Con el artículo de hoy viajamos a Andalucía, concretamente a Jaén, con el objetivo de añadir una banda más a la ya respetable lista de agrupaciones nacionales que tienen algo interesante que decir manteniendo una fórmula meramente instrumental. He de decir que me está sorprendiendo bastante, hace unos años no me imaginaba que iba a encontrarme ante tal boom de grupos españoles moviéndose en los sonidos propios del post-rock y el post-metal. Esto obviamente conlleva que haya que separar las propuestas estereotipadas y clónicas de aquellas con un mínimo de ambición creativa y que busquen diferenciarse.
Buensuceso es un cuarteto de Mancha Real que bebe de agrupaciones como Russian Circles, Neurosis o ISIS, pero sin contar con el aporte vocal con el que sí que cuentan estas dos últimas. Otra banda con la que podemos encontrar parecidos lejanos son los recientemente reseñados El Altar del Holocausto. Capas de sonido gélidas, ritmos lentos y un bajo muy grueso y con presencia son las características principales que definen lo que os encontraréis en su EP debut, «Inner Winter«, que vio la luz en 2014 (aunque ha sido editada recientemente su versión física en cassette). Título muy apropiado para un EP que, en plena consolidación del clima primaveral, ha conseguido arrastrarme de vuelta a la frialdad de un invierno gris y apagado. Y la verdad es que yo no tengo nada que objetar al respecto.
La banda está integrada por Dave Moreno tras la batería, Johnny de Dios y Serj Spine a las seis cuerdas, y por último Ed Xavier Quesada al bajo. Este último es el causante de uno de los principales atractivos que encontré a Buensuceso con las primeras escuchas. El trabajo de Ed al bajo le da una pesadez muy en la línea de Russian Circles, al mismo tiempo que a veces lleva la melodía cantante sobre las atmósferas de guitarra, mientras lo mantiene todo cohesionado.
Dicho todo lo anterior, sin embargo Buensuceso no han terminado de encontrarse a sí mismos. Pecan de lo mismo que tantas bandas de post, que es parecerse demasiado a sus influencias. Le falta ese toque de madurez a su propuesta que muy probablemente llegue con su futuro trabajo, porque sin duda las ideas que han presentado con su primer EP muestran una banda con potencial.
«Luckily, Vultures came and ate all dead bodies they saw: Backbones in their beaks…» suena mientras te despiertas en un cañón nevado donde puedes apreciar el soplido del viento y el frío que te atenaza. Corte introductorio interesante, diría que con un ligero toque noise, pero que por momentos me da la sensación de que se queda algo cojo. Todo lo contrario que «Affectionate Giant Hug with a Bison-Shaped Heart«, probablemente mi favorita del corta duración, con esas guitarras de toques ligeramente psicodélicos y el bajo predominante.
«C.O.T.C (City of Tears Citizen)» comienza con el bajo como protagonista, sobre el cual se van hilando unas guitarras puramente post-rock. Con este corte vuelven a acertar de pleno.»Waiting for Deliverance» es el tema más corto, compaginando un inicio distorsionado y pesado con partes más evocadoras al desarrollarse. Por último, la encargada de cerrar es «On the other hand the richness took over of his being, and overwhelmed sold all the things were left, much coherence, a bit of bitterness and innocence has been already rotten«. Los títulos en la línea de los de El Altar del Holocausto, largos y contribuyendo a la imagen general del disco. Variada y bien posicionada en el tracklist, quizás mas corta y sin la pausa antes de la parte final hubiera estado más acertada.
«Inner Winter» nos presenta a grandes rasgos a una banda que se encuentra todavía en proceso de desarrollo. Muy buenas ideas, pero falta definirlas y perfeccionar la ejecución. Si consiguen darle ese pequeño cambio que necesita su música, lograrán que lo que ya es de por si una propuesta interesante pueda hacerse con un hueco en el panorama nacional.