
El pasado 24 de enero tocaba volver a visitar la Rock City, después de más de un año sin pisarla. Varios son los grupos que he visto en esa sala: Toundra, Gojira, The Sword, Adrift… y Angelus Apatrida en 2013, siendo la presentación de su último trabajo, «Hidden Evolution», la causa de mi regreso al local de Almàssera. Ya tenía idea de lo que me iba a encontrar, conociendo de primera mano la intensidad de los conciertos de la banda originaria de Albacete, y la calidad de la acústica del sitio. Por lo tanto las expectativas eran altas, además tenía ganas de gozar con los nuevos temas en directo (sobre los cuales profundizaré lo justo, pues publicaré en breve mi reseña sobre el mismo). Respecto a los teloneros, en esta ocasión decidí no escuchar nada previamente, reservándome la sorpresa para la noche del sábado.
Lizzies
Las encargadas de preparar el ambiente de cara a lo que estaba por llegar fueron el cuarteto de Madrid Lizzies, con un estilo de heavy metal en la línea de bandas como Motörhead. Formada en 2010, entre sus trabajos se encuentran el EP «End of Time» además de alguna maqueta anterior. Pese a que no siento una especial debilidad por este estilo, nos ofrecieron un directo bastante disfutable. Entre lo más destacado que vi fue la puesta en escena, con una frontwoman interactiva con el público y con presencia sobre el escenario, y algún solo de guitarra interesante. Lo que me pareció más flojo fue la falta de originalidad en la propuesta. Pero bueno, cumplieron bien su cometido, dejándonos con un buen sabor de boca.
1. Fuck You
2. Sacrifice
3. End of Time
4. Mirror Maze
5. Speed on the Road
6. Heavy Metal Warriors
7. Viper

Mutant Squad
Un amigo ya me adelantaba mientras se preparaban para tocar que había oído hablar bastante bien sobre ellos, y la verdad es que desde luego estaba justificado. El trío de Santiago de Compostela se encuentra dentro de la nueva hornada de bandas de thrash metal del panorama nacional, resultando bastante prometedores. Comenzaron sus andaduras en 2007, contando en su haber con tres trabajos, los EPs «Reset the World» (2009) y «Social Misfits» (2012), y su primer larga duración, «Titanomakhia», que vio la luz en 2013. Me ganaron desde la primera canción, con esos riffs potentes y muy técnicos, y el batería reventando el doble pedal demostrando un alto nivel en general con su instrumento. El elemento menos destacable de la propuesta me pareció la voz, pero al fin y al cabo también quedaba en un segundo plano ante la brillantez instrumental. También me gustó especialmente que alguno de los cortes tenían mucho groove, haciendo que el desconocimiento respecto a su repertorio no fuera impedimento para que me dejara el cuello haciendo headbanging. Haré mis deberes escuchándome su discografía, y estad atentos porque es probable que en el futuro se vuelva a hablar de los mutantes por estos lares.
1. Overdose
2. Dead Man Wade
3. The Third Eye
4. The Machine
5. Remember
6. Rage of the Ohms
7. Mutants Will Rise

