Crónica: Andy McKee en la Sala BBK, Bilbao, 21/12/2014

1501127_661963957245302_4008259814118958049_o (1)
Foto de Mikel Martínez – Sala BBK

Hace dos años un amigo me paso un vídeo que me abrió una nueva faceta del enorme mundo que conforma la música. El protagonista de éste era un tal Andy McKee que, acompañado de su guitarra acústica, interpretaba un tema llamado «Rylynn». Me dejó impresionado, fusionándose con su instrumento para tocar un tema realmente precioso, que aún gana más si conoces la historia que se esconde detrás (pero ésta será contada otro día). Pues dos años después, por cosas del azar ha coincidido mi viaje anual al País Vasco por navidades con su fecha en Bilbao, pudiendo disfrutar de una inolvidable velada con la que despedir por todo lo alto un 2014 que no ha estado nada mal.

El concierto estaba emplazado en la Sala BBK, en pleno centro de la ciudad. Un lugar que se me hizo demasiado «formal» para un artista tan cercano y humilde, pero que aún así se adecuaba bastante bien al estilo que practica el músico norteamericano. Lástima que no trajera con él nada de merch o discos, me hubiera gustado mucho hacerme con una copia de «Art of Motion», uno de los mejores álbumes instrumentales que he tenido el placer de degustar en mi corta vida.

Si no conocéis a Andy McKee, es un guitarrista acústico solista que, sin necesidad de voz se basta de su instrumento para crear enormes melodías y ritmos, usando técnicas poco comunes en la guitarra acústica (como el tapping), medias cejillas y afinaciones raras. Su salto al «estrellato» (al menos en internet) se dio de la mano de unos vídeos que subió a Youtube en 2006, recibiendo rápidamente millones de visitas. Esto le dio la posibilidad de vivir de su música y realizar amplias giras por Norteamérica y Europa, e incluso como nos contó en el concierto, acompañar a Prince por su gira australiana.

10872722_661963893911975_352302552290909385_o
Foto de Mikel Martínez – Sala BBK

Una vez estábamos todos en nuestros asientos (la verdad es que se me hace muy raro asistir a un concierto sentado) hubo que esperar poco para que saliera sobre el escenario. Contaba con dos guitarras (una barítono), sin estar entre ellas tristemente su famosa harp-guitar, lo cual recortó inevitablemente su repertorio, perdiéndonos clásicos como «Into the Ocean». Saludó al público, presentándose y dando comienzo con «Common Ground«, de su disco «Dreamcatcher», perfecta para arrancar. Muy enérgica, ganando un plus incluso en directo. Le siguió, para mi sorpresa, ya que la esperaba por el final del setlist, «Drifting«, uno de sus temas más conocidos. Demostrando que la guitarra es también un instrumento de percusión, nos dejo a todos anonadados con los ritmos que se marcaba compaginándolos con alardes técnicos de tapping, pero sin dejar de lado en ningún momento la melodía.

Le siguieron dos composiciones de su álbum «Joyland», «Never Grow Old» y «Hunter’s Moon«. Esta última me sorprendió mucho, porque este disco apenas lo escuché una vez, y ver en directo cómo combinaba en ese tema el aspecto rítmico con el melódico me pareció increíble, voy a estar escuchándola en profundidad estos días sin duda. Continuó con un tema que hasta los que no conocieran al músico reconocerían, uno de los que lo hicieron famoso en las redes: su cover de «Africa«, de Toto. Una aproximación a la original meramente instrumental y muy original. Su afición a tocar versiones de hits de los 80 no se quedó ahí, continuando con su interpretación de «Everyone Wants to Rule the World«, de los ingleses Tears for Fears, recogida en su LP «Joyland».

10873589_661964327245265_1669410913007005029_o
Foto de Mikel Martínez – Sala BBK

Como entre pieza y pieza se veía obligado a cambiar de afinación, le daba oportunidad para interactuar con el público, contando anécdotas o la historia que se escondía detrás de algunas de las canciones, como la que escribió para sus dos hijos, «The Reason«, de su último EP. Ya os hablé de «Mythmaker» hace unos cuantos meses, contándoos que me pareció un poco falto de inspiración en comparación con el resto de su discografía, aunque esto no quita que los dos temas que interpretó fueran muy disfrutables en directo.

Una de las cosas que más me gustó es que desgranó la mayor parte del «Art of Motion»: el corte homónimo (con la guitarra barítono), «Drifting«, «For My Father«, «Heather’s Song«, y la absolutamente imprescindible «Rylynn«, protagonizando uno de los mejores momentos del concierto, absolutamente preciosa, transmitiéndonos con cada nota una carga emotiva importante. Para cerrar tocó una canción de su referente y amigo Don Ross, «Tight Trite Night«, con mucho groove y un rollo ligeramente funky que me gustó bastante, queda pendiente escuchar más de este hombre. Después de desaparecer momentáneamente finalizó realmente con un bis protagonizado por una cover de «Aerial Boundaries«, tema de Michael Hedges, su mayor referente musical, sobre el cual nos habló previamente a tocar el tema, invitándonos a descubrir su música.

Un concierto perfecto para despedir la temporada de 2014, con un artista enorme tanto en lo musical como en lo personal, teniendo la amabilidad de una vez terminada la velada esperar fuera para hablar con nosotros, firmar autógrafos y sacarse alguna foto. La única pega es no haber podido contar con su arpa-guitarra, además de que la sala negaba la posibilidad de sacar fotos o hacer grabaciones. Confío en poder volver verle en el futuro, pues es una experiencia muy recomendable, saliendo totalmente renovado del evento. Si tenéis la oportunidad de escucharle en directo, ni lo dudéis, pero en cualquier caso si no lo habéis hecho todavía, deberíais darle una oportunidad, viendo sus numerosos vídeos de Youtube, y disfrutando de sus discos, que no tienen desperdicio.


Una respuesta a “Crónica: Andy McKee en la Sala BBK, Bilbao, 21/12/2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s