Canción de la Semana: You Don’t Walk Away from Dismemberment

nightmares-51a60926335d9

Mi acercamiento a la discografía de Architects fue en orden cronológico inverso, comenzando por lo más reciente (cuando los descubrí acababan de publicar «Daybreaker», en 2012) y poco a poco me acerqué a su material más denso, que por entonces me resultaba algo menos atractivo. Con unas raíces en un sonido puramente mathcore, donde la técnica y las estructuras complejas eran la marca de la casa, la evolución del estilo de la banda ha ido alejándoles de sus orígenes. La complejidad pasa a ser algo secundario, que se deja notar únicamente en riffs o pasajes más puntuales, la voz deja de ser tan abrasiva (también consecuencia del cambio de vocalista tras el primer álbum) para contener un fuerte componente melódico, y los temas pasan a desarrollarse de forma más convencional.

«Nightmares«, primer disco de los ingleses, es con diferencia el más matemático de su discografía, y el único que presenta la formación original del grupo, con Matt Johnson al micrófono y Tim Lucas al bajo. Una propuesta muy cercana a The Dillinger Escape Plan, canciones barrocas y sobrecargadas de matices, tappings que pueden recordar a los que compusieron posteriormente pero con esteroides, acordes disonantes, y  un cantante que no te da descanso con su agresivo registro. Antes elegiría sin dudarlo el «Daybreaker» como mi etapa favorita de su progresión como banda, en la que supieron equilibrar sus vertientes melódica y técnica a la perfección, pero en los últimos meses he estado disfrutando mucho de su primer disco, por lo que no lo tengo tan claro. Eso no quita que opine que han sabido cambiar y progresar con una calidad más que envidiable.

Mis dos temas favoritos de su debut son «The Darkest Tomb» y el que nos ocupa en el presente artículo, «You Don’t Walk Away from Dismemberment«. Ritmos frenéticos, riffs que juegan con disonancias y armónicos, partes de tapping a las que nos tienen acostumbrados, y alguna melodía que aporta toques envolventes y épicos. Un tema redondo sin duda, pero cada uno de los escasos 30 minutos de duración de «Nightmare» merecen la pena. Disco imprescindible para los amantes del género.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s