Eric Baule – Revelations Adrift

cover

En los que llevamos de año ya son unos cuantos los lanzamientos nacionales de 2015 que hemos reseñado. Además, la mayoría de estas novedades han presentado un nivel más que notable, demostrando que en nuestro país hay mucho nivel en todos los estilos en general, pero especialmente en el progresivo. El problema principal es que es trabajo de uno investigar hasta dar con ellos, pues los medios de comunicación más grandes no se van a preocupar de dártelos a conocer (aunque para qué lo vamos a negar, a los melómanos en cierto sentido nos encanta realizar este tipo de búsquedas y que no nos lo den regalado). Pues si el año musical ha arrancado bastante bien, parece que por ahora va a continuar así. Hoy os traemos «Revelations Adrift«, el debut de Eric Baule, que vio la luz hace poco más de un mes.

Eric Baule es una banda barcelonesa integrada por miembros de Obsidian Kingdom, Arborea y Zermeño, aunque se podría decir que realmente es el proyecto en solitario de Eric Baule, guitarrista y vocalista de los death metaleros Moonloop. El estilo del grupo, pese a que encierra elementos que pueden recordar por momentos a secciones de los temas de la banda principal de Eric, deja de lado guturales y todo rastro de agresividad. «Revelations Adrift» es sinónimo de buen gusto; rock progresivo y metal se dan la mano con guitarras al mas puro estilo shredder de Steve Vai o Satriani, con largas secciones instrumentales o incluso temas enteros, dando la sensación de estar escuchándole improvisar, pero sin errar una nota.

El motivo principal de que le tuviera echado el ojo desde hace unos meses a este proyecto era saber que Isam Alegre, de mis queridos Obsidian Kingdom, iba a ser el encargado del teclado en la grabación. Eso ya aseguraba un mínimo de calidad y por tanto de expectativas. Desde luego conforme voy sumergiéndome poco a poco en nuestra escena progresiva, me he dado cuenta de que en Barcelona tenemos una verdadera cuna, con algunas de las bandas de más alto nivel de nuestro país. El resto de la agrupación la conforman Eric Rovira a la batería y Dani Solo al bajo, además de por supuesto Eric Baule a la guitarra y voz.

Desde que reproduces el disco por primera vez hay algo que se aprecia fácilmente. Todos los músicos tienen un papel, sí: atmósferas de teclado imprescindibles, un bajo con presencia y dejándose notar en momentos puntuales… pero la indiscutible protagonista del LP es la guitarra. Si hay algo de lo que no te vas a cansar en este disco es de escuchar sus deliciosos solos. El que comienza poco después de los tres minutos en «Redemption» es buena muestra de ello, intercalándose con una sección en la que todos los instrumentos elaboran unas melodías de ensueño, para dar paso después a una segunda parte con un toque más cercano al blues. La técnica se rinde a la musicalidad, sirviéndole con unos resultados sensacionales.

Unos arpegios celestiales introducen «Back to Nature», un título que se ajusta bastante bien a las vibraciones que te transmite el tema, en lo cual juega un papel importante la percusión. «Flying High» comienza con un riff pesado, sobre el que Eric no tarda en desatar su habilidad a las seis cuerdas. Teclado y guitarra bailan juntos, se entretejen y separan dando lugar a algunas melodías más que interesantes. Una pieza instrumental de más de ocho minutos que no desaprovecha la oportunidad que le brinda su duración para llenarla de progresiones y matices.

«Touching the Earth» tiene una de mis intros favoritas del disco, mística sería un buen adjetivo para describirla. El desarrollo tampoco defrauda, gustándome especialmente el trabajo de la batería y los detalles que aporta Isam al teclado, aunque los riffs y punteos de Eric no se quedan precisamente atrás. Le sigue «Release from Duality», con una transición apenas perceptible entre ambos temas. Es el más largo del álbum, y encierra alguno de los mejores momentos del mismo. Otro corte que no tiene desperdicio es «Spring Disease», el encargado de cerrar el disco, cometido que logra a la perfección, calmada, misteriosa y cristalina y con alguno de los momentos más brillantes a la guitarra, que ya es decir. Una elección muy acertada.

«Revelations Adrift» es, junto a otro trabajo que reseñaremos en unos días, lo mejor del ámbito nacional en lo que llevamos de año. Solo le encuentro una pega, y es que personalmente se me hace demasiado largo. Todas las ideas son muy buenas, pero no hay tanta diversidad en las mismas como para durar más de una hora, con veinte minutos menos se habría podido decir lo mismo de forma más liviana. Pero como siempre, esto va por gustos, y al margen de este apunte nos encontramos ante un álbum realmente brillante, que muy probablemente se haga con un lugar entre lo mejor del año. Ahora a sumergirme en Moonloop, por lo poco que he escuchado me da que me lo voy a pasar en grande descubriendo su discografía.


4 respuestas a “Eric Baule – Revelations Adrift

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s