Canción de la Semana: Scarlet

Haunted-Shores

Haunted Shores es el proyecto paralelo en el que trabajaron hace unos años dos miembros de la actual alineación de Periphery, Misha Mansoor y Mark Holcomb, este último antes de pasar a formar parte de la banda pionera del djent. Con un estilo que se mueve entre sus claras influencias de metal progresivo, metal extremo y unos riffs que maman de la afición de Holcomb por el thrash metal más técnico, el dúo nos presentó en 2011 un fantástico debut homónimo, en el que a su propuesta meramente instrumental se le sumaban varias colaboraciones vocales, de las cuales os sonarán la mayoría: Elliot Coleman (ex-TesseracT, ex-Zelliack), Spencer Sotelo (Periphery), Mike Semesky (Raunchy, ex-The HAARP Machine) y hay una versión de «Sentient Glow» en Youtube con Chris Barretto (ex-Periphery, Monuments).

Pese a las colaboraciones citadas, todas presentando un alto nivel de calidad, la esencia de Haunted Shores es instrumental, y es donde realmente brillan con luz propia. La voz es un añadido que puede aportar, pero para nada resulta imprescindible, ya que las guitarras se encargan de hilar por si mismas y sin problemas melodías realmente épicas y memorables. Pese a que Misha no es precisamente manco con su instrumento, creo que el causante de esto es Mark Holcomb. Además de parecerme más técnico en general, posee una aproximación con la guitarra realmente propia, desarrollando progresiones de acordes arriesgadas y riffs agresivamente melódicos. Es por eso mismo que es instrumentalmente es como más destacan que me he decantado para el artículo por la versión original de «Scarlet«.

«Scarlet» es un corte que fue rescatado para «Periphery II: This time It’s Personal», regrabado manteniendo la composición original, pero añadiéndole la labor de Spencer Sotelo al micrófono. Esto no es algo extraño, ya que los dos primeros discos de Periphery están integrados en su mayor parte por demos o temas de la etapa solista de Misha Mansoor bajo el nombre de Bulb. Conocí «Scarlet» con la versión peripherizada, que sin duda cuenta con mejor producción, y la voz se le ajusta a la perfección, pero en el fondo siempre pensé que realmente era una canción que debía haberse mantenido instrumental, pues las guitarras se bastan solas para decir todo lo que tiene que ser dicho. Pero lo que está claro es que, una u otra versión, en lo que todos estaremos de acuerdo es en que es un temazo.

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Canción de la Semana: Scarlet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s