Al igual que Opeth, los italianos Lacuna Coil estrenaron su recientemente finalizada gira europea en la ciudad inglesa de Bristol, «Broken Crown Halo European Tour 2014«, la cual tuvo lugar el mismo día de los muertos, el 31 de octubre o como ya la gran mayoría decimos, Halloween.
Conociendo a los milaneses, la cita prometía sobre todo a nivel visual, puesta en escena y para la ocasión, maquillaje y vestuario especiales y únicos que preparan año tras año. Cristina Scabbia además ya lo adelantaba en cuanto se supieron las fechas y la nueva camiseta que diseñaron disponible en el banco del merchandasing sólo esa noche no quedó indiferente. En cuanto a detalles, desde luego hay pocos que les ganen.
La gira se estrenó, como comentaba, en Bristol compartiendo cartel con los norteamericanos Motionless In White y los ingleses Devilment, el grupo paralelo del omnipotente Dani Filth (Cradle Of Filth). El dato curioso de ello fue descubrir que sólo en las fechas de Reino Unido se dividirían el protagonismo con los de Pennsylvania, y lamentablemente, eso repercutiría a la fuerza en la duración del concierto de Lacuna Coil, plato lejos de ser de mi gusto, puesto que estuve indagando sobre ellos y ya podrían ser grandes en directo porque su sonido a lo Marilyn Manson versión Emo me dijo poco o nada.
Esta vez me dirigiría rumbo a la Universidad, en el Richmond Building, donde se encuentra la sala Anson Rooms. Capacidad para unas 1200 personas todo a un mismo nivel, la cola era larguísima cuando llegué con otros dos amigos italianos pero puntualmente abrieron puertas y a las 19:45h empezaron a tocar Devilment.
Una de mis motivaciones aquella noche era la de volver a coincidir con Dani Filth. Sólo conseguí ver a Cradle Of Filth en una sola ocasión a finales de 2008 y desde siempre el frontman ha sido uno de mis ídolos. Materialmente Devilment no ha llegado a interesarme mucho y después del espectáculo casi menos. El sonido fue espantoso y las canciones bastante aburridas y de escasa originalidad. Unos 40 minutos un poco largos a decir la verdad.
1. Even Your Blood Group Rejects Me
2. Mother Kali
3. Sanity Hits A (Perfect) Zero
4. The Great and Secret Show
5. The Stake in My Heart
A las 20:30h les llegaba el turno a los primeros co-headline, Motionless In White. Muchísimos chavales de indumentaria Emo se colocaron en las primeras filas y en el centro había unos cuantos que empezaron a dar empujonazos de los buenos. Tuve que salir pitando de ese círculo si quería llegar íntegra a casa, porque además, no todos se tomaron la dinámica con el mismo humor. Era mejor desaparecer.

El sonido mejoró bastante casi como por arte de magia. El cantante, Chris «Motionless» Cerulli, iba puesto de traje negro con calabazas naranjas estampadas por todo el cuerpo –era su disfraz de Halloween. Los demás iban con la vestimenta de cada show y maquillaje habitual.
Sinceramente tengo que decir que no les presté demasiada atención. Practican un Metalcore industrializado de matices góticos esencialmente orientado a adolescentes y que, para mi sorpresa, muchos de los allí en pie se sabían a la perfección las canciones. Yo, por otro lado, me limité a verles desde una de las esquinas sin gran interés. Duró, para mi gusto, hasta demasiado – 55 minutos.
1. Reincarnate
2. Sick from the Melt
3. Unstoppable
4. Abigail
5. Generation Lost
6. Dead as Fuck (Live debut)
7. Break the Cycle (Live debut)
8. America
9. Puppets 2 (The Rain)
10. Immaculate Misconception
11. Dark Passenger
12. Devil’s Night
Llegaba ya la hora de ver con qué artificios nos deleitaban esa noche los de Milán y a las 21:55h aparecieron entre sombras, uno por uno, cada uno de los componentes de Lacuna Coil. La última, Cristina Scabbia, que, como siempre, causa la máxima expectación entre los presentes. Llevaba un mono negro elástico con capucha bajo la chaqueta verde tipo militar que empezaron a llevar en esta última gira y todo el cuerpo cubierto de un tejido blanco a modo de telarañas. Los huesos de un esqueleto resaltaban de ese mono, pegados y confeccionados con mucha mano, desde luego, parecían reales y la iluminación mejoró con creces el efecto. La cara totalmente pintada para el momento, así como para el resto del grupo. Si querían hacerse notar, lo consiguieron.

Con “Trip the Darkness” del anterior disco, Dark Adrenaline (2012), nos dieron la bienvenida y siguieron con “Spellbound” del Shallow Life (2009) y “Intoxicated” (Dark Adrenaline, 2012). Al rato Cristina, que siempre es la que con más frecuencia se dirige al público, disculpó la ausencia del bajista Marco Coti Zelati debido a que, al parecer, la molestia que ya tuvo con anterioridad volvió a reincidir y nos presentó al suplente temporal, el norteamericano Daniel Sahagún, al que por cierto, no es la primera vez que vemos colaborar con el grupo.
La cuarta canción fue finalmente de su último disco, Broken Crown Halo (2014), “Die & Rise”, aunque las canciones más viejas no cesaron. La mítica “Heaven’s a Lie” del Comalies (2002) no faltó con unos fans más que entusiasmados con la elección. Dark Adrenaline siguió sonando, esta vez con “Fire” para dar lugar posteriormente a otras dos de las nuevas, “Victims” y “Zombies”, con las que nos animaron a no tener miedo a ser quienes realmente somos. La frontwoman es bastante dada a este tipo de comentarios, muy acertados siempre.
“Upsidedown” (Dark Adrenaline, 2012) y terminaron la primera parte con la versión de los británicos Depeche Mode que introdujeron en el Karmacode (2006), la eclipsante “Enjoy the Silence”. Desaparecieron del escenario unos pocos minutos para proseguir con “Nothing Stands in Our Way” y su tan tarareado “we fear nothing» para cerrar la actuación a las 22:50h con “Our Truth” del Karmacode (2006) entre globos surcando por el aire de distintos colores.
55 minutos que pasaron rápidamente y que pude disfrutar en segunda fila muy cerca de la posición de Cristina. 55 minutos que pudieron haber sido, también, muchísimo mejores: eché en falta, por ejemplo, “I Forgive (But I Won’t Forget Your Name)”, no de las que más me gustan del último pero tratándose del single europeo, ¡qué menos! Otras como “Hostage to the Light” o mi preferida, “I Burn In You”, hubiesen sido perfectas como presentación del álbum, pero no tuvieron cabida. Sin embargo, optaron casi por tocar más del anterior, no entendí muy bien por qué, y con una selección a mi parecer, un poco extraña.
Era la primera vez que los disfrutaba en sala y tristemente, salí un poco despagada. Posiblemente en otras fechas fuera del Reino Unido el repertorio fuese notablemente más apetecible, así que por ahora me quedo con el recuerdo que tuve de ellos en Wacken de 2007 que fue de lo mejorcito que allí viví.
1. Trip the Darkness
2. Spellbound
3. Intoxicated
4. Die & Rise
5. Heaven’s a Lie
6. Fire
7. Victims
8. Zombies
9. Upsidedown
10. Enjoy the Silence (Depeche Mode cover)
11. Nothing Stands in Our Way
12. Our Truth
Reblogueó esto en undergroundresistanceforevery comentado:
Excelente concierto