«Here Comes the Sun» es un disco que esperaba con ganas desde que escuchara hace meses su primer adelanto, «Immersion», el cual me dejó más que sorprendido por la peculiar fórmula de su sonido. Sin embargo, injustamente tuvo que pasar algo de tiempo desde su lanzamiento para que lo escuchara como tocaba, y otro tanto para que me pusiera a escribir el presente texto. Pero, como dicen, lo bueno se hace esperar, y esa expresión sin duda se aplica a la perfección al último álbum de los franceses Klone.
El nombre de la banda me sonaba desde hace tiempo debido a la participación en ella del batería de Hacride y a su vez músico de directo de Carpenter Brut, Florent Marcadet. El resto de la formación la completan Yann Ligner a la voz, Gillaume Bernard y Aldrick Guadagnino a las guitarras, Jean Etienne Maillard al bajo y por último Mattthieu Metzger realizando verdadera magia al saxofón y a los teclados. Juntos forman un equipo en el que, como se puede observar sin mucha dificultad al escuchar el disco, han sabido repartir los roles democráticamente, poseyendo una presencia bastante equilibrada en los temas.
Sumergiéndome un poco en sus anteriores trabajos, debo reconocer que no han logrado cautivarme. No porque los mismos carezcan de calidad, ya que es algo que se aprecia, pero su estilo se aleja del que podemos encontrar en «Here Comes the Sun». Suenan más duros, pero con un sonido de clara influencia stoner, género que, salvo excepciones, por norma general me cuesta digerir. Y a pesar de las varias escuchas que le di a «The Dreamer’s Hideaway», entre otros, no hubo éxito. Quizás más adelante sea capaz de disfrutarlos como les corresponde, quién sabe.
Por otro lado, los Klone de «Here Comes the Sun» han encontrado un estilo muy propio, que recoge elementos de post-rock, post-metal y rock progresivo, todo con un toque muy personal y oscuro. Por lo escrito se deduce que obviamente estoy más que contento con la evolución de los franceses y cómo han cristalizado sus ideas en su último larga duración. Ejemplo perfecto de esto es «Immersion», primer adelanto y primer tema del tracklist. Un desarrollo inmejorable de guitarras evocadoras, con una batería y bajo ligeramente más contundentes que le dan fuerza al corte, coronado con ese saxofón imprescindible en el tramo final. «Fog» sigue una linea más calmada que se ve compensada conforme la instrumentación va ganando intensidad de cara al final.
«Gone Up in Flames» es uno de los grandes temazos de «Here Comes the Sun», siendo su elección como segundo single algo muy acertado. Es un tema pegadizo, marcándose Yann Ligner un gran trabajo al micrófono, como en el resto del disco. El saxofón sin duda suma mucho al resultado final, siendo uno de los principales atractivos de la banda en general. Normalmente los temas en que las bandas de metal añaden saxofón tienden a encantarme, y Klone han acertado de pleno al incluirlo con un buen gusto exquisito.
A mi parecer, «The Drifter» es el tema mejor elaborado del disco. Y el mérito es de Jean Etienne Maillard y sobre todo de Florent Marcadet. Desde las primeras escuchas no podía evitar quedarme embobado siguiendo al bajo y la batería en esta canción, que son sin duda los verdaderos protagonistas, por lo que no me extrañó que de los temas que eligiera Florent para hacer playthroughs de la batería, «The Drifter» fuera uno de ellos. El trabajo que realiza aquí Florent a las baquetas es la definición de una batería detallista, logrando embellecer el tema y llenarlo de matices por todas partes.
«Nebulous» es de las piezas con un sonido más ambiental, igual que la breve «Gleaming». En este trabajo las guitarras de Klone se sitúan casi siempre en un segundo plano, elaborando atmósferas mientras la voz y en ocasiones el bajo son los encargados de construir las melodías principales, en una simbiosis perfecta de toda la agrupación. «Grim Dance» tiene en sus guitarras pequeñas reminiscencias a su estilo anterior, mientras que «Come Undone» sigue en la línea de lo nuevo.
«The Last Experience» es el tema más largo, de estructura progresiva y con un enfoque oscuramente psicodélico. Puedes notar cómo te oprimen las atmósferas que se van entretejiendo, sobre todo al final en esa continua subida de volumen. De cerrar se encarga la fantástica cover de «Summertime». Poco tiene que ver con la original de Guillaume Bernardo o la versión de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong (en la cual se inspiró el guitarrista y compositor principal George Gershwin para realizar la de Klone). Voz, guitarra acústica y saxofón, y un resultado fascinantemente tenebroso.
La madurez que han ganado Klone como banda les ha llevado a crear el que es con diferencia uno de los discos más interesantes en lo que llevamos de año. Brillante en conjunto, pero sin duda destacar el trabajo de Yann y Florent, pues la batería y la voz son los elementos más notables. Con «Here Comes the Sun» han pasado a formar parte del rooster de Pelagic Records, discográfica del guitarrista de The Ocean, Robin Staps, y actualmente se encuentran de gira por Europa junto a Devin Townsend. Poco a poco estos franceses irán ganando el reconocimiento que se merecen, pues su música sin dudas merece ser escuchada.
3 respuestas a “Klone – Here Comes the Sun”