Top 5 Discos internacionales de 2014 – jessmorell

Puede que éste sea el año más productivo en lo que a música se refiere de mis últimos tiempos, sobre todo durante la segunda mitad de él. Múltiples conciertos que no van a parar de aumentar mi lista de “asistencia y disfrute de” y considerable nuevo material tanto de mis grupos de siempre así como de bandas nuevas que tenía pendiente o simple y llanamente radiantes y recientes incorporaciones en mi propio diccionario musical. Sin duda un año cargadito y magnífico del que me siento profundamente orgullosa.

También éste es el primer año en el que me he tenido que sentar a desarrollar una lista Top para el blog con los discos más influyentes para mí de estos últimos doce meses y para ser sincera, tampoco nunca antes me había sentido con la necesidad de hacerlo. No es tarea nada fácil tener que purgar y elegir, desde luego. Y digo ‘influyentes’ y no ‘mejores’ porque entiendo estas listas como una opinión más entre tantas, un punto de vista personal e intransferible que, aunque de carácter sugestivo, no deja de ser eso mismo, un juicio, una percepción, un concepto sobre algo que hemos formado en nuestra cabeza y corazón y que muchos estaréis más o menos de acuerdo. Y de esto precisamente se trata: de destacar, de manifestar, de discutir, de defender.

He intentado plasmar diez discos en una hoja pero sintiéndolo mucho, no he sido capaz de llegar hasta el final. Lo que querría trasladar desde aquí es la capacidad de conmoción que yo he sentido de cada uno de los nombres que finalmente he optado por incluir, más allá de la absoluta magnificencia que unos u otros podamos encontrar en ellos. Mi lista se ha confeccionado no en función de material sino de simbolismo, significado y crecimiento personal.

Con todo esto, he tenido que renunciar a unos trabajos admirables pero que al esperarme de antemano ya un cierto nivel, el factor sorpresa no intervino casi lo más mínimo, u otros a los cuales he empezado a descubrir últimamente y todavía no sería legítimo hablar de ellos como bien merecieran. Dicho esto, empecemos pues:

5. In Flames – ‘Siren Charms

In-Flames-siren charms

Cómo ya expresaba en mi artículo sobre la banda de Göteborg, In Flames se iban apagando año tras año y con su peor disco ‘Sounds Of A Playground Fading‘ (2011) hasta el momento después de la marcha de Jesper Strömblad, mi fe en ellos desapareció casi al completo. ‘Siren Charms’ es el rayo de luz que necesitaba para comprobar que In Flames no están acabados como la mayoría pueda pensar y que mi amor incondicional hacia ellos no está del todo perdido. Aunque lejos de ser un disco excelente, dentro del metal moderno que llevan tiempo practicando, los suecos han sabido hacer los deberes y en él podemos encontrar piezas sorprendentes dignos de llevar su firma. Si eres de los que ya no espera nada más de ellos, te recomiendo la escucha, así que “moderno: mode ON”, ponte las gafas negras de pasta que ahora tanto se llevan y disfruta. Seguro que algo bueno te acabarás encontrando, como “When The World Explodes” de estribillo exquisito y que cuenta con la colaboración femenina de Emilia Feldt la cual contrasta a la perfección con la polifacética voz de Anders Fridén.

4. Maybeshewill – ‘Fair Youth

Maybeshewill-Fair-Youth

Para gafapastas los siguientes, incluyendo barbas pobladas y mucha camisa a cuadros. Muy hispter para mi gusto pero no por eso menos interesante. A los ingleses Maybeshewill los podemos ubicar más bien dentro de la escena post-rock de la que soy reciente admiradora y de la que por tanto, me encuentro a años luz en cuanto a conocimiento. Comentar que fue gracias a mi constante intercambio de información con mi compañero de blog andiros que tuve modo de descubrir a este fantástico grupo de Leicester y así, de meter un primer pie en el mundo de rock instrumental de corte más moderno y elementos electrónicos. Y como colofón, de disfrutar de su fresquísimo paso por mi nueva ciudad que es Bristol – pero de ello ya os hablaré en mi próximo artículo.
Fair Youth’ no es el mejor álbum de esta joven formación, ya os lo adelanto, ya que personalmente prefiero el primero, ‘Not for Want of Trying’ (2008), redondo de principio a fin. Aún así, este último es lento y mágico, que te hace orbitar, que me atrapó ya desde la primera escucha y apetecible sin lugar a dudas para mucho tipo de oreja. “In Amber”, como en el disco, puede ser un muy buen comienzo también para vosotros.
Y de este modo se cuela en mi lista personal un grupo ‘non metalhead’ cuando tiempo atrás hubiese sido impensable. La evolución es muy sana y me encanta que así sea.

3. Alcest – ‘Shelter(ver reseña)

alcest-shelter

Si recordáis mi crónica del concierto de Opeth con Alcest, os vendrán en mente mis buenas palabras hacia esta excepcional banda francesa. Al igual que Maybeshewill, incorporados en el saco de nuevos descubrimientos de este año, Alcest hacen el tipo de música ambient que más me emociona, cargado de esperanzadora melancolía y oscuridad que brilla por toda su fuerza interior. Tampoco ‘Shelter’ ha sido el álbum que más me ha gustado de la formación una vez he intentando profundizar en su discografía pero cabe decir que es la absoluta sencillez quien adquiere todo el protagonismo en el caso que nos ocupa. “Opale” es el tema estrella de ‘Shelter’, no podéis dejarlo pasar por nada en el mundo.

2. Anathema – ‘Distant Satellites (ver reseña)

Distan_Satellites

Uno de los grupos que con más ansias esperaba ver en directo al fin, ‘Distant Satellites’, siguiendo un poco la línea del disco anterior ‘Weather System’ (2012), ha estado a la altura de mis expectativas aunque sin rebasar ese nivel de espectacularidad que sí quedó patente en el de entonces. Preciosistas como pocos, Anathema saben crear momentos únicos e inigualables y la canción homónima es muy buena prueba de ello.

1. Insomnium – ‘Shadows Of The Dying Sun (ver reseña)

Insomnium

Para mí, el mejor disco de este año 2014 es de una excepcionalidad increíble. Cargado de simbolismo e identidad propia, Insomnium se presentan tal y como son y en su forma más pura dentro del Death melódico escandinavo. Cada corte, muy distintos entre sí, te cubre y envuelve de abrumadora oscuridad atravesándote el cuerpo y asentándose en ti: frío, te hace sentir mucho frío, pero al mismo tiempo, serenidad apacible y agradable tranquilidad. ‘Shadows Of The Dying Sun’ no sólo es buenísimo, es que es perfecto. Son muchos los temas que no me cansaría de escuchar pero para empezar yo me quedaría con “While We Sleep” o “Lose To Night”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s