Crónica: Architects + Every Time I Die + Blessthefall + Counterparts – «UK // European Tour 2015» en Motion, Bristol – 09/03/15

UK // European Tour 2015

Con la noche del lunes pasado, Architects dieron por inaugurada la parte final de su actual gira europea, ‘UK // European Tour 2015’, la que recorre seis importantes localidades de su tierra natal. La primera fue Bristol y allí estuve yo para poder contaros qué tal lo hicieron los de Brighton esta última vez.

Asidua como soy de los vídeos en directo de Youtube y tras haber visto a este pedazo de banda con anterioridad – festival Costa de Fuego año 2012, segunda fila sobreviviendo sin mucho apuro – tenía una idea bastante nítida de lo que allí podríamos experimentar obviando el hecho de que se tratara de un concierto en sala con otras tres bandas exclusivamente de metalcore y semejantes, y que esas condiciones propiciarían a una mayor concentración de jóvenes seguidores rabiosos hambrientos de mosh pit. No me equivoqué demasiado.

En un principio la cita estuvo programada para el Anson Rooms, el mismo recinto que ya tocó Lacuna Coil en octubre, pero debido a la creciente demanda, se pudo cambiar localización a tiempo. El Motion, con una capacidad para 2500 personas como el 02 Academy, al estar más apartado del centro, cuenta con un espacio exterior alrededor donde quedan ubicados parte de los núcleos servidores y se han dado al caso también conciertos al aire libre. Un acierto el cambio puesto que estuvo al borde de ser sold out – menos de 100 tickets quedaron disponibles en puertas.
Desde el principio estuvo todo perfectamente organizado en cuanto a seguridad, colas divididas según el tipo de entrada si física o adquirida online y notable puntualidad.

A las 19:30h arrancó el primer grupo de la noche. Counterparts proceden de Canadá, activos desde 2007 produciendo un hardcore bastante melódico, banda que a decir verdad me gustó por su feroz actitud y que sonó, para ser el primero en salir, muy muy bien.

Counterparts

El setlist escogido para la gira se ha basado en su último disco, ‘The Difference Between Hell and Home’ (2013), con la inclusión de un par de temas extras, “Burn” y “The Disconnect” (2012).

Witness
Ghost
Debris
Slave
Outlier
Burn (Live debut)
Compass
The Disconnect

Entre grupos, dejaron un espacio de tiempo de unos 15 minutos mientras recogían unos y montaban los siguientes, siempre los mismos componentes de cada una de las bandas. A las 20:15 casi clavadas empezaron a arrojar humo desde el escenario y se apagaron de nuevo las luces al mismo tiempo que se escuchaba de fondo una introducción musical de base electrónica. Eran Blessthefall, procedientes de Arizona, Estados Unidos. Imagen estereotipo del screamo a rajatabla, sobretodo el cantante: pantalones de pitillo con cortes, camiseta tirando a ancha sin mangas luciendo músculo con tatuajes y corte de pelo, al parecer, con alisado japonés.

Blessthefall1

Performance buena sin duda pero dejó bastante que desear la parte limpia de la voz del frontman, Beau Bokan, que roza casi el 100%, puesto que los guturales, muy conseguidos, quedan de la mano del bajista, Jared Warth. Con decir desafinación me quedaría algo corta – esa voz pulcra registrada en cualquiera de sus discos quedaba en directo lejos de hacerse realidad, lamentablemente. Ahora, volviéndolos a escuchar con algo de calma y comparándolos con su debut live, no me cabe duda de la influencia de grupos como As I Lay Dying, que por cierto me encantan, o Bullet for My Valentine.

Blessthefall2

En cuanto a la lista de canciones que tocaron, más de la mitad fueron de su último larga duración, ‘Hollow Bodies’ (2013) mientras el resto de sus otros dos discos anteriores, ‘Awakening’ (2011) y ‘Witness’ (2009).

You Wear a Crown But You’re No King
Youngbloods
2.0
What’s Left of Me
Déjà Vu
Bottomfeeder
Hollow Bodies

Otros 15 minutos de pausa y a las 21:00h entraron los siguientes americanos, esta vez desde Buffalo, Nueva York. Música instrumental ochentera sería el colchón de acompañamiento mientras cada uno encontraba su sitio correspondiente sobre el escenario. Every Time I Die, formados a finales de los noventa, mantienen una trayectoria asentada y tienen renombre dentro de la escena hardcore/metalcore, aunque eso sí, tan sólo viendo la imagen que presentan estos chicos son tangibles sutiles guiños al rock sureño. El cantante, Keith Buckley, tiene una voz fiera y desgarrada y sus puntuales partes limpias quedan totalmente integradas sin cambios bruscos que molesten más que otra cosa.

