Continuando por el camino que abrimos con nuestra entrevista a Our Next Movement hace unas semanas, hoy dejamos el terreno instrumental para acercarnos a la escena progresiva local. Aprovechando que recientemente vimos a The Third Grade en directo (como quedó recogido en esta crónica), le propusimos a Jose Masiá que compartiera con nosotros los cinco discos que más le marcaron e inspiran como músico. Para los que no lo sepáis, además de ser guitarrista, cantante y compositor principal de la agrupación valenciana, Jose es el único miembro que queda de la alineación original, la cual ha sufrido numerosas variaciones con los años. Para los que sintáis curiosidad por las influencias de las que beben los temas de The Third Grade, puede que esta resulte una lectura bastante interesante.
Jethro Tull – Thick as a Brick
«Recuerdo escuchar este disco desde que era muy pequeño. Entonces no lo entendía como músico, sólo se que me parecía increíble que un disco tuviera una sola canción de mas de 40 minutos. Es un disco único en todos los sentidos, desde la portada, que es un periódico que se abre y se puede leer entero, lleno de noticias falsas creadas por el grupo. La música en si, el genial uso del hammond, ese juego entre el sonido acústico tan folkie y el mejor rock progresivo y por supuesto Ian Anderson y su flauta. Un disco completamente imprescindible para mí desde el momento que lo escuché.
«Thick as a brick» siempre ha sido una inspiración continua, al ser una canción tan larga no dejo de escuchar matices nuevos. Es uno de los temas que me enseñó que la duración no era importante mientras la música fuera buena.»
Rainbow – Ritchie Blackmore’s Rainbow
«Siempre me preguntan que cuál es mi canción favorita, y aunque la respuesta es increíblemente difícil, siempre digo una cosa: «Catch the Rainbow». Este corte te transporta muy lejos, la voz de Dio es simplemente perfecta y Blackmore no se queda corto. Juntos hacen una de las parejas más grandes que ha dado el mundo del rock. El resto del disco no es para menos, «Man on the Silver Mountain», «The Temple of the King»… Una obra maestra para el resto de la historia.
Como cantante siempre he pensado que Dio es “la voz”. Es capaz de transmitir mucha fuerza y a la vez muchas sensaciones. Y como guitarrista Blackmore tiene el toque maestro. Para mí es el guitarrista con mas gusto que he escuchado nunca.»
Avantasia – The Scarecrow
«Este disco incluye todo lo que me gusta de la música. La importancia que le da a las voces, a las melodías… todos esos cantantes buenísimos juntos. La producción es perfecta, las canciones son increíblemente épicas, largas y potentes. Y esos estribillos que se te meten en el cerebro toda una semana. Un gran disco de metal con tendencia hacia el power donde Tobias Sammet demuestra que es un autentico genio.
De este disco aprendí que ante todo, las canciones se tienen que poder cantar, que los estribillos deben ser pegadizos y poderosos, los coros enormes y épicos y que la melodía debe ir siempre por delante de todo.»
Yes – Close to the Edge
«Este disco es para mí el álbum de rock progresivo por excelencia. Supone una gran influencia en casi todos los sentidos. Las voces y sus armonías siempre tan cuidadas. Los teclados de Rick Wakeman… El bajo en «Close to the Edge» con ese sonido tan característico. Yes demuestran ser uno de los mejores grupos de toda la historia de rock progresivo, si no el mejor. Desde luego son mis favoritos.
Personalmente, he aprendido mucho de la manera de tratar las voces y las armonías de Jon Anderson y Chris Squire, siempre tan cuidadas. Buscan en todo momento ese punto coral que hace de Yes un grupo tan distinto a los demás del mismo estilo. Por otra parte, como teclista me ha influido mucho el trabajo de Rick Wakeman. Siempre ha sido mi teclista favorito. Es un adelantado a su tiempo, siempre usa el sonido perfecto con las notas perfectas. Creo que Yes no sería Yes sin los sintetizadores de Wakeman.»
Dream Theater – Metropolis part 2: Scenes from a memory
«Obra maestra del metal progresivo. Este disco demuestra que DT no son simplemente un grupo de supermusicos haciendo barbaridades. A nivel letrístico la historia es perfecta, de principio a fin. Se va desarrollando canción a canción como si estuvieras viendo un thriller, todo está perfectamente hilado. Es una grandísima historia que, por supuesto, no sería nada si la música no fuera espectacular. Musicalmente está a años luz de casi todo lo que he escuchado. Desde lo más complejo como «The dance of Eternity» hasta lo más profundo y bonito como «The Spirit Carries On». Un disco indispensable.
Como músico, este disco supone una inspiración continua siempre encuentro algo de lo que aprender, algo que me inspire. Los teclados de Rudess están al alcance de muy pocos y el gusto con el que toca Petrucci es increíble. Musicalmente Dream Theater te enseña a no poner ninguna barrera musical: haz lo que te apetezca.»
2 respuestas a “Entrevista: 5 discos indispensables para Jose Masiá de The Third Grade”