Plini – The End of Everything

a1209182050_10

«The End of Everything» es uno de los discos que esperaba con más ganas de 2015, sobre el cual tenía las expectativas por las nubes. El mes pasado ya os hablaba sobre Plini en un artículo de la sección de recomendaciones, explorando su breve discografía e invintándoos a disfrutarla. El hype no era gratuito, para el último EP de la trilogía en la que ha estado trabajando ha contado con una formación más que envidiable: Simon Grove de The Helix Nebula al bajo, Luke Martin (al que ya conocíamos de su participación en sus anteriores trabajos) en el teclado, y Marco Minnemann aportando su virtuosismo y buen gusto a las baquetas. Aunque la verdad es que esos dos adjetivos sirven para describir la música en su totalidad. A los miembros citados hay que sumarles solos invitados de Chris Letchford (Scale the Summit) y Jakub Zytecki (Disperse), y de Gary Holgate al bajo en «Wombat Astronaut (Beyond the Borrow)».

Y aunque pareciera difícil, Plini ha conseguido superarse con esta última entrega. En los EPs, sencillos y colaboraciones que ha hecho el guitarrista australiano en los pocos años que lleva componiendo es muy complicado encontrar pegas, algo que falle o que no encaje del todo. Ha encontrado ya un estilo que le define, conjugando jazz fusion, shred, metal progresivo y un muy ligero toque de djent. Fraseos impecables y partes relajadas y atmósfericas, solos técnicamente increibles pero cargados de una sensibilidad abrumadora, son elementos que conforman su firma. Ha sabido beber sabiamente de influencias variadas y enfocarlas a la creación de algo totalmente propio y reconocible.

Uno de los detalles que me encantan de la trilogía es que está realmente entrelazada. Para disfrutar «The End of Everything» como corresponde es bastante recomendable pasearse anteriormente con tranquilidad por los paisajes sonoros de «Other Things» y «Sweet Nothings». Solo con ver las portadas y los títulos de cada uno de ellos ya se aprecia la conexión, pero la maestría con la que juega con las melodías y estructuras, haciendo referencia a los capítulos anteriores, es sublime. Y no lo digo por decir, es que lo hace con una gracia envidiable.

Cuando el EP arranca con «The End of Everything«, tema homónimo, comprenderéis a qué me refería con las referencias mencionadas anteriormente. La melodía inicial evoca el solo de «Selenium Forest», pero de un modo más épico si cabe, logrando erizarme el vello cada vez que la escucho. Desde el primer segundo se nota también la presencia de Marco, la técnica, calidez y detalles preciosistas que desprende se alejan bastante de lo que puede ofrecer una batería programada. En el minuto 2 hasta hay un pequeño cameo vocal de Plini, tan sutil que a no ser que estés muy atento pasa desapercibido. Un tema muy completo que termina de completar Chris Letchford, con un solo discreto y acertado, ajustándose muy bien al estilo del corte, pero dejando notar en algunas partes el sonido propio de Scale the Summit.

«Wombat Astronaut (Beyond the Borrow)» es la primera pieza en la que Luke Martin, además de aportar su habilidad al teclado, también lo hace como compositor. De las tres es la canción que menos me llena del corta duración (lo cual está muy lejos de no gustar). Los punteos característicos se dan la mano con unos teclados jazzísticos y ensoñadores, conformando un equipo formidable. Soy consciente de que no me estoy cortando en elogios precisamente, pero es que en mi humilde opinión merecen estos y más.

La encargada de cerrar el EP y la trilogía se llama «Paper Moon«, y es, simple y llanamente, lo mejor que ha compuesto Plini hasta la fecha. En sus ocho minutos de duración Plini nos ofrece riffs arrolladores, melodías de ensueño, un bajo que se hace notar por momentos, y un Marco Minnemann sencillamente increíble. Poco después de los dos minutos iniciales comienza una sección ambiental en la que la guitarra va tejiendo una atmósfera mientras el bajo cobra presencia y Marco lo llena todo de matices enriquecedores, hasta llegar a uno de los mejores momentos de «The End of Everything». Había escuchado poco de Jakub Zytecki antes de «Paper Moon», y esperaba encontrarme un solo en el que se desatara técnicamente como el shredder que es, no pudiendo estar más errado en mi presentimiento. La inundación de feeling que supone la aportación de Zytecki constituye sin duda uno de los puntos álgidos, y me ha dejado más que expectante respecto a su inminente disco en solitario, que en unos días podremos disfrutar.

Creo que ya está todo dicho. Lo único que probablemente privará a «The End of Everything» de estar en lo alto de mi Top 10 de 2015 (además de alguna que otra novedad que espero con ganas) es su corta duración. Estoy deseando ver de lo que es capaz si se propone componer un álbum, no dudo de que la calidad del resultado final no dejaría indiferente a nadie. Ahora entre sus prioridades se encuentra el llevar su música al directo, con un comienzo espectacular debutando en el UK Tech-Fest y con fechas en Japón teloneando a Cynic. Casi nada. Solo me queda recomendaros una vez más que os adentréis en el universo musical de Plini, pues nos encontramos ante un músico cuyo talento le depara un futuro prometedor, con un lugar reservado entre los grandes artistas de la generación progresiva actual.

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Plini – The End of Everything

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s