Crónica: Maybeshewill + Flood of Red + Waking Aida – «Fair Youth Tour 2014» en Exchange, Bristol

msw

Lo mío con Maybeshewill fue amor a primera escucha – el mes de octubre nos presentaron y caí rendida a sus pies. Fue tal el flechazo con esta banda inglesa que fui directa a informarme sobre posibles citas en Bristol con la casualidad de que en esos precisos momentos estaban en plena gira europea presentando ‘Fair Youth’, su último larga duración que vio la luz el pasado mes de agosto, y se despedirían en su país natal, con lo cual, todavía tenían que pasar por estas tierras húmedas. Opción de verles en breve, yes. Mucha potra, también.

Esperé con ansias el día 11 de diciembre para verles en la sala Exchange, con un aforo para algo más de 500 personas, un pelo más amplia que el Thekla. Sería la primera vez que asistiría a un concierto instrumental de post-rock –que no de post-metal doometizado– me sentía hasta rara pero llena de emoción por dentro.

Siendo autocríticos y sacando afabilidad a las cosas, podríamos decir que el post-rock también tiene sus tips que no estaré a exponer ahora pero sí que me gustaría destacar parte de la puesta en escena en la que el movimiento de las piernas a modo de «caballito quieto-parado» adquiere gran parte del protagonismo y me resulta muy gracioso. Estando en el concierto, visualicé en los músicos inquietudes muy propias de otro grande de mis ídolos, Robert Smith de The Cure, con todos esos balanceos que sólo él sabe hacer y es que al final parece que todo tiene su lógica. Smith prestó su voz en una de las canciones instrumentales de 65daysofstatic (“Come To Me” – ‘We Were Exploding Anyway’, 2010), un grupo también inglés, post pero bastante más electrónico, al que llevo ya tiempo interesándome y que me encanta pero que siendo sincera, nunca me preocupé completamente de definir el estilo que practican, no sé muy bien por qué. Al final resulta que ya tenía medio pie metido en esta nueva laguna sin considerarlo.

Poquísima gente presente a las 19h cuando los sureños de Southampton actualmente instalados en Londres, Waking Aida, se apoderaron del palco, cuatro jovenzuelos muy metidos en el papel del género haciendo música exclusivamente sin vocales. Empezaron con “Incandenza” (‘Eschaton’, 2014), un tema muy largo, de unos 9 minutos, pero que al menos a mí no se me hizo nada pesado de escuchar. Es muy frecuente encontrar en este tipo de música distintas partes totalmente diferentes que conjugan a la perfección y casi sin darte cuenta, al final siempre te acabas por hacer la misma pregunta: ¿pero es la misma canción todo el tiempo? Sí, lo es, y esa es la virtud de quien la compone y de aquél que aguanta la escucha y se la disfruta. A mitad canción y en plena exaltación, el guitarrista James Cleary cogió unas baquetas y se puso a tocar los platos a diestro y siniestro junto al batería Alex Blease.

Waking Aida 1

La siguiente canción que escogieron fue una de sus nuevas composiciones cuyo título recibe el nombre de “Lazarus”, siguieron con “Glow Coin” también del ‘Eschaton’ cuyo videoclip se recorre muchos rincones de la capital británica y daron por finalizada su intervención con otro corte aún por editar, “Vangelis”.

1. Incandenza
2. Lazarus
3. Glow Coin
4. Vangelis

Los escoceses Flood of Red alargaron un poco la media hora de concierto que tuvieron sus compañeros de cartel comenzando su actuación a las 19:45h con la sala ya casi llena. En esta ocasión sí contábamos con vocalista, Jordan Spiers, quien a un cierto punto en un momento de locura le quitó el puesto al teclista y empezó a tocar aleatoriamente mientras su partner in crime manipulaba algo en el Mac. De voz bastante calmada y suave y temperamento sosegado, el tono de Jordan queda totalmente integrado en las composiciones pasando casi desapercibida. Gracioso fue el momento en que, levantando la copa que tenía en un rincón, hizo referencia a su experimento fallido de tomar cerveza con agua caliente para calmar un poco la garganta. A quién se le ocurre… Un dato curioso que noté en él fue que inicia a cantar colocado de perfil hasta que se cambia mirando hacia el público.

