El thrash metal no es un género que vayáis a ver demasiado por estos lares. Ninguno de los redactores nos caracterizamos por tener una especial debilidad por este estilo salvo contadas bandas con las que hacemos una excepción. Y una de ellas es Angelus Apatrida. Desde el momento en que por curiosidad cliqué en el vídeo de «You’re Next» cuando sacaron «The Call» (2012) quedé atrapado en esos riffs técnicamente arrolladores. Me sumergí en su discografía siguiendo un orden cronológicamente inverso, comenzando con el citado «The Call», continuando con «Clockwork» (2010), y terminando con sus dos primeros discos de estudio, «Evil Unleashed» (2006) y «Give ‘em War» (2007).
He de reconocer que «Hidden Evolution», su último trabajo, que vio la luz hace apenas un mes, no se encontraba entre los discos que más esperaba de 2015. No porque desconfiara de ellos, simplemente porque esperaba más de lo mismo, pues su fórmula, aunque muy buena, se me hace algo cargante y repetitiva a veces, especialmente en los primeros álbumes. Por suerte me equivocaba.
«Hidden Evolution» recupera el tema por donde lo dejaron en «The Call», sin ser una simple continuación. No es una mera colección de temas thrash de los ángeles sin patria, sino que es una progresión en su sonido. Suenan más técnicos que nunca, igual de agresivos, y lo que me gusta a mí en particular, más melódicos. Lo que hace que trabajos como este o «The Call» me gusten más es que, sin alejarse de sus raíces, llevan su sonido por otros derroteros, enriqueciendo la propuesta y demostrando por qué son una banda a tener en cuenta, con bastante que aportar dentro de la escena internacional.
El disco arranca con una patada en toda la boca llamada «Inmortal». Riffs que te avasallan desde el primer segundo, rápidos y técnicos, perfecta tanto para abrir el álbum como para los directos (si tenéis curiosidad aquí podéis leer la crónica de su concierto de presentación en Valencia). Trabajo expectacular tanto a las seis cuerdas como a las baquetas. Si hay algo que nunca defrauda en esta banda son los solos de guitarra, y Victor Valera es un verdadero monstruo a la batería. «First World of Terror» es de mis favoritas, tanto por el riff inicial, el estribillo, o la temática que trata. El título lo dice todo.
«Architects» fue su segundo tema de adelanto, y resume bastante bien el álbum, tanto en sonido como en concepto. Líricamente hablando, «Hidden Evolution» desarrolla una temática respecto a teorías «conspiranoides», investigaciones secretas, etc., lo cual se ajusta bastante bien a la banda. El espectacular artwork (realizado por Gyula Havancsák) representa fielmente la cuestión. Destacar también que de la producción se ha encargado Daniel Cardoso en Ultrasound Studios, del cual ya os he hablado con anterioridad, pues es el teclista (y ahora batería) de mis queridos Anathema.
Antes hablaba de que Angelus se están volviendo más melódicos, y el perfecto exponente de ello es «Tug of War». Tiene uno de mis solos favoritos del disco, y la parte final es sencillamente deliciosa. Le sigue la thrasher «Serpents of Parade», tema directo para el cual han realizado un videoclip, grabado en los conciertos de la gira de presentación. «Wanderers Forever» es otra de las que tiene un fuerte componente melódico, con resultados más que notables. Brillante trabajo tanto de Davish como de Guillermo a las guitarras.
«End Man» fue el corte elegido para ser el single de presentación, y la verdad es que excepto la intro, no es uno de mis temas predilectos. «Speed of Light» cuenta con un solo invitado de Christopher Amott (ex-Arch Enemy, Armageddon), y la verdad es que la pieza presenta un trabajo a las seis cuerdas por parte de todos que no defrauda para nada.
En la recta final nos encontramos con «I Owe You Nothing», tema que nos muestra la faceta más agresiva de la banda, con un Guillermo especialmente abrasivo por momentos al micrófono. Pero el mejor momento aún está por llegar, y es que no podían haber escogido mejor tema para cerrar el disco que el corte homónimo, «Hidden Evolution». Con un desarrollo más lento que el resto del tracklist, es el tema más ambicioso de la banda, y el más largo hasta la fecha. Está lleno de matices, desde la intro al espectacular intercambio de solos, pasando por la sección de guitarras limpias, todo imprescindible y con un resultado inmejorable. Espero con ganas que la banda componga más temas de este tipo. Por último, la edición especial presenta como bonus track una cover, algo que ya es tradición en la banda, siendo la elegida en este caso «Highway Star», de Deep Purple.
Poco que añadir, excepto afirmar que a Angelus Apatrida aun le queda mucho que decir, continuando a mi parecer superándose disco tras disco. «Hidden Evolution» es ahora mismo mi favorito de su discografía, y confiando en ellos, su sucesor seguramente ocupará su lugar. Desde luego han puesto desde el principio del año el listón alto a los lanzamientos de 2015, tanto a nivel nacional como internacional.
«Don’t believe what you see, what you read and always question what it means«
2 respuestas a “Angelus Apatrida – Hidden Evolution”