísimas que hacen que les reconozcas en cuestión de segundos, comentaré algo sobre el estilo más adelante.

En su momento, la separación fue de lo más amistosa. La formación siempre ha sido la misma, dos vocalistas, Justin Hill y Mikee Goodman, que se alternan con dos estilos diferentes que encajan a la perfección, los guitarristas Graham Pinney y Dan Weller, el bajista James Leach y el batería Dan Foord. Técnicamente son increíbles, además de ser aventureros y no cortarse a la hora de experimentar con los límites de lo que el metal puede ofrecer.

Lo curioso de la banda es que su popularidad se disparó tras su separación, bandas de metal progresivo más actuales como Periphery o Red Seas Fire les citaban como una de sus influencias, y al escuchar a Sikth entiendes de donde han bebido Misha y Nolly (hay vídeos en Youtube de covers con la guitarra por el actual bajista de Periphery!). Sikth son considerados, junto a Meshuggah, las influencias más grandes en las bandas de esta nueva oleada de prog-metal (odio el término djent, es un tono de guitarra, no un género). Si los suecos aportaron el factor rítmico (ese desafío al ya más que quemado 4/4), los británicos el componente técnico, riffs con tapping pasados de vueltas o el estilo vocal. Todo este éxito posterior ha alimentado un gran fuego en las ascuas que ellos mismos no quisieron apagar hace años al no cerrar la puerta a una futura reunión, querían parar pero cuando se diesen las circunstancias volverían. Por suerte así ha sido, les descubrí hace años en una revista de Guitarra Total pero empecé a escucharles en serio más recientemente. Lo que más me gusta de ellos es que pese a que son técnicamente muy sofisticados, no pierden de vista que están componiendo temas. Son muy melódicos y tienen muchos ‘ganchos’.

«Scent of the Obscene» es mi recomendación para quien no les conoce de nada. Es el punto de partida ideal y contiene todos los elementos que les caracterizan. Sin más dilación, ahí va el tema, ojalá lo disfrutéis!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s