1. Throw
2. Lashes
3. Cutting Limes
4. Whispers & Choirs
5. The Treasury (I Have Lost)
6. Ye Die, Ye Die

Flood of Red

Ambos grupos fueron excelentes entrantes para dar paso a los protagonistas de la noche, Maybeshewill. A los de Leicester los descubrí hace bien poquito, como ya anunciaba al principio, así que mi predisposición a llegar a mi cita con ellos con cierto nivel de conocimiento fue a decir poco máximo. 25 minutos de cambio y a las 20:45h se subieron al escenario presentándose con el que ha sido single de su último larga duración, “In Amber”. Siguieron con “Co-Conspirators” del ‘Sing the Word Hope in Four-Part Harmony’ (2009) y “Red Paper Lanterns” del ‘I Was Here For a Moment, Then I Was Gone’ (2011), un disco que me ha gustado muchísimo, antes de volver con alguna de las nuevas que en ese momento fue la canción homónima del álbum.

De su EP ‘Japanese Spy Transcript’ tuvo cabida una que me encanta, “In Another Life, When We Are Both Cats”, cuyo sample es de la película norteamericana “The Rules of Attraction” (2002) basado en el libro de comedia negra del escritor Bret Easton Ellis.

Continuaron con “Accolades”, “Critical Distance” y “To the Skies from a Hillside” del siempre ‘I Was Here For a Moment, Then I Was Gone’ (2011) entre “Sanctuary”, “All Things Transient” y “In the Blind” haciendo honor al ‘Fair Youth’ (2014).

Msw3

Y finalmente, antes de una pequeña pausa para dar el toque final a la noche, una de su primer larga duración ‘Not for Want of Trying’ (2008), un disco magnífico, la canción que lleva su mismo nombre y en la que introducen partes del discurso que hace Howard Beale ‘mad as hell’ en la película norteamericana de 1976 «Network». A pesar de ser un grupo ajeno a cualquier idea politizada, sí es verdad que muchos de los samples que usan y gran parte de los títulos de las canciones se direccionan hacia el ala más de izquierdas.

Volvieron a saludarnos para despedirse con otros dos temas excelentes del ‘Not for Want of Trying’ (2008), “Seraphim & Cherubim” y “He Films the Clouds Pt. 2”, de mis preferidas donde las haya y durante esta última el guitarrista Robin Southby se ocupó del teclado mientras Matthew Daly se puso a tocar la guitarra.

Msw1

Msw2

En conclusión, unas actuaciones a las que últimamente estoy ya muy acostumbrada: soberbias pero humildes, inmejorables.

Y de este modo termino el año con grandes bandas que saben defender bien su puesto dentro del post-rock y tengo por seguro que durante el próximo me esperan todavía grandes cosas por sentir y vivir dentro de esta escena que se va calando día tras día dentro de mi vida. En mi agenda ya se encuentran los australianos Sleepmakeswaves, que tocarán junto al grupo paralelo de Dan Tompkins, Skyharbor, o los americanos Russian Circles. La cosa promete.

Me despido con la única letra que tiene “He Films the Clouds Pt. 2”, keep calm and enjoy post-whatever, my friends.

“Now we’re appart though not through choice.

Do we stay mute or raise our voice?”

1. In Amber
2. Co-Conspirators
3. Red Paper Lanterns
4. Fair Youth
5. In Another Life, When We Are Both Cats
6. Accolades
7. Sanctuary
8. Critical Distance
9. All Things Transient
10. In the Blind
11. To the Skies from a Hillside
12. Not for Want of Trying

13. Seraphim & Cherubim
14. He Films the Clouds Pt. 2


Una respuesta a “Crónica: Maybeshewill + Flood of Red + Waking Aida – «Fair Youth Tour 2014» en Exchange, Bristol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s