Every Time I Die 1

Hubiese sido una actuación de unos 35 minutos perfecta a no ser por el sonido de la sala en aquel momento. Los decibelios eran de tal magnitud que prácticamente acabó siendo todo un poco ruido sin apenas distinción y la voz quedó casi sofocada con tanta instrumentación alta.  Una auténtica pena porque, to be fair, no siempre funciona subir el volumen para plasmar la importancia de una banda. En ese momento  tan sólo deseaba que no pasase lo mismo con Architects y estuvimos de suerte, tal vez por el uso de otro tipo de amplificadores aunque no podría estar nada segura en ese aspecto.

Every Time I Die 2

La lista de temas que tuvieron cabida se dividieron entre el último álbum, ‘From Parts Unknown‘ (2014), ‘Ex Lives‘ (2012), ‘The Big Dirty‘ (2007) y ‘Gutter Phenomenon‘ (2005).

No Son of Mine
Bored Stiff
Decayin’ With the Boys
Underwater Bimbos from Outer Space
El Dorado
Thirst
Floater
The New Black
We’rewolf
Moor

Media horita para dejar niquelado el palco y a las 22h pasadas entraron los primeros enérgicos gritos del frontman de los británicos Architects, Sam Carter, que dan inicio a «Broken Cross«, el que fue segundo adelanto de presentación de su último disco ‘Lost Forever // Lost Together‘ (2014) antes de que viese oficialmente la luz el mes de marzo, un tema en el que han sabido combinar a la perfección riffs potentísimos y marcados con una base melódica digna de cualquier canción ambient.

Architects1

Durante la gira de presentación del ‘Daybreaker‘ (2012) me acuerdo que iniciaban con «The Bitter End«, un corte lento cargado de emoción que se va creciendo por segundos, una óptima introducción que daría paso a la descarga brutal de adrenalina posterior. No tuvo cabida en el setlist actual pero nadie dudará de la acertada ubicación de «Broken Cross» encabezando la lista del nuevo tour. Los ocho primeros temas, quitando «Alpha Omega» y «Devil’s Island» (‘Daybreaker‘, 2012) fueron representación absoluta de este álbum.

Architects 2

Dos canciones procedentes del ‘Hollow Crown‘ (2009) también estuvieron presentes durante la noche, «Early Grave» y «Follow the Water« mientras que de ‘The Here And Now‘ (2011) eligieron el primer corte de título «Day in Day Out« cuyo punteo de guitarra se reconoce en seguida.

Una más de la nuevas, «Youth Is Wasted on the Young«, antes de pasar a uno de los temazos donde los haya, «These Colours Don’t Run» (‘Daybreaker‘) de carácter abiertamente politizado.

Unos segundos para reprenderse del sudor constante para entrar definitivamente en la recta final con los bises. «The Distant Blue» fue el primero de ellos, un corte templado que contrasta con la voz scream de Sam, riffs pesados y melodía oscura e introspectiva. «Gravedigger» puso el punto final, enérgica de principio a fin y de estribillo pegadizo. Hora y 15 minutos que se pasaron en un abrir y cerrar de ojos (quizás un par de pestañazos más porque el juego de focos y luces era totalmente epiléptico) aunque comprendo que alargar un concierto del género sería sepultar al vocalista.

Architects 5

Y ya para acabar, no me puedo olvidar de su vínculo con la ONG norteamericana que se encarga de la protección del mar, Sea Shepherd Conservation Society, del cual son embajadores y asiduos colaboradores. Donde las mesas que podíamos encontrar el merchandising, también estuvo presente la misma asociación con folletos informativos. Es de destacar que en todos los conciertos de la banda Sam lleva alguna de las camisetas de la SSCS y su logo, con una calavera reinterpretando una bandera pirata, tiene ya su puesto entre todo el material del directo.

Architects 4

¿Por qué me encantan Architects? Porque desde mi punto de vista, no es una banda de metalcore normal y corriente, es diferente, especial, original. Ha sabido encontrar y perfeccionar una técnica y un sonido propios fácilmente reconocibles en su relativa corta trayectoria profesional y eso es de aplaudir. Porque al final, da un poco igual lo bueno que seas si lo que propones ya lo hemos escuchado millones de veces, si no eres capaz de dar un paso adelante sin repetirte. Sinuosidad y técnica, patente también en todo el artwork que van desarrollando, propias de una gran banda que es Architects y que mejora año tras año. Y eso es innegable.

Broken Cross
The Devil Is Near
Dead Man Talking
Alpha Omega
Castles in the Air
Naysayer
C.A.N.C.E.R.
Devil’s Island
Early Grave
Follow the Water
Colony Collapse
Day in Day Out
Youth Is Wasted on the Young
These Colours Don’t Run

The Distant Blue
Gravedigger


Una respuesta a “Crónica: Architects + Every Time I Die + Blessthefall + Counterparts – «UK // European Tour 2015» en Motion, Bristol – 09/03/15

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s