Hoy vamos a continuar ahondando en la floreciente horneada de jovenes guitarristas que está surgiendo dentro de la escena prog internacional. Ya os hablamos de Plini hace unos meses y dejamos caer el nombre de Sithu Aye, pero hoy toca presentaros a la joven promesa polaca llamada Jakub Zytecki. Miembro de la banda de metal progresiva, recientemente ha autoeditado (el DIY se lleva mucho en esta escena) el que es su primer álbum en solitario. Di con su nombre por primera vez al saber que contribuiría a «The End of Everything» con un solo de guitarra invitado, y cuando finalmente lo escuché no tarde en darme cuenta que su estilo de tocar iba a entrar dentro de mis gustos.
Y eso que el solo que interpreta en «Paper Moon» no sirve para definir su sonido, siendo demasiado melódico para un guitarrista que juguetea en terrenos más extremos. «Wishful Lotus Proof» es un disco que conjuga cortes instrumentales con otros cantados, death metal con djent, prog con temas de atmósferas a medio camino entre el post-rock e incluso algo de electrónica. Eclecticismo, buen gusto, y una técnica verdaderamente arrolladora cuando se desata son los elementos que definen a grandes rasgos lo que encontraréis en su interior. El álbum está compuesto y grabado al completo por él mismo, usando software gratuito para los tonos de la guitarra (menuda sorpresa me llevé, muestra de que no es necesario un Axe-Fx II o un gran equipo si tus dedos han hecho los deberes), y estando la batería programada.
Uno de los grandes atractivos del disco antes de escucharlo, además del fantástico artwork que ha realizado para cada tema su hermano, Michal Zytecki, es la increible plantilla de colaboraciones que se puede observar, estando entre otros el mencionado y apreciado por aquí Plini, Rafal Piotrowski de Decapitated, o Misha Mansoor de Periphery. Antes de darle al play cuando puso el disco en streaming en su canal de Youtube mis expectativas se habían disparado.
«Yes«, el corte inicial, es una verdadera declaración de intenciones. Jakub se muestra desencadenado desde el principio con 1:56 minutos de técnica desbordante a la guitarra, pero anteponiendo ante todo la musicalidad por supuesto. «Satya’s Diary» presenta una primera mitad muy cercana al death metal, con Piotr Gibner al micrófono, desarrollandose con una tendencia poco a poco hacia una vertiente más melódica, con un solo que quita el hipo y terminando con un crescendo realmente orgásmico. Como primer adelanto resultó realmente eficaz.
«Cold» sorprende con un trabajo al micrófono más que decente de Jakub, pero es la parte instrumental la que la convierte en un verdadero temazo. Partes calmadas y sencillas técnicamente contrastan con secciones de corte totalmente shred, siendo necesario darle unas pocas escuchas para disfrutarla al máximo. Aunque eso es extrapolable a la totalidad del disco, hay que acercarse a el varias ocasiones para poder comenzar a saborearlo como corresponde.
«Nulity Rooted» me sorprendió mucho para bien. Pieza totalmente instrumental de interesante evolución que cuenta con el solo de Misha Mansoor, que personalmente me ha parecido la mejor de las colaboraciones del disco. Sin lucirse precisamente, al escucharlo me deja la sensación de que Misha ha escogido justamente las notas que pedía la canción, un trabajo perfecto. «Fall of Logic» compagina el lado más técnico y djent del guitarrista (pero eso último sin caer en la monotonía del estilo y con un toque bastante propio) con otro más ambiental. En «Maijin» es donde colabora el cantante de Decapitated, presentando la mejor labor al micrófono del disco y mostrándonos de nuevo el lado más death metalero progresivo del joven músico.
«Eywa O.F.F» presenta unas melodías desenfadadas y un bajo con una presencia muy acertada. «Run«, aunque no sea de mis favoritas, es sin duda la más adecuada para contar con la colaboración de Plini, la cual demuestra que el joven guitarrista australiano ha conseguido encontrar ya su propia voz, sonando a el mismo en cada una de las notas del solo. «Eternal Fact of Water» se me hace excesivamente larga, y «Avifors Day» me gusta pero palidece un poco en comparación con el resto del LP.
El segundo adelanto de «Wishful Lotus Proof» fue «The Sea’s Only Gifts Are Harsh Blows«, pareciéndome brillante al mismo tiempo que me dejaba descolocado su composición teniendo en cuenta que forma parte del álbum en solitario de un guitarrista muy técnico. Su cercanía al post-rock se disfruta mucho, estando colocado acertadamente en la recta final. «Yellow» es la encargada de cerrar, realizándolo de una forma más que digna con un Jakub que brilla con luz propia tanto a las seis cuerdas como con su voz, con un señor solo de guitarra para despedir el álbum por todo lo alto.
«Wishful Lotus Proof» ha ido evolucionando poco a poco con las escuchas, ganándose poco a poco mi respeto y admiración. Es un álbum arriesgado y poco convencional, Jakub Zytecki se ha aproximado a la guitarra desde una óptica muy personal, sin apenas recursos, y ha forjado el que es uno de los discos más interesantes de lo que llevamos de año. Si os decía no hace mucho que apuntarais el nombre de Plini porque iba a dar que hablar, hacerle hueco al guitarrista polaco, pues sin duda esto no supone más que el comienzo de un viaje más que prometedor.
6 respuestas a “Jakub Zytecki – Wishful Lotus Proof”