Devin Townsend Project – Sky Blue

Devin-Townsend-Project-Sky-Blue-Z2

Hace unos días mi compañero Seruli analizó minuciosamente «Ziltoid the Omniscient» (2007), de Devin Townsend. En un venazo que nos ha dado por escuchar en profundidad la discografía de este hombre (en mi caso los que ha publicado bajo el nombre de Devin Townsend Project, ya que la lista de trabajos que ha producido bajo distintos proyectos es bastante extensa), os traigo aquí una reseña de «Sky Blue» (2014), primer disco del álbum doble que nos otorgó el año pasado. Además, el 11 de julio varios de los redactores (y no dudo que bastantes lectores) disfrutaremos de su directo en el festival Be Prog! My Friend, así que más razones para dedicarle espacio en el blog al polifacético y productivo artista.

Devin Townsend Project es el nombre que le dio a la banda a través de la cual pretendía lanzar una serie de LPs con un estilo diferente a lo que había compuesto con anterioridad. Ecléctica es un adjetivo que se queda pequeño para describir la música que creó en estos trabajos. Desde hard-rock y metal de tintes poperos a new age, pasando por ambient e incluso algunas pinceladas más extremas, todo bajo unos ambientes generalmente luminosos con melodías a veces hasta bailables. «Addicted» (2009) es el ejemplo claro de esto último, metal y pop se dan la mano con un resultado excepcional, del que en buena medida es culpable Anneke van Giersbergen, asidua colaboradora en los trabajos de Devin. «Ghost» (2011) nos muestra el lado más relajado del artista, desnudando completamente su sonido. En algunas entrevistas ya ha revelado que sus inquietudes actuales van por esta rama, siendo ejemplo de ello «Casualities of Cool» (2014). «Epicloud» (2012) supondría la suma de todas sus experimentaciones, de una forma grandilocuente y dotada de altas dosis de epicidad, siendo de lo mejor que nos ha dado esta etapa.

Aún me quedarían un par de trabajos por nombrar, «Ki» y «Deconstruction», en los cuales poco he ahondado. Como podéis ver, en apenas seis años hemos tenido Devin para rato. Sacar tanto material en un periodo tan breve tiene sus obvias ventajas, pero también efectos negativos. Y es probable que esta falta de parón y de oxigenarse con nuevas ideas sea una de las causas de que «Sky Blue» no haya dado de sí todo lo que podría.

El último disco de Devin Townsend Project no es para nada un mal trabajo. Sin embargo, sí que puede dar la impresión de que recicla algunas de las ideas clásicas de su propuesta con resultados no tan acertados. La línea general del álbum continúa por donde se quedo en «Epicloud», aunque hay momentos que traen claras reminiscencias a «Addicted», o incluso a «Ghost». Sin embargo, la atmósfera general de la obra sí que ha cambiado, impregnada de una tonalidad algo más oscura e introspectiva. Esta sensación se vio confirmada cuando leí que los temas que inspiran las letras son bastante diferentes, según comentaba Devin en una entrevista.

«Rejoice» se encarga de abrir el disco, sobre un riff en segundo plano la potente voz de Devin va marcando el ritmo acompañada por coros de Anneke. Comienzo decente aunque nada del otro mundo. «Fallout» sin embargo representa uno de los puntos álgidos del LP. Anneke toma el papel protagonista, demostrando con su habilidad al micrófono porque se pegan dentro del círculo progresivo por contar con sus colaboraciones. Un hit del pop metalizado que tanto le gusta hacer a Devin en sus últimos trabajos. Y es que no hay que olvidar que, al fin y al cabo, en Devin Townsend Project uno de los objetivos del músico era conseguir adaptar sus peculiares ideas a la radiofórmula simple de los grandes éxitos propios de la MTV actual. En trabajos anteriores se podía observar, y más adelante en el tracklist de «Sky Blue» se hará aun más evidente.

El disco continúa con «Midnight Sun», optando en este caso por la vena más cercana al ambient y el new age del artista, pero manteniéndose coherente con el resto de canciones. Guitarras acústicas como base para atmósferas densas y recargadas, como le gustan a Devin. «A New Reign» sigue una línea similar, pero con una mayor presencia vocal. Se hace evidente en este punto ya el cambio que se ha dado en el ambiente del álbum respecto a sus predecesores. Musicalmente se podría decir que es incluso algo continuista, pero los ambientes y el desarrollo de los cortes están menos centrados en mostrar la evidente excentricidad de su compositor (aunque sigue teniendo sus momentos), pudiendo tildarlos de algo más oscuros y «serios» (entendiéndolo como todo lo serio que puede ser algo creado por Devin Townsend).

«Universal Flame» vuelve a subir el nivel, recuperando la energía de «Fallout», construyendo otro señor temazo de los que se le da tan bien a Devin. Incluso hay espacio para un mini solo de guitarra, bastante discreto pero que merece ser destacado, ya que en la etapa en solitario de Devin van con cuentagotas parece. «Warriors» inicia con los coros marca de la casa, y presenta un calmado estribillo bastante destacable. Otro de los momentos cumbre del disco es el corte homónimo, «Sky Blue», donde Devin se toma su propósito al pie de la letra. Esto no lo digo a la ligera, ya que el estribillo de este corte esta basado en el hit del rapero Usher, «DJ Got Us Fallin’ in Love». «Silent Militia», de forma similar, tiene influencia de la música de will.i.am y de la banda de new age Dead or Alive. Nadie dirá que Devin no tiene un gusto amplio del que inspirarse, desde luego.

«Rain City» en sus más de siete minutos recupera el lado más ambiental del artista. Con esto no me refiero a lo que encontramos en «Ghost», por ejemplo, sino que sabe adaptar la esencia de lo que encierra ese disco para revestir temas de formula más clásica. Y tristemente, de una forma algo menos inspirada. «Forever» es un tema de new age prácticamente al completo, para mi gusto el más acertado de todos dentro del disco a la hora de acercarse a este género. «Before We Die» es el tema más largo, con sus 8:25 minutos de duración, y de los más inspirados. Es el más cercano al estilo que encierra «Epicloud», habiendo sido un acierto ponerlo al final, despidiendo el disco junto al epílogo «The Ones Who Love».

«Sky Blue» es un disco bastante disfrutable, pero descompensado. Tiene momentos realmente buenos, que aún destacan más debido a lo indiferente que te dejan otros. Me gusta el cambio que se da en la vibración general del álbum respecto a trabajos anteriores, pero por otro lado parece que la fórmula está quedandose sin cosas que aportar. Ya que a pesar de que sea desequilibrado, el resultado ha sido bastante digno, creo que debería de cerrar aquí al menos temporalmente la etapa de Devin Townsend Project, darse un respiro y pensar seriamente por dónde quiere continuar. Más o menos brillantes, es bastante improbable que a Devin Townsend se le acaben las ideas, así que habrá que estar al tanto de lo que pueda venir.

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Devin Townsend Project – Sky Blue

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s