
El 31 de enero tocaba despedir el primer mes de 2015 con un señor concierto. Eran muchas las ganas de volver a ver a Toundra. Disfrutar del directazo que se marcaron en la Rock City en 2012 fue una experiencia que me impactó bastante, dejándome con las ganas de una nueva dosis que ha tardado más de dos años en llegar. Si a eso se le suma que para telonearles habían elegido a los prometedores Our Next Movement, la noche no podía tener mejor pinta. El evento estaba inicialmente organizado para realizarse en La Rambleta, pero finalmente se llevó a cabo en la sala Salomé (antigua Noise, Mirror), lo cual, como explicaré más adelante, se cobró un alto precio en la calidad del sonido.
Our Next Movement
Me alegró muchísimo saber que iban a ser los encargados de abrir, ya que desde mi punto de vista, y dentro de las bandas que conozco, Our Next Movement eran la mejor opción posible para desempeñar dicha tarea. Tanto por calidad, originalidad, como por estilo (además de que están en Aloud, sello que vio crecer a Toundra), merecían esta oportunidad más que nadie.
No voy a profundizar demasiado en el análisis de su concierto, ya que el setlist apenas varió de la última vez que los vi (podéis leer la crónica aquí). Abrieron de igual forma que en el EP, con «Prologue: Here, Now» enlazada a «Glance of Clarity«. Desde el principio se veía esa energía que le ponen a su directo, viviéndolo con intensidad y transmitiéndoselo al público, pero con un sonido en las partes con distorsión algo falto de definición, aunque esto fue una constante durante toda la noche, al menos desde mi posición. Le siguieron «Limitless«, «Incertidumbre» y el tema nuevo que ya tocaron la otra vez, con esa tendencia por el math pseudo-tropicalista al que se van acercando cada vez más. El siguiente fue la sorpresa de la noche, otro corte nuevo mucho más directo y técnico, que al margen de la calidad del sonido me dejó buen sabor de boca, con guitarras más rápidas y tappings interesantes. Finalmente cerrarían con la imprescindible «Love You so Math«.
Our Next Movement estuvieron a la altura de lo esperado, causando a mi parecer una buena impresión entre los asistentes, y dejando el ambiente listo para los madrileños.
1. Prologue: Here, Now
2. Glance of Clarity
3. Limitless
4. Incertidumbre
5. Canción nueva 1
6. Canción nueva 2
7. Love You so Math
Toundra
Toundra volvían a Valencia con el objetivo de presentar su último trabajo, «IV«. Para ello, al igual que hicieron con sus fechas Angelus Apatrida, ofertaron un pack de entrada + CD (o entrada + CD y LP), buscando fomentar la venta de música en formato físico. Además, contaron con la colaboración de músicos de percusión, viento y cuerda, con el objetivo de poder interpretar temas de su discografía que de normal no tienen la posibilidad de trasladar al directo. En las otras ciudades también pudieron contar con proyecciones, que tristemente no pudimos disfrutar en Valencia.
Una vez Alberto, Esteban, Macón y Álex estuvieron sobre el escenario dio comienzo la magia. «Streika» fue la primera en sonar, con suavidad, creciendo poco a poco y de forma comedida, entrelazándose las melodías y construyendo las características atmósferas de la banda, con el añadido de los punteos psicodélicos tan propios de El Páramo. Un detalle que me gustó es la fuerte presencia que cobra el bajo en directo, demasiado sutil para mi gusto en «IV».

Al acabar la batería ya anunciaba que la siguiente sería «Marte«, y entonces parte de la magia se esfumó. «Streika» nos muestra la faceta más cuidadosa de la formación, mientras que «Marte» la más cercana al post-hardcore, y fue aquí cuando mi escepticismo respecto a la calidad de la acústica del sitio se vio confirmado. Por momentos tenía la sensación de escuchar una bola de sonido, perdiéndome muchos detalles del tema y teniendo dificultades a veces para seguirlo. Y esto se repitió en las partes más agresivas de su repertorio. Por supuesto nada de culpa de esto tiene la banda, que lo dieron absolutamente todo sobre el escenario (Esteban es el prototipo de músico entregado, saltando y doblándose hasta lo imposible).
«Qarqom» fue la siguiente en sonar, resultando mucho más disfrutable, al ser más variada y rica en matices, mientras que «Zanzibar» padeció del mismo problema que «Marte».
Para la siguiente parte del setlist contaron ya con los músicos invitados, entre los que pude reconocer en la percusión a Jaime, batería de Adrift, y al cello a Juan de Our Next Movement. «Viesca» sonó increíble, desde las guitarras acústicas de Esteban y Macón y las trompetas del tramo final pasando por las melodías que construían violines y cello. Una pena sin embargo que no pudiera disfrutar uno de los momentos que más esperaba de la noche. «Requiem» sonó bien hasta que se fue acercando al clímax, durante el cual una de las guitarras se tragó por completo a la instrumentación de cuerda y el solo que tantas ganas tenía de gozar en vivo.

La segunda mitad arrancó con «Kitsune«, primer adelanto de «IV». Es un tema al que he ido haciéndome a base de escuchas, y que sonó bastante bien. «Cielo Negro» es imprescindible en sus directos, y «Oro Rojo» fue de las que más disfruté del nuevo disco. Pero el momento cumbre, de la misma forma que cuando los vi en 2012, fue «Bizancio«. Este corte es realmente perfecto, y gracias al formato más amplio de la banda pudieron interpretarla en sus más de ocho minutos de duración.
El bis lo conformaron «Ara Caeli«, de mis favoritos de su discografía, y «Medusa«, reservándole un sitio de honor a su primer trabajo dentro del repertorio, el encargado de de despedir el concierto. Fue un setlist equilibrado y que me dejó bastante contento.
Una vez terminaron la verdad es que me quedó una sensación agridulce en el cuerpo. Por un lado disfruté bastante, el cuarteto se entregó al completo, y se notó que lo pasaron tan bien como nosotros, demostrando que ver en directo a Toundra resulta intenso y memorable. Por otro, no pude quitarme de encima la frustración de saber que, de haberlo realizado en una sala en otras condiciones, hubiera disfrutado mucho más, pues la mala acústica se cargó algunos momentos importantes. A esto hay que sumarle que los había visto en vivo con anterioridad, lo que me confirma que pueden sonar mucho mejor. Espero que cuando vuelvan, ya sea a corto plazo o con nuevo disco bajo el brazo, puedan tocar en un sitio que haga justicia a la enorme experiencia que supone ver a Toundra en directo.
1. Strelka
2. Marte
3. Qarqom
4. Zanzibar
5. Viesca
6. Requiem
7.Kitsune
8. Cielo Negro
9. Oro Rojo
10. Bizancio
11. Ara Caeli
12. Medusa
Las fotos usadas en esta crónica (excepto la de Our Next Movement) han sido tomadas por Irene Bernad. Además de visitar su sitio web, podéis seguirle en Facebook para estar al tanto de las actualizaciones de su fantástico trabajo inmortalizando momentos con su cámara.
Una respuesta a “Crónica: Toundra + Our Next Movement en Salomé, Valencia, 31/1/2015”