Angelus Apatrida
Como citaba al principio, precisamente la última vez que acudí a la Rock City fue para ver a los Angelus, en aquella ocasión acompañados por los ingleses Savage Messiah y los norteamericanos Havok, en la que fue una velada de thrash metal de alto nivel. En dicho concierto se encontraban presentando la reedición de sus dos primeros discos («Evil Unleashed» y «Give ‘Em War»), por lo que el setlist giraba sobre todo en torno a temas clásicos de dichos álbumes. En esta ocasión, sin embargo, el repertorio estaba centrado en probar la validez de las nuevas composiciones al ser interpretadas en vivo. Y creo que la mayoría del público (un servidor incluido) estuvimos de acuerdo en que pasaron la prueba sobradamente.
Con la sala casi al completo (se notaba que la oferta de entrada + CD había tenido éxito) empezó a sonar la banda sonora de Regreso al Futuro mientras aparecía sobre el escenario el grupo. El verdadero inicio vino de la mano del despiadado riff de «Inmortal«, primer tema de «Hidden Evolution», encargándose también de dar comienzo al concierto del cuarteto. Directa y brutal, pero con un sonido inicial algo descompensado, pero que no tardaron en arreglar en los siguientes cortes. Le siguieron dos temas de «The Call», «Violent Dawn» y «Killer Instinct«, este último con ese estribillo tan coreable y unos solos impecables. Además la temática de la letra se agradece, pues la violencia de género es un problema importante de la sociedad española al que muchas veces no se le presta la atención suficiente.
Uno de los puntos álgidos del concierto personalmente lo protagonizó el tema homónimo de su último álbum. «Hidden Evolution» es el más largo de su carrera, y pese a que es más lento que sus compañeros de tracklist, en sus más de 9 minutos de duración les da tiempo a desarrollar riffs marca de la casa, tejer solos colosales e incluso permitirse alguna transición con guitarras limpias. Guillermo comentó que llevaban tiempo queriendo componer un tema así, y desde luego el resultado ha sido perfecto. Le siguió «Architects«, segundo adelanto del disco, que no defraudó en directo.

Por supuesto, además de disfrutar de lo nuevo, también hubo tiempo para repasar temas clásicos. Interpretaron «Vomitive«, «Fresh Pleasure«, «Of Men and Tyrants«, o «Give ‘Em War» más rápida de lo habitual con su correspondiente wall of death. No faltaron los mosh pits, con Guillermo animando al público a que los hicieran cada vez más rápidos. Hay que apuntar que como consecuencia de esto no fueron pocas las cervezas que salieron volando por los aires.
«First World of Terror» sonó arrolladora, aunque al menos desde mi posición eché en falta algo de volumen en la voz. Es de mis cortes favoritos de «Hidden Evlution», marcándose David un señor riff inicial, y poseyendo un estribillo muy adecuado para ser coreado en vivo. «Serpents on Parade» sería lo último que tocarían del nuevo material, para el cual han estado grabando un videoclip con fragmentos de los conciertos de esta mini-gira de presentación.
En el tramo final sonaron dos de mis canciones predilectas de la discografía de la banda: «Versus the World«, única presencia que tuvo en la noche su primer disco, y «You Are Next«. Es culpa de esta última que me viera atrapado en la música de los ángeles sin patria, con esos riffs que quitan el hipo. De cerrar se encargaron «Thrash Attack» y «Legally Brainwashed«.
En definitiva un concierto que mantiene el nivel que esperaba de ellos, incluso lo supera debido a la calidad de los nuevos temas. Quizás el único punto inferior respecto a la vez anterior que los ví fue que aquella vez cerraron con «Domination» de Pantera (contando con el vocalista y el guitarrista de Havok), lo cual fue sin duda mucho más épico como despedida. Si no los habéis visto en directo en cuanto tengáis oportunidad aprovechadla, y seguro que no tarda en surgiros ya que se preocupan de girar largamente por España.
1. Inmortal
2. Violent Dawn
3. Killer Instinct
4. Hidden Evolution
5. Architects
6. Vomitive
7. Of Men and Tyrants
8. End Man
9. Fresh Pleasure
10. Give ‘Em War
11. First World of Terror
12. Blast Off
13. Serpents On Parade
14. Versus the World
15. You Are Next
16. Thrash Attack
17. Legally Brainwashed
Las fotos usadas en esta crónica han sido tomadas por Irene Bernad. Además de visitar su sitio web, podéis seguirle en Facebook para estar al tanto de las actualizaciones de su fantástico trabajo inmortalizando momentos con su cámara.
Una respuesta a “Crónica: Angelus Apatrida + Mutant Squad + Lizzies en Rock City, Valencia, 24/1/2015”