2014 ha quedado atrás, dejando paso a un nuevo año que confío que al menos mantenga el nivel en cuanto a calidad musical respecto a su predecesor, lo cual ya no estaría nada mal. Para arrancar con las que espero serán muchas reseñas, hoy analizamos el último trabajo de una banda local de aquí, de Valencia. Hace ya unos meses que conozco el nombre de The Third Grade, por recomendación de mi compañero de redacción chusobosch y oír hablar de ellos en redes sociales, pero no ha sido hasta ahora, que han publicado su último EP, «Orión«, que me he decidido a ponerme con ellos. La verdad es que han resultado un gran descubrimiento con el que comenzar la etapa 2015 de Spreading the Sound.
La formación actual de la banda (ya que ha sufrido varios cambios) está formada por Jose Masià a la guitarra y las voces, Daniel Castillo al bajo, Laura Millán compartiendo rol al micrófono y Rafa Sáez a la batería. Inicialmente siendo concebido en 2009 como un proyecto acústico, ha ido progresando hasta establecerse en su estilo actual, contando ya con tres trabajos y dos singles en su haber. Pese a llevar apenas desde el mes pasado escuchándoles, me he sumergido en su discografía para poder hablar con conocimiento de causa, y me parece necesario repasar brevemente cada disco.
En febrero de 2012 publicarían su LP homónimo, el cual en sus 10 temas nos ofrece un álbum compositivamente ambicioso, que deja entrever influencias del metal sinfónico, con registros que van desde agudos propios del power metal a guturales, y toques progresivos en sus cambios de ritmo o la estructura de los temas. «Triangle» o «Under the Hood» son verdaderos temazos que sintetizan bastante bien el contenido del LP. Su punto fuerte, que aún potenciarían en su siguiente trabajo, el apartado vocal, con unos estribillos y coros realmente épicos. Sin embargo personalmente me falla un poco la producción, además hay partes en que las ideas, aunque buenas, no terminan de cuajar del todo.
Tras varios cambios de formación publicarían su siguiente disco (entre medias publicarían el single «Holes»), en esta ocasión en formato de corta duración, que se muestra más maduro y comedido. La principal diferencia es la entrada en escena de Laura Millán, que termina de perfeccionar los juegos vocales, haciendo de «The Garden of Whispers» un paso adelante. El tema homónimo, o la instrumental «The Twisted Sides of Geometry», son muestras de la evolución del grupo hacia vertientes más progresivas. «Holes», grabado en vivo, es posiblemente mi tema favorito de The Third Grade, potente y cargado de energía, al mismo tiempo que variado y lleno de matices. Pese a adolecer de alguno de los fallos de su predecesor, sin duda es una progresión más que acertada.
Tras cambio de batería y la grabación del single «Breathe Away» nos llega el protagonista del artículo de hoy: «Orion», publicado el pasado mes de diciembre. Para este disco han decidido optar por el formato acústico, ofreciéndonos tres composiciones nuevas y «Triangle» y «The Garden of Whispers» ajustadas para la ocasión. Nos muestra a unos The Third Grade que mantienen la esencia, pero con una fórmula simplificada, alejándose de su propuesta que en ocasiones puede resultar algo cargada, y con un resultado bastante notable.
«Orion» me parece el trabajo que presenta el mejor sonido de la banda. «Sailor«, punto de partida del EP, es un buen ejemplo de ello. Jose nos presenta un trabajo al micrófono brillante, que se complementa a la perfección con la voz de Laura, meciéndote mientras te dejas llevar a la deriva por la música. El teclado complementa con una dulce melodía a las voces mientras que el bajo llena los espacios acertadamente, quedando la percusión en un segundo plano, con la presencia justa y necesaria.
Una guitarra arpegiada y el teclado introducen la versión acústica de «Triangle«. La verdad es que han hecho un trabajo muy bueno desnudando a la original para que se adecue al estilo de «Orión», lo cual no es nada fácil teniendo en cuenta la compleja estructura de la que partían. Puedo echar en falta en determinados puntos los growls o alguno de los riffs de la original, pero sin duda han logrado hacerle justicia. «Blanket» a primera escucha fue la que más me llamó la atención, pero con las sucesivas escuchas se desinfló ligeramente a favor de los cortes anteriores. Lo mejor (como en la mayoría de cortes) el nivel de Jose y Laura al micrófono.
Con «The Garden of Whispers» pasa lo mismo que con «Triangle», es una adaptación de la original bastante buena, con mejor sonido, saliendo algunas partes beneficiadas en el proceso (como cuando la voz femenina coge protagonismo), pero echándose en algunos momentos en falta detalles de la original, lo cual tampoco es necesariamente malo. «Closer» es el tema grabado en directo, manteniendo la tradición presente en todos sus trabajos, contando con un vídeo para la ocasión. Buen corte, pero me parece el más flojo de los cinco, siendo quizás una opción poco acertada para cerrar el EP.
«Orion» es una muestra de que The Third Grade es una banda con ambición creativa, desenvolviéndose bien tanto en terreno acústico como eléctrico. En mi opinión el trabajo más maduro y equilibrado que han sacado, lo cual no quita que los prefiera en su vertiente más metalera. Quizás la lección que se puede sacar es que a veces menos es más, habiendo conseguido al optar por una vía más minimalista un resultado exquisito. Estaré expectante ante qué se pueden traer entre manos de cara al futuro. Para los que queráis verles en directo, el sábado 10 tocarán en la Sala Novelty de Mislata (Valencia), presentando «Orion» en directo. Tristemente me lo perderé, aunque confío en verles en un futuro cercano.
5 respuestas a “The Third Grade – Orion”