Llega ese momento en el que toca mojarse, declarar cuáles han sido esos discos que han hecho diferente el año, cuya música te ha atrapado y calado más. No hay nada más injusto que ordenar jerárquicamente la música, es algo muy difícil, donde la subjetividad de cada uno juega el rol decisorio, por encima de todo lo demás. A pesar de ello, intentando mantener un mínimo de objetividad (acorde a mis gustos) y con intención de dar difusión a dichos álbumes, que no de competir con preferencias ajenas, aquí tenéis mis cinco trabajos predilectos a nivel nacional de entre los que he escuchado.
5. Kermit – Litoral (ver reseña)
Con su sonido a medio camino entre el jazz y el post-rock, los malagueños nos ofrecen un álbum conceptual realmente brillante, siendo además de las bandas con un sonido más propio que he escuchado, muy original e innovador. «Litoral» encierra largos pasajes atmosféricos, aderezados de ritmos jazzísticos, con momentos que van desde partes narradas a la aparición de un intenso saxofón pasando por la acertadísima voz femenina de «We Tripantu», el cual es un tema muy acertado para comenzar.
4. Noah Histeria – Noah Histeria (ver reseña)
El debut de la joven banda de Xàtiva ha ido creciendo mucho en mi interior con los progresivos repasos que le he ido dando, pasando de ser a primera escucha un trabajo bastante decente para ser el primer álbum de una formación que apenas lleva dos años, a uno de mis discos favoritos del año. «Noah Histeria» es una simbiosis perfecta de sus distintas influencias, creando algo innovador y con mucho que aportar. Desde los acertados riffs de Álex a la versátil voz de Doc, pasando por el enriquecedor y protagonista teclado de Javi y la solida labor de Salva y Dani en la sección rítmica. Además tiene mi portada favorita de este año, tanto a nivel nacional como internacional. He podido escuchar en directo algunos de los nuevos temas que están cociendo, y habrá que estar atentos, porque tienen varias composiciones realmente colosales. Si queréis probar suerte os recomiendo «Fui Rey», bastante representativa de la fórmula que practican.
3. Morgana vs Morgana – II. En el Nimbo (ver reseña)
Segunda parte de la trilogía de las Moiras, «II. En el Nimbo» lleva un paso más allá el nivel de su predecesor, «III. De lo Inevitable». Guitarras a partes iguales afiladas y evocadoras, un bajo marcado y un vocalista con una variedad de registros y calidad impresionante son los ingredientes principales de cuatro temas de metal alternativo con una tendencia a sonidos progresivos. Todo ello producido por Raúl Abellán, gracias al cual los valencianos han conseguido sonar aun mejor de lo visto en anteriores trabajos. Quizás el más adecuado para darles la primera escucha sea «Hielo», el más directo, pero os adjunto «Sin sal, sin mar (misère)», mi favorita del cuarteto.
2. Our Next Movement – Polyhedral Trails (ver reseña)
Ya he dicho en varias ocasiones que dentro del panorama español están en auge las agrupaciones instrumentales, y no podía faltar la presencia de alguna de estas en la lista. Si te gustan las bandas de este perfil, especialmente las de vertiente más math que post, Our Next Movement son sin lugar a dudas tu grupo. Matemáticos, sí, pero con control y buen gusto, con un toque desenfadado en sus composiciones propio de agrupaciones como And So I Watch You From Afar. «Polyhedral Trails» es su EP debut (publicado por ese sello de actitud ejemplar llamado Aloud Records), formado por cinco cortes que merecen ser degustados de principio a fin. Sin embargo, siento especial debilidad por «Limitless», así que os lo recomiendo como punto de partida, seguro que desde la primera escucha os rendiréis a la propuesta de los valencianos.
1. Viva Belgrado – Flores, Carne (ver reseña)
La verdad es que este número 1 me ha resultado inesperado y sorprendente. No esperaba encontrarme tamaño discazo entrados ya en noviembre, y menos en un género que se aleja tanto de mis preferencias habituales. Pero es que es imposible resistirse a la obra de arte que es «Flores, Carne», de los cordobeses Viva Belgrado. Con un estilo que podría describirse como screamo o post-hardcore, el cuarteto de Andalucía nos ofrece de una forma salvaje, desgarrada, y a la vez hermosa, un trabajo perfecto de principio a fin, que en sus casi 33 minutos de duración dice todo lo que tiene que decir, dejándote con la sensación de haber experimentado algo realmente intenso. Os recomiendo encarecidamente que lo escuchéis al completo y os impregnéis de las emociones que encierra «Flores, Carne», una verdadera obra maestra del underground nacional, demostrando, como cualquiera de los discos de esta lista, la impresionante calidad musical que poseemos en nuestro país, solo falta que nos decidamos a buscarla, y la compartamos para que los demás también puedan gozar con ella.