Harvest – Northern Wind

a0886385920_10

Al acercarse los últimos días de 2014 echamos la vista atrás para recapitular los álbumes más destacados que nos había dejado, que por suerte para nuestros oídos no fueron precisamente pocos. Sin embargo, en la ya difícil y subjetiva tarea que supone realizar una lista con los trabajos que más te han llegado, hay que añadirle que muchos que podrían hacerse un hueco tristemente te pasan desapercibidos. Por eso me parece necesario destacar un álbum que hasta finales de diciembre no tuve el placer de escuchar, y que probablemente se podría haber hecho con un puesto en mi lista de lanzamientos favoritos del ámbito nacional. Estoy hablando de la banda barcelonesa Harvest y de su último trabajo, «Northern Wind«.

No hubo muchas dudas a la hora de ponerme con ellos. La página de Facebook «Progresivo en España» (con la que colaboramos) lo nombró mejor disco de 2014, y entre los grupos de estilos afines nombraban a mis queridos Anathema, ¿era necesario algo más para decidirme?

La agrupación está integrada por Jordi Prats a las seis cuerdas, Toni Munné al bajo, Jordi Amela encargándose de los teclados y Álex Ojea detrás de la batería. A la parte instrumental de la banda, oriunda de Barcelona, hay que sumarle la exquisita voz de la holandesa Monique van der Kolk, completando un equipo que hará las delicias de los amantes del progresivo de corte más cercano a bandas como Marillion. Esta comparación no es gratuita, ya que no solo dejan notar su influencia, sino que han podido actuar como teloneros para su concierto de Barcelona en 2009, e incluso han contado con una colaboración de Steven Rothery en el corte «In Debris», de su segundo trabajo. Otra banda que se me viene a la cabeza, además de los citados Anathema o imprescindibles como Pink Floyd, sería The Gathering, aunque en este caso sobre todo en el apartado vocal. Casi nada.

La breve discografía del grupo está formada por tres trabajos. Su debut sería en 2009 con «Underground Community», un disco autoproducido que nos muestra a unos músicos maduros y con las ideas claras, pero con un estilo aún por terminar de perfilar. «Chasing Time» me parece un salto importante respecto a su predecesor, con composiciones más definidas, una guitarra en la que cada solo y punteo resultan absolutamente imprescindibles y sirven a la perfección a la música, y contando con dos colaboraciones de nivel que contribuyen al resultado final. Además, Monique realiza su labor más brillante al micrófono. Una verdadera joya de disco. Y ya en 2014 nos llegó el protagonista del artículo, «Northern Wind», demostrando por qué todo aficionado al progresivo debe de seguir a esta banda, situada sin duda entre lo mejor del estilo a nivel nacional. Demasiado he tardado en descubrirlos.

Centrémonos en «Northern Wind». «Into the Void» es la intro, sumergiéndote enseguida en la atmósfera general del álbum, actuando como preludio del verdadero comienzo con «It All Becomes Clearer«, un tema realmente espectacular. La voz derrochando calidad como es costumbre, unas guitarras de buen gusto y con un tono que me encanta, el teclado hilándolo todo (y con un solo destacable), y una cosa que me encanta: un bajo con presencia, que no se limita a ser un simple colchón de graves, sino que reclama su merecido protagonismo. Son nueve minutos realmente grandiosos que se pasan volando, en los que la única pega que encuentro es que representan un comienzo tan bueno que después el nivel baja ligeramente.

Como decía, la continuación con «This Day» supone un ligero bajón, pero no significa para nada que no haya calidad, solo que han puesto el listón demasiado alto nada más empezar. Una guitarra cristalina a la que se le va sumando el resto de instrumentación, con un estribillo realmente bueno.El bajo sigue haciéndose notar, pero sin la misma fuerza que antes. «Northern Wind«, tema homónimo, mantiene la esencia evocadora del álbum pero con algo más de ritmo. Guitarra y teclado realmente celestiales, y una batería que sin destacar demasiado ayuda a embellecer el corte.

El teclado introduce «Sending Signals«, con unas atmósferas oníricas que a partir de la segunda mitad van creciendo de la mano del increíble actuación de Monique, llegando al final al solo que nos regala Jordi con su guitarra. «Something’s Changing» mantiene el nivel, con algunas melodías de guitarra bastante buenas en el tramo final. «Under the April Sky» y «Shadows Behind the Lilacs» nos presenta una faceta ligeramente más oscura o melancólica de la banda, siendo el segundo el único corte instrumental del disco.

«Rush» recupera el lado más evocador del grupo, en un crescendo que no defrauda, y presentando algunos momentos destacables tanto del bajo como de la batería, ayudando a darle intensidad a la guitarra. Desde luego un corte rico en matices, de lo mejor del disco. Desde la grabación inicial del sonido de los grillos «Tonight» ya demuestra ser un corte relajado, y la presencia de guitarras acústicas solo lo reafirma, aunque en su desarrollo va ganando fuerza, incluyendo algunos riffs distorsionados y un solo ligeramente más intenso que se agradecen en el perenne estilo sinfónico que impera en sus composiciones. «Colours» sirve como un resumen perfecto de lo que te vas a encontrar en el disco, suponiendo un final a la altura, y uno de mis cortes favoritos.

Recapitulando, «Northern Wind» es un disco pleno de virtudes, que muestra a una banda de progresivo de altísimo nivel, con composiciones maduras y trabajadas. Sin embargo, y esto no quita que lo pondría sin dudar entre lo mejor de 2014, se me hace algo monótono, los temas dentro de su calidad se desarrollan de forma similar y dentro de un marco de ideas quizás algo limitado. Además, aunque no lo he escuchado tanto, «Chasing Time» me parece más inspirado en general. A pesar de ello, cortes como «It All Becomes Clearer», «Rush», «Tonight» o «Colours» se bastan solos para tener a Harvest entre mis bandas nacionales favoritas, y que espere con ganas tanto el escucharles en directo como ver por donde nos salen con el siguiente álbum. Sin duda imprescindibles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s