Saycet – Mirage

saycet_phoene_somsavath_mirages_the_405_premiere

De la vecina Francia son dos de las propuestas de electrónica más interesantes que he escuchado en los últimos meses. Primero Carpenter Brut, del que os hablé hace un par de semanas analizando su último trabajo «EP III», sin duda bastante recomendable. Del otro también escribí brevemente en la sección «Canción de la Semana», completando la faena hoy trayéndoos su último disco. Saycet es su nombre, y «Mirage» la última obra que nos ha concedido el placer de escuchar.

El proyecto musical de Pierre Lefeuvre se mueve en ese estilo que pretenciosamente fue bautizado como IDM (intelligent danceable music), que engloba a aquellos artistas inconformistas, que lejos de contentarse con estructuras y ritmos simples, van más allá de la pista de baile. Lo más adecuado sería reemplazar el término «inteligente» por «experimental», pues al fin y al cabo es el adjetivo que mejor se ajusta al género, el no marcarse límites y dirigirte hacia donde la música te guíe. El primer álbum de Saycet, «One Day at Home», es un ejemplo perfecto, donde los sintetizadores evocan paisajes propios de tu niñez, inocentes, pero con un ligero deje de oscuridad que crean puntuales momentos de interesante tensión. Los dialógos extraídos de los films de animación Akira y Mi Vecino Totoro para dos de los cortes te ayudan aún más a sumergirte en la burbuja sonora del disco, trasladándote a un refugio de placentero aislamiento.

En su segundo LP, «Through the Window», la cosa cambia. Es el último que he escuchado, y la verdad es que resulta clave para poder entender la evolución del artista. Su música se abre a nuevos estilos, manteniendo el IDM y el trip-hop pero dejando entrar atmósferas más propias del ambient y una voz femenina que aporta matices ligeramente pop. Este cambio es totalmente positivo, sabiendo conjugar lo nuevo y lo viejo de forma que el resultado siga sonando a Saycet, pero con estilo más rico y definido, sin sacrificar para nada su sello personal. «Through the Window» es un brillante trabajo de transición, actuando como puente entre «One Day at Home» y la consolidación que supone «Mirage». Cabe mencionar también la existencia de dos EPs, «Volcano» y «Opale», los cuales además de los cortes homónimos extraídos de los discos cuentan con pistas adicionales y remixes.

En «Mirage» su acercamiento al pop (entendiéndolo obviamente en el buen sentido del género) sube un peldaño debido a la colaboración de Pierre con la cantante Phoene Somsavath. En el anterior disco la voz ya cobraba protagonismo, suponiendo uno de los principales elementos diferenciadores, pero en el álbum que aquí nos ocupa pasa a convertirse en el pilar que sostiene los cuatro cortes en los que participa. «Mirages» es un buen ejemplo de ello a la vez que presenta unos teclados muy acertados al final, contando además con un videoclip. Pero personalmente mis favoritas son «Volcano» y «Quiet Days», donde las melodías vocales y los ambientes y sintetizadores se compaginan en una simbiosis de deslumbrante musicalidad.

Los cortes instrumentales por su parte no defraudan, manteniendo el mismo nivel. Renuncian a su tendencia más rítimica para abogar por otro tipo de introspección, a través de composiciones cristalinas y plenas de nostalgia. «Ayrton Senna» quizás se haga algo soso como tema introductorio, siendo quizás el más flojo. Mi sección predilecta se encuentra en los tres cortes centrales, «Metèores», «Half Awake» y «Northern Lights». La primera con una melodía con teclado que se va desarrollando mientras la canción te atrapa en sus oníricas progresiones y los enigmáticos coros del final. Unas palmadas introducen»Half Awake», la cual presenta una voz masculina y otra femenina, brillando individualmente y compaginándose, uno de los momentos más interesantes de «Mirage» la verdad. El teclado vuelve a ser el encargado de iniciar en «Northern Lights», en una dulce sucesión de notas de piano que se van hilvanando en un juego minimalista pero que va creciendo lentamente.

A «Cité radieuse» le viene su nombre por un edificio de Marsella proyectado por Le Corbusier tras la Segunda Guerra Mundial. Esto es una referencia a las influencias arquitectónicas y pictóricas a las que ha acudido Pierre para inspirarse de cara a la composición de «Mirage». Pese a que en las primeras escuchas fue el que me pasó más desapercibido, la verdad es que es un corte realmente redondo. «Smiles from Thessaloniki» hubiera brillado un poco más si hubiera acortado sus ocho minutos de duración, que en la primera mitad se hacen algo pesados para ser el último corte, pero aún así representa un final más que digno.

«Mirage» supone otro trabajo a tener en cuenta dentro de la electrónica, estilo que ha despegado de una forma envidiable en los tres meses que llevamos. Saycet da un golpe sobre la mesa colocándose como un referente de la electrónica de texturas emotivas, compaginando a la perfección la dulce voz Phoene Somsavath con su búsqueda de sonidos más experimentales. Su propuesta es capaz de convencer tanto a los oídos más inquietos como a los que prefieren algo más sencillo. Álbum y discografía más que recomendables.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Saycet – Mirage

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s