Ayer mismo me enteré gracias a mi compañero de redacción chusobosch de algo en lo que estaréis interesados todos aquellos que sintáis debilidad por el post-rock o el post-metal. El blog Post-engineering, especializado en estos estilos musicales, ha tenido la fantástica idea de realizar una compilación de bandas pequeñas que se mueven en estos géneros. Esta recopilación de temas, bautizada con el nombre de «post-engineered vol.1«, tiene una duración superior a las cuatro horas, resultando en una fuente en la que puedan saciar su sed de música nueva todos aquellos melómanos amantes de los sonidos más atmosféricos. Podéis encontrarlo en el bandcamp que ha creado específicamente la página, en descarga gratuita (aunque a veces se terminan temporalmente, en cuyo caso podéis descargarlo a partir del torrent que ellos mismos han preparado). Sin duda es una idea inmejorable con la que difundir la música de las bandas entre un público potencial, y desde Spreading the Sound no podemos sino mostrar nuestra admiración por el trabajo que han puesto en la causa, llegando reembolsar el dinero que algunos han llegado a pagar para mantener el principio de que fuera gratuita.
Todavía no me he sumergido en la totalidad del recopilatorio, pero si que he hecho algún descubrimiento más que notable, como el adelanto del nuevo disco de We Lost the Sea, banda que tenía en el punto de mira por su fantástico artwork, y que ahora he podido confirmar que tiene un trabajo musical detrás más que a la altura. Me ha gustado encontrarme con un adelanto de lo nuevo de Exassens, banda española de post-rock que se está ganando ya un nombre, pero a la que todavía no le he dado la oportunidad que se merece. No creo que tarde en dársela teniendo nuevo trabajo en camino. Pero la banda que ha logrado calarme del todo ha sido When Icarus Falls, con su tema «Black Tree«.
When Icarus Falls es una banda suiza de post-metal. Apenas acabo de descubrirlos, y me encuentro profundamente atrapado por el que fuera su primer EP, publicado en 2009, llamado «Over the Frozen Seas«. El nombre de la banda capto mi atención directamente, y la música me atrapo irremisiblemente. Al escucharlos no puedo evitar pensar en bandas como Alcest, Agalloch o Viva Belgrado. No tanto por las similitudes musicales, sino por la sensación que me transmiten las tres, que ha sido la misma que he sentido al escuchar «Black Tree». Es la sensación de estar escuchando algo animal, al mismo tiempo inocente y tranquilo que bruto y despiadado, con unos asfixiantes guturales que te golpean sin piedad y sin embargo encierran en su interior un deje de triste belleza. Y es una experiencia que me encanta. El comienzo de «Black Tree» es de un post-rock cristalino, pero no tardas en darte cuenta de que has sido engañado conforme se desarrolla. La desoladora voz de Diego Mediano sabe mantener en su crudeza la esencia de la instrumentación que la envuelve, y es así donde reside la verdadera magia.
Llevo ya unas cuantas escuchas a su primer EP, y he saboreado por encima su último trabajo, «Circles», el cual también me ha dejado muy buen sabor de boca. Profundas y numerosas escuchas le esperan a la discografía de esta formación suiza, sin duda un grandísimo descubrimiento.
Sorprendente. Es indudablemente un tema de la putamadre… y eso que lo mío no es el metal, sino el progre. Saludos.
Es que es un tema que muestra una faceta menos convencional del metal jaja, me alegro de que te mole! 😉